_
_
_
_

Cambio de hora: adelantamos los relojes al horario de verano

El primer cambio horario de 2020 nos encontrará en casa, en medio del confinamiento por la crisis del coronavirus pero con más ganas que nunca de ver el sol

Imagen de un reloj con el cambio de hora.
Imagen de un reloj con el cambio de hora.Getty

La cuarentena obligatoria decretada como protección contra la Covid-19 nos tiene estos días más caseros de lo que nos gustaría. Malabares para entretener a los más pequeños de la casa, horarios pormenorizados para no perder la orientación y vivir dentro de un orden y más videollamadas de las que nadie se hubiera imaginado nunca que haríamos ocupan estos primeros días de primavera de 2020.

Esta madrugada los relojes se adelantan y a las 02:00 horas serán las 03:00 horas, dando comienzo el horario estival.

Más información
Ciudades fantasma por el coronavirus
Fotos de las vistas de varias personas que pasan la cuarentena en pisos interiores.
La cuarentena en pisos interiores sin apenas luz natural

Y mientras que en casa muchas de nuestras rutinas han cambiado, fuera algunas cosas siguen su curso irremediables, como el horario de verano, que un año más llega para iluminar un poco nuestros días de confinamiento.

Aún recordamos cómo en el año 2018 el conjunto de la Unión Europea se planteó eliminar el cambio del horario estacional, una iniciativa que finalmente resultó prematura y cuya decisión se decidió aplazar hasta el próximo 2021. En España se ha cumplido ya un año desde aquel Consejo de Ministros del 22 de marzo de 2019 en el que la entonces portavoz del Gobierno Isabel Celaá anunció que nuestro país mantendría su huso horario, al menos el tiempo que dure esta reflexión.

Hasta entonces, el horario de verano nos permitirá, aunque en esta ocasión solo sea desde nuestras ventanas y balcones, aprovechar un poco más las horas de luz natural. La Comisión Europea considera además que el ahorro en consumo energético no es lo único positivo del cambio estacional, sino también el impacto que tiene en sectores como las comunicaciones, el transporte, la seguridad vial y -en las condiciones normales a las que todos deseamos volver- en nuestros modos de vida, la salud, el turismo y el ocio.

Así, esta mecánica que se remonta a la década de los 70 y la crisis del petróleo y que desde 2001 tiene carácter indefinido, se pondrá en práctica el próximo domingo 29 de marzo. Como es habitual, el horario de verano se extenderá hasta el último fin de semana del mes de octubre, cuando nuestros relojes regresen de nuevo al horario de invierno.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_