_
_
_
_

Andalucía duplica la cifra de fallecidos en residencias en una semana

Familiares de ancianos piden a la Junta que intervenga tras saberse por segundo día que ha habido más de 20 nuevas muertes diarias en geriátricos

Centro residencial para mayores Huerta Palacios, en la localidad sevillana de Dos Hermanas. En vídeo, la Junta explica el protocolo en residencias.Vídeo: PACO PUENTES | EPV

“No queremos tener que esperar a que se nos muera otros 20 de golpe para que se adopten medidas”. Así reclama Nicolás López a la Junta de Andalucía que intervenga en las residencias para poner coto a la desatención de los mayores confinados en residencias. Nicolás es miembro de la Asociación de Familiares de la Residencia Huerta Palacios, en Dos Hermanas (Sevilla). Este centro está gestionado por la Junta de Andalucía y los familiares se constituyeron en una plataforma el 27 de marzo para demandar una comunicación unificada y veraz por parte del geriátrico.

En menos de una semana en Andalucía se han duplicado las cifras de ancianos contagiados y fallecidos por el Covid-19. Del recuento de 82 muertos y 672 infectados en las 1.021 residencias públicas y privadas de la comunidad, se ha pasado a 138 y 1.013 respectivamente, lo que supone un 68% más de defunciones y un 50% más de positivos. Los sindicatos, los trabajadores y los familiares coinciden en criticar el oscurantismo por parte de la Administración y la falta de claridad en la información que se suministra desde los centros de mayores y reclaman más medios para evitar que se conviertan en focos de contagio. Su temor no ha hecho más que avivarse, tras conocer hoy mismo la noticia de otros 21 muertos en Centro de Mayores Cáxar de la Vega, en Cájar (Granada), -11 de ellos por Covid-19- y ocho en la residencia privada DomusVi, en Sevilla.

Este dato se sumaba a la noticia de ayer de que en una residencia de la provincia de Sevilla habían fallecido en las últimas semanas 24 ancianos por coronavirus. Lo comunicó este lunes la Junta de Andalucía, de sopetón y tras las presiones de varios familiares que denunciaban opacidad por parte del geriátrico. Casi medio centenar de muertes conocidas en 48 horas y que ha multiplicado la angustia de quienes tienen a sus mayores en estos centros y se topan con la falta de transparencia por parte de su dirección. Del segundo anciano muerto desde que se activó el estado de alarma se enteraron esta mañana por este diario.

Desde que se activó el estado de alarma lleva reclamando a la Junta, sin éxito, que intervenga la residencia de Dos Hermanas “antes de que ocurra otro desastre”. La plataforma ha pedido a la dirección del centro que centralice la comunicación y explique de manera clara cuáles son los protocolos que se están aplicando y qué se está haciendo para proteger a sus mayores, pero denuncian que solo reciben informaciones “fragmentadas, imprecisas y contradictorias”.

La residencia Huerta Palacios, que acoge a 121 mayores dependientes y grandes dependientes, y en la que trabajan 220 personas, no es de las más golpeadas por el coronavirus, de acuerdo con la información que los propios familiares han podido recabar cotejándola entre ellos o pidiendo ayuda a la Policía Nacional. De momento hay dos muertos, una anciana de 85 años y otro usuario -ambos fallecieron el pasado lunes y no se les ha practicado la autopsia-; dos mayores hospitalizados, un hombre de 97 años con alzheimer, que ingresó muy grave el pasado sábado en el Hospital Virgen de Valme, en Sevilla, y que ha dado positivo por coronavirus y su compañero de habitación -la mujer que murió ayer compartía planta con ellos, la tercera, destinada a los residentes con mayor grado de dependencia-; y tres trabajadores del centro. Hay 60 bajas entre los empleados.

“Del primer positivo, un auxiliar de clínica, nos enteramos el 27 de marzo cuando uno de los familiares nos avisó de que iba a llevarse a su madre de la residencia porque la médico le había dicho que iban a aislarla al estar contagiado un sanitario”, explica López. Cuando llamaron al centro para confirmar la información, nadie les respondió. “Tuvimos que llamar a la Policía Nacional para que acudiera a verificarlo y ellos nos comunicaron que el 22 de marzo el sanitario ya no fue a trabajar porque se encontraba mal”, abunda. Los familiares se quejan de la opacidad por parte de la dirección del centro y desconfían de la veracidad de las informaciones.

“Me llamaron el domingo 29 para pedirme que le acercara a mi padre sus laxantes”, cuenta Manuel Gómez, el hijo del hombre de 97 años ingresado en el Hospital de Valme y primer residente positivo de Huerta Palacios. “Cuando fui el lunes me dijeron que estaba bien y el martes me llamaron para comentarme que tenía unas décimas de fiebre. A lo largo de la semana me decían que seguía igual, pero que tenía apetito y estaba comiendo bien. Sin embargo, el sábado, la médica del fin de semana me avisó de que llevaba teniendo fiebre una semana y media y que no remitía con los antibióticos y que creía que lo mejor era ingresarlo”, explica Gómez, que aún no sale de su asombro por que nadie le hubiera contado la gravedad del estado de su padre. “Cuando hablamos con el hospital nos dijeron que había llegado en muy mal estado”, abunda. En el caso de la anciana que compartía planta con él, a sus familiares dos días antes de fallecer les transmitieron que tenía unas décimas de fiebre. El lunes llamaron para darles la noticia de la defunción, según relató su sobrino a la asociación.

El director del centro, Antonio Romero, ha declinado hablar con este diario, remitiéndose a la Junta de Andalucía. El 31 de marzo, en un medio local sí trataba de mandar un mensaje de tranquilidad y recalcaba que se habían hecho test a tres residentes con sospechas de tener síntomas y que habían dado negativo. Ese mismo sábado era hospitalizado en estado grave uno de sus mayores por Covid-19 y una semana después se conocía el fallecimiento de otros dos residentes. Desde la Consejería de Salud no han aclarado a este diario cuál es la situación o sus planes para la residencia Huerta Palacios.

Los familiares también recelan de cómo se están cubriendo las 60 bajas entre el personal. La dirección transmitió a un familiar que se iban a incorporar 10 trabajadores, pero en otro medio de comunicación aseguró que eran 30. El sindicato Csif, el mayoritario en el comité de empresa, ha reclamado con urgencia material de protección sanitaria, y desde UGT aseguran a este diario que el material sanitario con el que cuentan no es reglamentario y que mayoritariamente procede de donaciones.

Fallecimientos por decenas

“Queremos evitar una catástrofe”, incide López, con la mente puesta en los 24 muertos de San Juan de Aznalfarache, los 21 de Cájar. Hace dos semanas, allí se conocieron los primeros cuatro muertos; 15 días después superan la veintena, aunque desde el centro de mayores granadino se hace hincapié en que solo 11 han quedado registrados como muertes por Covid-19, mientras que en los certificados de defunción de los 10 restantes no consta esa confirmación. A diferencia de en el caso de Dos Hermanas, donde no se están haciendo test generalizados, en el de Cájar, una residencia privada con plazas concertadas con la Junta, todos han sido examinados.

“Alrededor del 30% de la plantilla, unas 15 personas, han dado positivo y están manteniendo cuarentena en casa. Los resultados de los residentes dieron un porcentaje similar, un 30% de positivos”, señala David Márquez, responsable económico del centro, lo que implica que alrededor de 24 de los casi 80 residentes que hay en el geriátrico tienen síntomas de Covid-19. Una vez conocidos los resultados, cuenta Márquez, el centro ha sido dividido en dos partes estancas de modo que quienes han resultado positivos, y quienes los atienden, no entran en contacto en ningún momento con quienes resultaron negativos.

La residencia DomusVi, que suma ocho fallecidos y casi una treintena de contagios entre sus ancianos y 10 entre su personal, fue medicalizada el domingo pasado. Estos datos los han facilitado las familias, desesperadas por la falta de transparencia del centro. “Esa opacidad les ha llevado a que no hayan pedido ayuda hasta que se les ha ido de la manos”, se lamenta una de las hijas de uno de los residentes, que prefiere no dar su nombre por miedo a represalias con su padre. Muchos de esos mayores han dado positivo en las últimas horas, cuando el Servicio Andaluz de Salud, que se ha hecho cargo del geriátrico, ordenó practicar test generalizados por considerar que todos los usuarios estaban en riesgo de tener coronavirus. 29 ya han sido trasladados al hotel medicalizado de que la Junta ha habilitado en San Juan de Aznalfarache para tratar a los ancianos infectados en residencias. La Fiscalía ha iniciado una investigación sobre lo sucedido en ese centro.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_