_
_
_
_

Concluye con éxito la separación de las siamesas hispanas tras 12 horas de operación

Regina y Renata Salinas Fierros son siamesas de tipo "Ischiopagus tetrapus"

Las gemelas Regina y Renata Salinas Fierros ya viven separadas tras doce horas en el quirófano. "Parece que evolucionan favorablemente", ha indicado Steve Rutledge, portavoz del Hospital Infantil de Los Angeles, donde ayer comenzó la maratoniana operación para intervenir a estas siamesas de 10 meses de edad.

Un equipo médico de Los Ángeles compuesto por unas 80 personas comenzó ayer la operación, que tenía previsto durar más de 24 horas pero que finalmente se ha practicado en la mitad de tiempo, para separar a dos siamesas de 10 meses, unidas por el abdomen. Regina y Renata Salinas Fierros nacieron en Los Ángeles cuando sus padres, Federico, de 36 años; y Sonia, de 23, se encontraban en Estados Unidos con un visado de turismo. Al nacer en suelo americano, las niñas poseen la nacionalidad estadounidense.

Alumbradas el 2 de agosto de 2005, Regina y Renata son siamesas de tipo Ischiopagus tetrapus, explicó ayer el doctor James Stein, cirujano en el hospital infantil de Los Ángeles. "Esto quiere decir que están unidas por los dos lados, incluido el hígado, los intestinos, los órganos genitales, la vejiga y los huesos del pubis", precisó el médico, encargado de supervisar el trabajo del equipo.

"Los huesos los tejidos a esta edad son sólidos y bastantes flexibles, de un tamaño razonable para que los podamos manipular fácilmente", añadió. A pesar de esto, el tipo Ischiopagus tetrapus es el más difícil de separar.

Un caso extraño

Se trata de un caso raro de siamesas que sólo se produce en uno de cada 2,5 millones de nacimientos, según ha asegurado a la prensa el doctor James E. Stein, el pediatra al frente de la operación. En los últimos 40 años, el Hospital Infantil de Los Ángeles ha separado cinco pares de gemelas, tres veces de ellas con éxito, la última realizada por Stein el 11 de septiembre de 2003. El hospital no ha precisado el precio de esta operación pero estará sufragada, al menos en parte, por el programa estatal de salud para personas con escasos recursos, Medi-Cal, y los Servicios Infantiles de Salud en California.

Las niñas deberán someterse a más operaciones para reconstruir los órganos afectados y cerrar las paredes que antes las unían.

Un momento de la operación para separar a las siamesas.
Un momento de la operación para separar a las siamesas.EFE
Las gemelas, antes de la operación.
Las gemelas, antes de la operación.REUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_