_
_
_
_

Un fallo en un comedor escolar de Granada acaba con un niño alérgico de tres años hospitalizado y varios afectados

El centro proporcionó a todos los alumnos el mismo menú, que incluía croquetas con proteína de la leche, sin tener en cuenta las intolerancias de los menores

Cheques canguro Ayuso
Alumnos comen en un comedor escolar, en una foto de archivo.ANDREA COMAS
Javier Arroyo

Varios alumnos del colegio público CEIP Sierra Nevada, en Granada, sufrieron el pasado miércoles una reacción alérgica en el comedor del centro tras consumir croquetas con leche entre sus ingredientes, alimento a cuya proteína son alérgicos. Uno de los menores, de tres años, desarrolló un cuadro grave que requirió su traslado a un hospital, donde le fue administrada adrenalina. Tras un tiempo en observación, y recuperado del evento, el menor pudo regresar a su domicilio.

Salma Benkirane, presidenta de la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del centro, explica que todos los alumnos recibieron el miércoles por error la misma comida, a diferencia de los habituales menús diferenciados para alérgicos, sin cerdo.... El menú servido incluía las croquetas y poco después de su consumo los niños afectados empezaron a las sufrir reacciones alérgicas con diversa intensidad.

El número de afectados no ha sido hecho público. “Más de dos, pero no sabemos exactamente cuántos porque hubo todo tipo de reacciones, de más a menos graves” , asegura Benkirane. David Sánchez Esparza, padre de una niña de cuatro años alérgica a la proteína de la leche, cuenta que su hija “solo sufrió síntomas leves”, pero considera preocupante lo ocurrido el miércoles porque puede tener consecuencias muy graves en algunos casos.

Al menos dos niños han fallecido en los últimos años en España por reacciones alérgicas a la proteína de leche mientras estaban en horario escolar. En 2019, una niña de cinco años murió en un colegio de Palma (Baleares) tras ingerir un helado de nata. Y cinco años antes, en 2014, otro menor, de seis años, falleció durante una excursión a una granja escuela tras tomar un yogur de soja. En ambos casos, como en Granada, fallaron las medidas de vigilancia, ya que los responsables de las actividades conocían que los menores eran alérgicos.

En el Sierra Nevada comen cada día 509 niños y niñas. El padre afectado explica que “este colegio es de los pocos que tiene cocina propia y siempre se ha comido bien, saludable y los padres hemos tenido la información mensual del menú”. El comedor del colegio, por otro lado, es bastante activo en redes sociales y en Instagram publican habitualmente el menú diario. En la publicación del miércoles pasado, la cocinera presenta la comida que sirvieron ese día: ragú de ternera, las croquetas que causaron la reacción alérgica acompañadas de tomate y, de postre, sandía.

Este curso, sin embargo, “la falta de personal está llevando a errores como este”, explica el progenitor. “La cocinera principal no está, faltan personas de servicio y la situación está mal porque la próxima semana acaban los contratos de dos personas”, añede.

Benkirane confirma que la comida la preparaban desde hace años seis personas: una jefa de cocina y cinco ayudantes. Actualmente, sin embargo, ya solo hay cuatro ayudantes, que serán solo dos para elaborar más de 500 menús la próxima semana porque otros dos terminan sus contratos este viernes. se encargaba de los menús especiales. La presidenta del AMPA critica la escasez de personal y la falta de un jefe de cocina: “Es como un quirófano sin cirujano”, lamenta.

Fuentes de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Granada admiten que existe un problema de falta de personal. “Hemos pedido ya los refuerzos necesarios, pero la contratación es complicada por cuestiones burocráticas y no acaban de llegar. Esperamos que se resuelva lo antes posible”, explican estas fuentes, que achacan “a un error humano el incidente de las croquetas”. Mientras, Benkirane resume la situación de los padres: “Indignados pero activos”, con movilizaciones previstas para el próximo lunes o martes si las carencias no se resuelven.

Este incidente en el comedor granadino ha preocupado mucho a la Asociación Andaluza Avanzax de alergia a alimentos, con sede en Roquetas de Mar (Almería). Esta asociación emitió un comunicado hace algunas semanas, a principio de este curso, lamentando la falta de un protocolo de escolarización segura para menores alérgicos, aunque en julio la Consejería de Salud y Consumo informó de que se estaba trabajando en él.

“La alergia alimentaria es una dolencia crónica, cada vez más frecuente en menores, y donde las reacciones por exposición al alérgeno pueden ser imprevisibles. La más grave de todas es la anafilaxia, que en pocos minutos puede suponer un riesgo vital para el menor. La vida de estos niños y niñas gira en torno a la prevención, para no sufrir reacciones, la formación de sus cuidadores y la actuación de emergencia en caso de reacción. No obstante, hay anafilaxias que no remiten y producen la muerte del paciente. Por ello, la salud y la vida del paciente giran en torno a la prevención y la formación”, afirmaba en su escrito Avanzax.

Tras el incidente en el colegio granadino, la asociación insiste en que es “totalmente necesario y urgente aprobar el Protocolo de Escolarización Segura para Menores Alérgicos que ambas consejerías [Salud y Desarrollo Educativo] tienen paralizado a pesar de haber sido aprobada su elaboración e implementación, por unanimidad, el 5 de abril de 2018, una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Ana Mestre (PP) en la Comisión de Salud del Parlamento andaluz”.

La asociación se extraña de que fuera precisamente el PP el que impulsara en 2018 esa PNL y ahora que gobierna no avance. Avanzax añade que “si la comunidad educativa no cuenta con un Protocolo de Escolarización Segura y sumamos los recortes de personal que se está llevando a cabo en la escuela pública andaluza y en los recursos sanitarios, el resultado es nefasto para la vida de nuestros niños y niñas que quedan indefensos, al igual que los docentes ante hechos de este calado. Prueba de ello son las circunstancias que rodean al suceso ocurrido en el CEIP Sierra Nevada”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_