_
_
_
_

Sólo uno de cada 10 universitarios españoles estudia fuera de su comunidad

Madrid es el destino preferido por el 40% de los que salen de casa.- Castellanomanchegos y riojanos son lo que más salen y los que menos, madrileños y catalanes

Los españoles prefieren cursar sus estudios universitarios cerca de casa. Sólo uno de cada diez universitarios opta por salir de su comunidad. Los que más salen son los castellanomanchegos y los riojanos -el 44% se matricula fuera- y los que menos, los catalanes (1,3 %) y los madrileños (2,5%).

Madrid es la región preferida por los estudiantes (40%) que deciden dar el paso de estudiar la carrera universitaria lejos del domicilio familiar. Los otros destinos mayoritarios son Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Son datos proporcionados por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), elaborados a partir de las cifras que el Consejo de Coordinación Universitaria recogió durante el curso 2004-2005, el último del que se dispone información.

Ese año, 122.152 de los 1.214.286 universitarios españoles estudiaron fuera de su comunidad, una cifra probablemente inferior a la de otros países europeos. Pero la tendencia está cambiando y se ha percibido un ligero ascenso, según explica el coordinador general del último informe sobre universidades de la Fundación CYD, Martí Parellada. El catedrático de la Universidad de Barcelona señala como posibles frenos a la movilidad la proliferación de universidades en todas las regiones con poca diferencia de calidad y las menores ayudas económicas otorgadas en España a la movilidad (cada año se conceden poco más de dos mil becas Séneca). También apunta como causas de esta escasa movilidad los problemas de alquiler de viviendas, las diferencias lingüísticas y cuestiones socioculturales.

Tanto Castilla-La Mancha como La Rioja y Cantabria, tercera comunidad en porcentaje de universitarios que estudian fuera, tienen sólo una universidad y, por lo tanto, una oferta más reducida, señala Parellada. En el otro extremo se sitúan los menos dispuestos a estudiar fuera, los catalanes, madrileños, andaluces y valencianos, que encuentran en su región posibilidades muy amplias de universidades y titulaciones.

Los estudiantes optan mayoritariamente por regiones limítrofes con la suya. Afirma Parellada que también pesa la presencia de algún pariente en el destino o conocido y la proximidad al domicilio familiar más que estudiar algo que no se ofrece en su región o en una universidad de prestigio. Y la atracción de Madrid como destino universitario se debe a su situación geográfica y a la amplia disponibilidad de centros, algo que se podría aplicar en cierta medida a Salamanca y Valencia. Las universidades de Navarra y La Rioja son las que cuentan con una mayor proporción de alumnos de otras comunidades en relación con el total de sus estudiantes.

Consulte las notes de corte del curso 2008-2009

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_