_
_
_
_

Aragón pide limitar la movilidad desde y hacia Zaragoza

Barbastro retrocede a la fase 2 flexibilizada tras una “explosión” de casos

Un hostelero desinfecta el mobiliario de la terraza de su establecimiento en la Plaza del Pilar de Zaragoza, este martes. En vídeo, la consejera de Sanidad de Aragón, Sira Repollés, pide a los zaragozanos que no salgan de la ciudad.Vídeo: JAVIER CEBOLLADA (Efe) | Atlas
Jessica Mouzo

El goteo de casos de covid-19 en Aragón ha obligado al Gobierno regional a dar otro paso atrás en la nueva normalidad. Después de retroceder a una especie de fase 2 flexibilizada a seis comarcas de la comunidad e imponer el uso obligatorio de la mascarilla independientemente de la distancia, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha pedido este jueves limitar la movilidad en la entrada y salida de Zaragoza y su área de influencia “para evitar una transmisión comunitaria”. El Gobierno regional también ha incorporado a la ciudad de Barbastro a esa fase 2 flexible, que contempla restricciones de aforo en bares, comercios y lugares de ocio.

“Los datos epidemiológicos son datos sugestivos de un incremento muy importante de casos y contagios sobre todo en Zaragoza y su área de influencia. Tenemos que hacer un refuerzo para que se limiten movimientos en la entrada y la salida de Zaragoza y de la Comarca central para lo estrictamente necesario. Esto no es un confinamiento, pero apelo a la responsabilidad individual”, ha dicho Repollés. La curva epidémica sigue al alza en la comunidad, donde este jueves se reportaron 272 nuevos casos en Huesca, siete en Teruel y 175 en Zaragoza.

“La situación en la comarca Central y la ciudad de Zaragoza nos da un escenario en el que cada dos o tres días estamos duplicando el número de casos. Una tendencia que no va a cambiar porque las medidas que tomamos a principios de semana no tendrán efecto hasta dentro de unos días. Esta situación nos pone en la parte ascendente de la curva. Estamos ya en una nueva onda epidémica”, ha apuntado el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo. El experto ha matizado, no obstante, que, a diferencia de la primera oleada, ahora los casos se dan entre gente más joven (menos del 5% tienen más de 65 años) y “hay un alto porcentaje de asintomáticos o con síntomas leves”, ha dicho.

Falo ha asegurado que mantienen controlada la transmisión y son capaces de trazar el origen del 70% de las infecciones, pero la curva sigue al alza y la mejor manera de pararla, ha agregado Repollés, es reduciendo la movilidad. “Como normativa seguimos estando en fase 2 flexibilizada, pero apelamos a la responsabilidad individual para evitar desplazamientos innecesarios. La medida la tomamos en jueves por la tarde para evitar desplazamientos de fin de semana de personas que iban a ir a segundas residencias o de vacaciones a zonas limítrofes fuera de Zaragoza o la Comarca Central”, ha admitido la consejera.

La petición del Gobierno aragonés es limitar las entradas y salidas de la capital y también restringir los encuentros sociales entre la población. “Aunque no es un confinamiento, sí que los efectos deberían ser parecidos pero apelando a la responsabilidad individual de cada uno de nosotros”, ha zanjado. No habrá sanciones, pero sí controles informativos en las entradas y salidas de Zaragoza y la Comarca Central.

La “explosión” de contagios registrada en Barbastro (21 nuevos este jueves) tras un goteo incesante de casos ha precipitado que el Gobierno regional sitúe a esta ciudad junto a las otras zonas (Bajo Cinca, Cinca Medio, La Litera y Bajo Aragón-Caspe, Huesca capital y la Comarca Central de Zaragoza) que se encuentran en la fase 2 flexibilizada. En total, ha dicho Repollés, 890.000 aragoneses están bajo este escenario. El Ejecutivo autonómico achaca el auge de casos en Barbastro a su proximidad a zonas hortofrutícolas donde ya se han registrado brotes.

Aragón también reforzará la atención primaria con trabajadores sociales para ampliar el dispositivo de detección y rastreo de casos.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad



Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_