Una intensa ola de calor dispara los termómetros en el noreste de EE UU
Se han registrado niveles superiores a los 36 grados centígrados en la mayoría de los estados de la zona
Una intensa ola de calor azota el noreste de Estados Unidos, una semana después de causar la muerte de unas 160 personas en el extremo occidental del país. Los termómetros marcaron niveles superiores a los 36 grados centígrados en la mayoría de los estados que van desde Maine, en el extremo norte, hasta Georgia, en el sur.
El Servicio Meteorológico Nacional informó ayer que las temperaturas se mantendrán sobre los 36 grados en las próximas 24 horas. La canícula se hará sentir hoy especialmente en Nueva York, Filadelfia y Washington, ha señalado. También afectará a estados de la zona central como Michigan, Illinois y Misuri, donde las temperaturas serán agobiantes. Al formular una advertencia sobre los efectos del intenso calor, el Servicio Meteorológico Nacional ha indicado que la sensación térmica, que combina la temperatura del aire y los niveles de humedad reinante, llegará a los 46 grados centígrados hoy en Nueva York.
En Washington, muchos de los turistas que recorren la capital estadounidense en esta época del año habían optado por refugiarse en museos y edificios comerciales para disfrutar de su aire acondicionado y huir de los implacables rayos solares. "Me advirtieron que hace calor en el verano boreal, pero esto es demasiado. Es peor que en muchas ciudades tropicales", ha señalado Josefina Delgado, una turista procedente de Ecuador.
Estado de emergencia en Nueva York
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg , ha declarado el estado de emergencia ante los pronósticos que señalaban que la temperatura podría escalar en las próximas horas a los 40 grados centígrados. "Es una ola de calor muy peligrosa, muy seria", ha advirtido, quien ha pedido restringir al máximo el uso de los sistemas de aire acondicionado para evitar sobrecargas en la red eléctrica.
Al mismo tiempo, el gobernador del estado, George Pataki, ha abierto las playas de pago a toda la población y la ciudad ordenó extender las horas de funcionamiento de las piscinas. Según cifras del servicio, esta es la primera vez desde 1999 que los termómetros marcan temperaturas tan altas en días consecutivos. En esa ocasión la ola de calor se cobró la vida de 43 personas y causó apagones y graves problemas de tráfico en Nueva York y el vecino estado de Nueva Jersey.
Además, la persistencia del calor ha convertido al pasado mes de julio en uno de los más candentes en el territorio continental desde 1895, año en que se iniciaron los registros anuales. Sin embargo, las empresas de suministro eléctrico han señalado que es poco probable que se ordenen racionamientos de energía para prevenir la posibilidad de apagones. En 2003, en el peor apagón de la historia de Norteamérica, alrededor de 50 millones quedaron sin energía eléctrica en la provincia canadiense de Ontario y en seis estados de este país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.