_
_
_
_

Francia registra dos casos de transmisión local de chikungunya

Las víctimas son dos niñas de 12 años que no han estado en países endémicos

Dos niñas de 12 años son los dos primeros casos de enfermedad de chikungunya registrados en Francia en personas que no han viajado a países endémicos. Los contagios han ocurrido en la Riviera francesa, en el sur del país.

El chikungunya es una infección causada por un virus que causa, entre otros síntomas, una dolorosa inflamación de las articulaciones. En algunos casos es mortal. Es endémica de países tropicales (sobre todo del índico), donde el virus va de persona a persona transportado por un mosquito. En 2007 hubo un brote en Italia con más de 200 muertos.

El agente de este caso es el Aedes albopictus (mosquito tigre), un insecto que ha llegado a Europa desde el sureste asiático. El animal se ha asentado en zonas húmedas de la costa del Mediterráneo. En España, es especialmente importante en Cataluña, sobre todo en el delta del Ebro. Para erradicarlo, lo mejor es secar las zonas húmedas, desde lagunas hasta los platos que se colocan debajo de las macetas.

La importancia de este insecto como vector de enfermedades va en aumento. Aparte de lo molestas que son sus picaduras, también se ha asociado con la reciente aparición de un caso de dengue en la zona de Niza, también en Francia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_