
La incesante violencia contra el periodismo en México
Con la muerte de Fredid Román, ya van 15 comunicadores asesinados en lo que va del 2022. Cientos de integrantes del gremio han salido a las calles del país a protestar contra estos crímenes y la impunidad que los acompaña










