La epidemia del siglo XXI
Unos 4.000 españoles se someten cada año a una operación de obesidad mórbida
Unos 4.000 españoles se someten cada año a una operación de obesidad mórbida, según datos facilitados por los responsables del X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad, que se celebra hasta el viernes en el Hospital de Bellvitge de Barcelona. En Cataluña hay unas 35.000 personas afectadas por esta enfermedad, si bien sólo se operan anualmente entre 1.000 y 1.200 personas.
El responsable del congreso, Antonio Torres, ha asegurado que esta enfermedad es "la epidemia del siglo XXI" y ha recordado que es la segunda causa de muerte evitable en España, aunque ya es la primera en países como Estados Unidos.
Las personas que sufren esta enfermedad pesan unos 45 kilos más de su peso ideal y "pueden adelgazar, pero en menos de dos años han recuperado el peso y algún kilo más", ha explicado Carles Masdevall, responsable de esta especialidad en el Hospital de Bellvitge. Según Masdevall, "las personas entran en un círculo vicioso: no pueden adelgazar y creen que eso es culpa suya; además, reciben el rechazo de la sociedad, que cree que dejando de comer solucionarían todos los problemas".
Incremento de la autoestima
"Lo primero que notamos entre los enfermos que se operan es el incremento de su autoestima", ha agregado el doctor Masdevall. La única solución para luchar contra esta enfermedad es la cirugía. "Nos gustaría encontrar la pastilla mágica para poder solucionar el problema, pero de momento no existe", ha rematado Masdevall.
Los responsables del congreso han querido destacar la seguridad de este tipo de operaciones. "Hay un índice de mortalidad de entre el 1% y el 2%. Son personas que fallecen por causas similares a las que puede morir otra que se opere de cualquier otra cosa", ha dicho Antonio Torres, quien ha asegurado que una persona que se ha operado puede llegar a vivir 15 años más que otra que no lo haya hecho.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.