Científicos británicos dicen haber creado una válvula del corazón a partir de células madre
El avance, que aún no se ha probado en seres vivos, podría poner fin al problema de la falta de órganos para trasplantes
Un equipo de científicos británicos asegura hoy en las páginas del diario The Guardian haber conseguido desarrollar una válvula de corazón humano a partir de células madre. Según los autores, los primeros experimentos con este tejido se realizarán a lo largo de este año en animales y la revista Philosophical Transactions of the Royal Society publicará la investigación en agosto.
Si finalmente el logro se confirma, se abriría la puerta a la sustitución de partes del corazón dañadas en miles de pacientes con dolencias cardíacas. Los autores dan incluso un plazo de tres años para empezar a poner en práctica la medida.
El profesor Magdi Yacoub, del Imperial College de Londres, asegura que su equipo en el hospital de Harefield ha desarrollado un tejido que funciona de la misma manera que las válvulas del corazón humano, "un paso significativo hacia el objetivo de desarrollar corazones de recambio completos a partir de células madre", señala el diario británico.
15 millones de muertes
Según datos de la Organizacón Mundial de la Salud (OMS) citados por The Guardian, 15 millones de personas murieron por enfermedades cardiovasculares en 2005. Se prevé que en 2010, unas 600.000 personas en todo el mundo necesitarán la sustitución de alguna válvula del corazón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.