_
_
_
_

El cálculo de muertes por la ola de calor en España se cifra en 510 entre el 10 y el 16 de julio

El Instituto de Salud Carlos III sitúa el pico máximo en el sábado, en el que atribuye a las altas temperaturas 150 fallecimientos

Calor España julio 2022
Una niña se refresca en una de las fuentes de Córdoba para aliviar las altas temperaturas de este domingo.Salas (EFE)

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha estimado que se han producido 510 muertes atribuibles a las altas temperaturas en la semana del 10 al 16 de julio. El último dato que recoge la estadística de monitorización de la mortalidad diaria por exceso de temperatura es el del sábado 16, donde se sitúa el pico máximo, con 150 decesos estimados en un día. A nivel detallado, el primer día de la ola de calor, el pasado domingo día 10, se produjeron, según las estimaciones del ISCIII, 15 muertes atribuibles a la temperatura.

Desde entonces, se ha producido una escalada continua, ya que al día siguiente, el lunes 11, las estimaciones recogen 28 fallecimientos por exceso de temperatura. Este dato aumentó hasta los 41 casos del martes 12 de julio y hasta los 60 el miércoles 13. El siguiente día, el 14 de julio, fue, junto al viernes, de los peores días de la ola de calor, ya que en algunos municipios se registraron valores cercanos a los 44 y 45 grados centígrados, como en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir; los 42ºC en el valle del Miño y los 41ºC en el valle del Ebro y en la zona centro. Según las estimaciones del ISCIII, este jueves se produjeron 93 fallecimientos por el calor, una cifra que aumentó hasta los 123 del viernes 15. Finalmente, el sábado 16 el dato es de 150.

Estas cifras proceden del sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III, que hace estimaciones de los excesos de mortalidad para un día determinado comparando series históricas. “Calcula valores relativos a todas las causas y atribuibles a temperatura, no aporta números exactos de defunciones. Es decir, las cifras que se ven en el informe no son personas fallecidas (no es un registro de defunciones), sino estimaciones”, han explicado fuentes del ISCIII a Europa Press. En la misma línea, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha aclarado este lunes que el dato de muertes atribuibles al calor realizado por el ISCIII es una “estimación”, y no “registros de defunción que darían la causa concreta de la muerte”.

Descenso temporal del calor

Las sofocantes temperaturas darán una pequeña tregua en el arranque de esta semana, aunque se espera que el asfixiante calor vuelva en buena parte del país en los próximos días. Se cierra la segunda ola de calor de este verano, que ha sido “excepcional”, sobre todo en extensión e intensidad, pero aún persisten localmente temperaturas sofocantes, ha adelantado Bea Hervella, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien incide en que, a pesar de que mañana no hay ola activa, “el calor con mayúsculas se mantendrá en algunas zonas”. Para la meteoróloga, de momento, “no se baraja otro episodio de ola de calor”, pero ha señalado la importancia de vigilar atentamente la situación meteorológica debido a que el jueves se prevé un aumento de los valores.

Todavía hoy están previstos ascensos significativos de las máximas en el País Vasco y en Navarra, donde los avisos de máximo nivel (rojo) registrarán temperaturas entre 40 y 42 grados en áreas del litoral e interior de Vizcaya, Guipúzcoa, Cuenca del Nervión y vertiente cantábrica de Navarra. En este punto, Hervella ha alertado de que en esas zonas por la tarde el viento rolará al noroeste con fuerza, lo que supondrá un alivio térmico.

Mañana habrá zonas donde se mantendrá las altas temperaturas, y seguiremos con alerta naranja en la Ribera del Ebro, de La Rioja, de Navarra y de Zaragoza. El miércoles la caída térmica llegará finalmente al noreste peninsular, pero, por el contrario, la mitad occidental volverá a experimentar un ascenso de sus máximas relevantes. De esta manera, esa jornada las provincias de Córdoba, Granada y Jaén volverán a tener nivel naranja, por máximas que oscilarán entre los 40 y los 42 grados. En la provincia de Badajoz, el termómetro subirá hasta los 40 grados. A partir del jueves, los valores máximos ascenderán en la mitad norte y Comunidad Valenciana, así como en las islas Canarias, y se superarán los 35 grados en la mitad sur, meseta Norte, valle del Ebro, Mallorca y zonas de Canarias, y los 40 grados en los valles del Guadalquivir, Guadiana y Tajo, y localmente en el sur de las islas centrales Canarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_