_
_
_
_

La Guardia Civil amplía el radio de búsqueda de la joven Marta Calvo

Los investigadores registran una segunda casa que habría sido utilizada por el principal sospechoso

Un Guardia Civil junto a la casa registrada este jueves en L'Olleria (Valencia). En vídeo, la Guardia Civil registra la vivienda en la que se escondió el sospechoso de la desaparición de Marta Calvo.Foto: atlas | Vídeo: RAQUEL SEGURA (efe) | atlas
Ignacio Zafra

La Guardia Civil ha ampliado este jueves el radio de búsqueda de Marta Calvo, la joven de 25 años a la que nadie ha visto desde hace tres semanas, cuando quedó a través de Internet con un hombre, convertido ahora en el principal sospechoso de su desaparición forzosa. El operativo, que incluye decenas de agentes y un helicóptero, se ha trasladado a L'Olleria, un pueblo del interior de la provincia de Valencia situado a 25 kilómetros al sur de Manuel, el municipio donde vivía el sospechoso y desde donde Marta envió a su madre, a las 5.55 del jueves 7 de noviembre, su ubicación, una precaución que adoptaba cuando quedaba con alguien con quien había contactado a través de la Red.

Más información
El hombre con el que se citó Marta Calvo, la joven desaparecida en Valencia, abandonó su coche
Las hermanas Fraile, una promesa y un crimen espeluznante a punto de resolverse 38 años después

Los investigadores temen lo peor. El teléfono móvil de la joven permanece apagado desde aquella madrugada, su cuenta bancaria no ha registrado movimientos, y nadie la ha visto. El hombre con el que se citó, un colombiano de unos 35 años con antecedentes por narcotráfico, limpió, además, meticulosamente con productos industriales su casa antes de evaporarse misteriosamente, y su coche ha sido localizado esta semana en El Puig, una población situada a 80 kilómetros al norte de Manuel. El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, dijo el miércoles que había que estar preparados para un "escenario duro".

La Guardia Civil sigue la pista del hombre en una operación a la que se han sumado agentes de homicidios de la Unidad Central Operativa (UCO) y miembros del Equipo Central de Inspecciones Oculares (ECIO). Vestidos con monos blancos, los investigadores han registrado este jueves una segunda vivienda, en un planta baja de L'Olleria, donde los investigaciones tienen constancia de que el hombre estuvo hace poco. La Guardia Civil mantiene activa la alerta, sin embargo, en toda España —se sabe que su madre, que era quien pagaba el alquiler de la casa de Manuel, reside en Palma— y no descarta que se halle en el extranjero.

En paralelo discurre la búsqueda de Marta. Fuentes de la Guardia Civil admiten que, dado el tiempo transcurrido sin que haya dado señales de vida, la primera hipótesis es que ha sido asesinada: los agentes han examinado pozos, simas y cursos fluviales, con la participación de buzos, en la zona de Manuel, han batido el terreno para detectar signos de tierra removida y han levantado el suelo de la vivienda del sospechoso a la búsqueda de restos biológicos.

Tiempo para la huida

El hombre tuvo tiempo de organizar la huida. El 9 de noviembre, como no lograba hablar con Marta, la madre acudió al punto que marcaba la ubicación que le había enviado la joven. El camino la llevó a la vivienda del sospechoso, en el número 9 de la calle de San Juan Bautista de Manuel. Llamó a la puerta y el hombre le dijo que no conocía a su hija. Muy preocupada, la madre denunció la desaparición en una comisaría de Valencia, donde reside la desaparecida. Manuel (2.400 habitantes) es competencia, sin embargo, de la Guardia Civil, lo que hizo que el inicio de las pesquisas se demorara.

Los investigadores no se han decidido, de momento, a difundir una imagen del sospechoso. El motivo, aseguran fuentes del instituto armado, es evitar una cascada de pistas falsas como las que han recibido en la última semana sobre el supuesto paradero de Marta, de quien sí se han distribuido carteles con su rostro que informan sobre la desaparición, y que solo han servido, afirman, para distraer al operativo. Incluso sin haber hecho públicas fotografías ni descripciones del sospechoso número uno de la desaparición de la joven, añaden las fuentes, también se han recibido bastantes llamadas de personas que aseguraban haberlo visto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_