_
_
_
_

Los responsables de Youkioske se sientan en el banquillo

La página web pirateaba contenidos de periódicos y revistas. Los editores de diarios reclaman penas de 18 años de cárcel

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha abierto juicio oral contra los tres responsables de la página web de pirateo de prensa y libros Youkioske, que se enfrentan a peticiones de cárcel de hasta 18 años y que deberán abonar una fianza civil conjunta de cinco millones de euros.

En el auto en el que el juez decreta la apertura del juicio se detallan las penas pedidas contra David González Hernández, Raúl Antonio Luque Gutiérrez y Oscar González Hernández, que en el caso de la Fiscalía suman ocho años de prisión por un delito contra la propiedad intelectual y otro de pertenencia a organización criminal.

Además del ministerio público, en esta causa hay personadas tres acusaciones particulares de las entidades propietarias de los contenidos que se colgaban en la web, a las que supuestamente causó un perjuicio de 3,7 millones de euros entre 2009 y mayo de 2012, cuando fueron detenidos los ahora procesados.

Estas acusaciones reclaman penas carcelarias de hasta 18 años, como es el caso de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), que a la petición de cuatro años por delito contra la propiedad intelectual y de ocho años por el de pertenencia a organización criminal le suma seis años más por un delito de blanqueo. Las otras acusaciones, Editorial América Ibérica y Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro), piden seis y 10 años de prisión para cada acusado, respectivamente,  por  delitos  contra la propiedad intelectual y organización criminal.

La AEDE aseguró que sufrió un perjuicio de 102.639 euros mensuales, lo que en 36 meses de funcionamiento de la página supuso 3.695.004 euros. A América Ibérica se la ocasionó un perjuicio de 24.044 euros y aún falta contabilizar el daño causado a Cedro

 En el escrito de apertura de juicio oral, el juez requiere a los procesados que presenten una fianza de cinco  millones de euros conjuntamente para asegurar el dinero que tendrían que pagar como responsabilidad civil en caso de ser condenados.

Si no depositan este dinero en el plazo de una audiencia, se embargarán sus bienes y se declarará responsables civiles subsidiarios a las entidades Networks Babylontec y MilporMil Limited, que tenían un acuerdo comercial, en representación de Youkioske, con una empresa de publicidad.

Según el escrito de acusación del fiscal, los acusados, detenidos y puestos en libertad en mayo de 2012 bajo la obligación de entregar su pasaporte y la prohibición de abandonar el territorio nacional, eran los propietarios de la web, alojada en un servidor de Canadá y registrada a nombre de una mercantil domiciliada en Belice.

Todos ellos son de nacionalidad española, pero trabajaban con otras cinco personas radicadas en Ucrania a las que no se ha podido identificar. Según afirma el fiscal, los procesados "se asociaron para difundir y comunicar públicamente a través de Internet diarios, revistas, libros y todo tipo de publicaciones sin la autorización de los titulares de los derechos de dichas obras".

Esta página ofrecía la posibilidad de leer gratis multitud de publicaciones y los acusados y sus colaboradores se lucraban a través de la publicidad alojada en la web.

En total, la Fiscalía calcula que ganaron con esta actividad 196.280 euros, que es el dinero que ingresaron en varias cuentas corrientes intervenidas.

En la página se podía acceder al contenido de más de 17.000 ejemplares, muchos de ellos de publicaciones españolas, pero también alemanas, italianas, francesas, inglesas portuguesas, rusas y holandesas.

Entre las españolas más destacadas figuran los diarios EL PAÍS,  El Mundo, Marca y El Economista, así como las revistas Año Cero, Playboy, Enigmas, Historia de Iberia Vieja y El Mundo del Gato.

El fiscal sostiene que Raúl Luque y Oscar González se encargaban de la administración de la compañía, mientras que el primero y David González eran los encargados de gestionar la página web y decidir los contenidos. Los ucranianos, por su parte, realizaban las copias y subían las publicaciones a Internet.

Campos, asegura en el escrito de acusación remitido la pasada semana que los acusados se asociaron con cinco personas radicadas en Ucrania pero "no suficientemente identificadas", para difundir y comunicar públicamente a través de Internet diarios, revistas, libros y todo tipo de publicaciones "sin la autorización de los titulares de los derechos de dichas obras y con ánimo de lucrarse".

Según el escrito del Ministerio Fiscal, realizaron esta actividad desde junio de 2009 hasta mayo de 2012 cuando se produjo la detención de los implicados y la intervención de los equipos informáticos en Villaviciosa de Odón (Madrid)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_