_
_
_
_

Unos 2.400 aspirantes a médico se quedan sin plaza en Cataluña pese al incremento de la oferta

Siete de cada diez estudiantes podrán estudiar la carrera que escogieron en primera opción

Unos 2.400 estudiantes que han solicitado la carrera de Medicina, la mayoría con expedientes académicos muy buenos, se quedarán sin plaza el próximo curso en Cataluña y tendrán que optar por otros estudios, pese al incremento de plazas que se ofertaban y la evidencia de la falta de estos especialistas. Los estudios de Medicina han vuelto a ser este año los más demandados por los jóvenes que han superado la selectividad, al ser la primera opción solicitada por 3.477 alumnos, un número muy similar al de hace un año (3.511), mientras que la oferta total de plazas es de 1.073.

Para el curso universitario 2008-2009, la titulación de Medicina que ofrece la Universidad de Barcelona (UB) vuelve a ser la que registra la nota de corte más alta (calificación mínima para conseguir la admisión) y se sitúa en un 8,6, seguida de Biotecnología en la Autónoma (UAB), con un 8,56; del Grado en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra (UPF), con un 8,48; y de Ingeniería Aeronáutica en la Politécnica (UPC), con un 8,40. Enfermería es la segunda carrera más solicitada, con 2.478 peticiones, un importante incremento en relación a 2007 (1.982) que ha hecho que estos estudios hayan saltado al segundo puesto desde el cuarto en la lista de preferencias de los estudiantes.

Siete de cada 10 estudiantes podrán estudiar la carrera que escogieron en primera opción

Los datos de la preinscripción universitaria para el curso 2008-2009, facilitados hoy por la comisionada de Universidades, Blanca Palmada, sitúan en tercer y cuarto lugar de la lista de preferencias a los estudios de Maestro en su rama de educación infantil (2.191) y Administración y Dirección de Empresas (2.026).

Siete de cada diez estudiantes catalanes preinscritos en un centro universitario, del total de 44.085, podrán estudiar la carrera que habían escogido en primera preferencia y en el centro en el que querían, según Palmada. Del total de preinscritos, ocho de cada diez podrán estudiar aquello que habían solicitado en primera preferencia, pero sólo serán siete de cada diez los que también lo harán en el centro deseado. El total de alumnos preinscritos ha aumentado en un 3,29% respecto al año anterior, y un total de 37.116 ya tienen plaza asignada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_