_
_
_
_

Decenas de españoles se ven bloqueados en Egipto por los controles sanitarios por el coronavirus

Los turistas han permanecido confinados durante horas en hoteles y cruceros de la ciudad de Luxor

El País
Turistas en el templo de Karnak, en Luxor, en abril de 2019.
Turistas en el templo de Karnak, en Luxor, en abril de 2019.Gehad Hamdy/dpa (Europa Press)

La ciudad egipcia de Luxor, donde se hallan restos de algunos de los grandes monumentos de la era faraónica en el país, ha ido recuperando la normalidad a lo largo de este lunes después de que, por la mañana, se confinara sin previo aviso a cientos de turistas, decenas de ellos españoles, con el fin de realizar controles para detectar la presencia de coronavirus.

Un miembro de la junta directiva de la Asociación Egipcia de Agencias de Viajes ha señalado que se han llevado a cabo chequeos de forma aleatoria al personal y clientes de algunos hoteles y cruceros de la ciudad tras haber llegado los equipos de detección desde El Cairo para comprobar si había casos con síntomas de haber contraído el virus. Una vez terminados los controles, los turistas han podido continuar con su programa de viaje con normalidad y se ha vuelto a permitir la entrada a los hoteles elegidos para las pruebas.

Fuentes diplomáticas españolas en El Cairo informaron de que no habían podido establecer un recuento detallado de los turistas españoles que se han visto confinados, pero que podrían rondar las decenas o hasta un centenar. La ausencia de notificación previa y de información oficial acerca de los controles por parte de las autoridades egipcias –que están siendo criticadas por su falta de transparencia en la gestión de la crisis del virus en el país– ha provocado que los turistas afectados se hayan encontrado inicialmente bloqueados en sus hoteles o cruceros.

Las autoridades del país árabe han extremado los controles sanitarios a extranjeros en Luxor después de que el pasado sábado se localizaran 45 casos de coronavirus a bordo de un crucero por el Nilo que se disponía a llegar a la ciudad procedente de Asuán, según la información difundida por el Ministerio de Salud. En la embarcación turística, 33 pasajeros y 12 miembros de la tripulación dieron positivo en las pruebas de detección del virus y fueron transferidos a un hospital, mientras que el resto fue puesto en cuarentena.

El domingo, Egipto confirmó la muerte de un turista alemán en la ciudad de Hurgada, a orillas del Mar Rojo, que había llegado de Luxor, en la considerada como primera víctima mortal por la enfermedad en el continente africano. Se trata de un hombre de 60 años que había pasado siete días en el país y que fue hospitalizado el viernes tras presentar un cuadro de fiebre elevada, tal y como informó el ministerio de Salud en un comunicado.

Hasta el pasado viernes, solo se habían detectado en Egipto tres casos de coronavirus, el primero de ellos un hombre de nacionalidad china a mediados de febrero que ya se ha recuperado. El último recuento anunciado por las autoridades eleva la cifra a 55, tras la confirmación de siete nuevos casos el domingo, la mayoría de los cuales había estado en contacto con alguno de los casos detectados previamente, incluido el alemán fallecido.

El frágil sector turístico en Egipto se ha recuperado en los últimos años tras el declive sufrido desde la revolución de 2011, que depuso al dictador Hosni Mubarak, y el derribo de un avión que sobrevolaba la península del Sinaí en 2015 en un atentado en el que murieron 224 personas, pero se está viendo ahora afectado por la propagación del coronavirus.

Las consecuencias son aún difíciles de calcular, según fuentes del sector, pero el invierno está considerado como temporada alta, ante las elevadas temperaturas medias en el país el resto del año. El turismo, que generó ingresos de más de 12.000 millones de dólares en el pasado año fiscal, representa una de las principales fuentes de crecimiento, empleo y divisas de Egipto.

En un intento de transmitir calma, los ministros de Turismo, Salud y Aviación Civil del país árabe se desplazaron hasta Luxor el domingo y visitaron algunas de sus principales atracciones turísticas. Este lunes, saliendo al paso de la confusión generada a raíz de los controles imprevistos en la ciudad, el Ministerio de Turismo y Antigüedades ha asegurado en un comunicado que las actividades turísticas se desarrollan de forma ordinaria, y que lugares emblemáticos como el templo de Karnak, el Valle de los Reyes y los museos locales no se han visto afectados por las medidas para detectar la presencia del virus.

El primer ministro egipcio, Mustafá Madbouly, ha anunciado sin embargo la suspensión de eventos multitudinarios en el país hasta nuevo aviso. A pesar de que no ha ofrecido más detalles, el Ministerio de Cultura se ha hecho eco de la medida y ha informado a su vez del aplazamiento de actividades culturales y artísticas que congreguen a un número elevado de personas, sin especificar los detalles.

Paralelamente, la aerolínea estatal egipcia Egyptair ha asegurado a través de las redes sociales que ha suspendido sus vuelos a Arabia Saudí, replicando así la suspensión de enlaces aéreos con Egipto y otros países anunciada antes por Riad. El reino del desierto ha tomado también la decisión de exigir a personas procedentes de varios países, incluido Egipto, la presentación de un certificado que demuestre que no tienen coronavirus, lo que provocó el domingo caóticas colas en el principal centro de análisis de sangre de El Cairo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_