La pobreza bajó en Latinoamérica un 3,3%, según la Cepal
La región acoge 194 millones de pobres, de los que 71 son indigentes
El número de pobres en Latinoamérica y el Caribe disminuyó en 2006 un 3,3%, a 194 millones de personas, de las que 71 millones son indigentes, según un informe difundido ayer en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
"La pobreza bajó mucho más de lo que habíamos estimado", afirmó el secretario ejecutivo del organismo, José Luis Machinea, al presentar el Panorama Social de América Latina 2007 de la Cepal. El funcionario, sin embargo, llamó a "no ser complacientes", pues las cifras de pobreza "siguen siendo extraordinariamente elevadas". "En todos los países se produjeron avances perceptibles, que en la mayoría de los casos permitieron dar continuidad a la tendencia a la baja registrada el año anterior", subrayó el informe, que destacó que es la primera vez desde 1990 que el número de pobres de América Latina descendió por debajo de los 200 millones.
Según el documento, en 2006 un 36,5% de la población de la región estuvo en situación de pobreza, mientras la extrema pobreza o indigencia abarcó al 13,4% de la población. Estas cifras revelan que en el último año salieron de la pobreza 15 millones de personas y que 10 millones dejaron de ser indigentes
"La región muestra a partir del 2002 una disminución importante de la pobreza y, sobre todo, de la indigencia extrema", destacó a Efe Machinea, tras presentar el informe. Según el economista argentino, la pobreza extrema se ha reducido un 30% en cuatro años, "lo cual es un récord digno de destacarse".
Machinea explicó que la reducción de la pobreza en la región está asociada "básicamente al crecimiento [económico], que ha generado mucho empleo y a programas sociales, que han involucrado mayor gasto social". A ello se agrega, "la eficiencia en el gasto social y en el caso de los países centroamericanos y algunos de América del sur, el tema de las remesas".
Argentina, en cabeza
Entre 2002 y 2006, según el estudio, Argentina presentó "el progreso más importante", al reducir en 24,4 puntos porcentuales la tasa de pobreza y en 13,7 puntos la de indigencia. En segundo lugar está Venezuela, que disminuyó sus tasas de pobreza e indigencia en un 18,4 y un 12,3%, respectivamente. Les siguen Perú, Chile, Ecuador, Honduras y México, que han acumulado una reducción de la pobreza superior a 5 puntos porcentuales entre 2002 y 2006, precisó el informe. Por su parte, Brasil disminuyó 4,2 puntos porcentuales tanto la pobreza como la indigencia.
Costa Rica y República Dominicana también lograron reducir "en menor medida" sus niveles de pobreza entre 2002 y 2006, mientras que Uruguay, "todavía no ha permitido recuperar los niveles registrados el 2002", consignó el organismo.
No obstante, Machinea recalcó que "uno no puede ser complaciente con estas cifras", ya que las cifras de pobreza siguen "siendo extraordinariamente elevadas, hay más de 190 millones de personas viviendo en pobreza y 70 millones de personas viviendo en la indigencia".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.