_
_
_
_

Un hombre mata a su pareja en Córdoba y huye con sus dos hijos a Madrid

El agresor ha asesinado a la víctima en su casa, en la localidad de Rute, y se ha entregado en Madrid

Calle de la localidad cordobesa de Rute.Foto: atlas | Vídeo: Google Maps / atlas
Javier Martín-Arroyo

Un hombre de 42 años mató presuntamente a martillazos a su mujer, de la misma edad, en la localidad cordobesa de Rute y luego llamó a la policía para confesar el crimen en Madrid, donde fue detenido esta mañana, informaron fuentes de la investigación. El arrestado es Juan Rosales, pintor, y su víctima, Piedad Cruz, que ejercía como ama de casa, aunque estaba licenciada en Psicología. La pareja, oriunda de Iznájar —donde hace un mes otro hombre asesinó a su pareja antes de suicidarse—, tenía dos hijos, de seis y 10 años, y residía en Rute, donde estaban empadronados desde 2005.

El 80% de las asesinadas no denunció

Hace semanas que se alcanzó la cifra redonda. En España ya han sido asesinadas más de un millar de mujeres por sus parejas o exparejas desde que empezó el recuento oficial en 2003. Y la mayoría, casi el 80%, nunca habían denunciado a su agresor. El silencio de esas mujeres, su falta de confianza en el sistema, está en la base de los cambios incluidos en el Pacto de Estado de 2017, ahora en plena aplicación. El teléfono de atención a las víctimas es el 016, no aparece en la factura pero hay que borrarlo del registro de llamadas.

El 091 recibió una llamada a las 8.30. Un hombre confesaba que había matado a su mujer en su domicilio, en Rute, y quería entregarse. Rosales se encontraba frente a la parroquia del Purísimo Corazón de María, en el barrio de Embajadores de Madrid, en su coche y con sus dos hijos. Fue detenido. Tras interrogarlo, la Guardia Civil halló en su domicilio, al que los bomberos facilitaron el acceso, el cuerpo de la víctima con evidentes signos de violencia. No hay constancia de que la mujer hubiera denunciado malos tratos, pero sí recibió atención psicológica por parte del Instituto Andaluz de la Mujer en 2011.

En un primer momento algunas vecinas mencionaron que la Guardia Civil acudió la noche del crimen al domicilio tras un aviso por una fuerte discusión, pero el Instituto Armado lo ha desmentido tajantemente: "No hubo ninguna llamada de alerta para Rute esa noche", ratifica una portavoz de la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Más información
Cronología de víctimas mortales de violencia de género de 2019

Los niños no presenciaron el crimen, según la consejera andaluza de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, que ha informado de que un hermano de la víctima ha pedido quedarse con la tutela de los dos niños huérfanos, informa Efe. La Junta pedirá una “tramitación urgente de tutela” a la Comunidad de Madrid, para acelerar que los niños —bajo ayuda psicológica— puedan vivir en Granada con su tío.

En el barrio de casas adosadas donde vivían, pocos vecinos quieren opinar. “Ellos tenían discusiones y el lunes por la noche le dio el brote al bestia este [en referencia al detenido]. Se tenía que haber matado él. La única suerte ha sido que no ha tocado a los niños”, comentaba con rabia Antonia Ayala, amiga de los padres de la víctima, agricultores en Rute. Ella asegura que Rosales carecía de vínculo con Madrid y que condujo de noche hasta la capital, con los niños en el coche, sin razón aparente.

Uno de los vecinos, cuya casa es contigua a la vivienda en la que residía la pareja, contaba que la víctima había comenzado a trabajar a distancia hace unos meses para la empresa que su hermano tiene en Granada. Un portavoz de la familia aclaró en el tanatorio que ningún familiar desea hacer declaraciones.

El qué dirán en los pueblos

Unas 300 personas se concentraron este martes por la tarde ante el Ayuntamiento de Rute para guardar cinco minutos de silencio. “En los sitios rurales es más complicado que denuncien las mujeres, hay menos recursos y el qué dirán pesa mucho”, lamentó Marisa Raya, presidenta de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres. El alcalde, Antonio Ruiz, quien este martes decretó tres días de luto, añadió con voz temblorosa: “Hemos perdido a nuestra vecina Piedad en un pueblo tranquilo donde todos nos conocemos. Además de la rabia y la impotencia, ¿qué nos queda? Nuestra condena hacia la violencia y la solidaridad con la familia. Nunca seremos una sociedad libre y democrática mientras existan asesinatos como este”.

“Me pregunto dónde estamos todos los días para frenar esto. Unas veces por comodidad, otras por dejadez... La sociedad no debería consentir este machismo. Los celos no tienen nada que ver con el amor”, añadió la presidenta de la asociación Horizontes de Rute, Abundi Alba. Mañana miércoles habrá otra concentración a las 12.00 en la Diputación de Córdoba.

Rosales será trasladado el jueves por la mañana desde Madrid hasta el Juzgado 3 de Lucena, especializado en violencia de género, que investiga el crimen. La autopsia preliminar del Instituto de Medicina Legal de Córdoba destaca que Cruz falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico severo, supuestamente provocado por los martillazos de su verdugo.

En lo que va de año, 27 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas; 1.003 desde que existen cifras oficiales. Y hay dos casos en investigación. El teléfono de atención a las víctimas es el 016, no deja rastro en la factura, aunque hay que borrarlo del registro de llamadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_