_
_
_
_

Entrevista con Rosa María Peris

Directora General del Instituto de la Mujer

Rosa María Peris

Cada 18 segundos una mujer es maltratada en el mundo, según Naciones Unidas. Un problema que se ha convertido en una de las lacras de la sociedad moderna. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Rosa Mª Peris, Directora General del Instituto de la Mujer, un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Secretaría General de Políticas de Igualdad, ha charlado con los lectores.

1Dromio24/11/2005 10:14:19

¿Cree usted que a veces las machistas son las mujeres?. Gracias.

Lamentablemente la educación sexista y discriminatoria que se nos ha inculcado durante muchos años afecta tanto a las mujeres como a los hombres, y hay mujeres que todavía consideran que deben tener un rol específico. Pero son realmente los hombres los que deben avanzar hacia el cambio de actitudes entendiendo que hombres y mujerse somos absolutamente iguales en obligaciones y derechos.

2juanero24/11/2005 10:22:11

En España hay más de 300.000 prostitutas en condiciones de esclavitud sexual o cercana a la misma. ¿Van a seguir permitiéndo que España sea primer prostíbulo de Europa junto a Alemania y que sigamos financiando a los proxenetas y traficantes? ¿Por qué si la penalización del prostituidor/cliente es la única política que ha reducido la esclavización de mujeres (Suecia) aquí se sigue consientiendo de "hecho"social y politicamente ?

3Daniel24/11/2005 10:27:57

La Ley Integral contra la Violencia de Género se inicia, precisamente con un capítulo que contiene medidas de prevención y sensibilización con la idea de modificar los patrones culturales que han construido las diferencias entre sexos. Especificamente, recoge artículos dirigidos al tratamiento de la imagen de la mujer en los medios y la publicidad, y en este último caso, modifica el artículo ª de la Ley General de Publicidad, declarando ilícitos todos los contenidos que vejan la imagen de la mujer. Sin duda, para luchar contra la desigualdad y como consecuencia, contra la violencia que sufren las mujeres, es necesario erradicar el sexismo de la sociedad.

4Dromio24/11/2005 10:29:25

¿Se estan dando lugar a actos de emulacion al presentar determinadas noticias de asesinatos?. Gracias.

Hay diferentes especialistas que así lo consideran, pero también hay que valorar la importancia que ha tenido visibilizar esta violencia para que la sociedad tome conciencia de ella, de su gravedad y su magnitud. Lo importante es que el tratamiento de los medios de comunciación de la información sobre violencia de género sea adecuado, con respeto a las víctimas.

5Juan24/11/2005 10:33:03

Si hoy en día nos estamos planteando si es oportuno o no, adecuado o no, preferible o no darle una bofetada a un niño, ¿no estamos sembrando vientos que, en un futuro, puedan ser tempestades?

Entendemos que la violencia no debe darse en ningún ámbito, y aunque es cierto que tradicionalmente ha habido una permisividad hacia esta forma de educar, también es cierto que una bofetado es más un desahogo que una forma de corregir. Por eso, con la Ley Integral contra la Violencia de Género y en la nueva Ley de Educación se ha incluido como objetivo la asignatura de educación para la ciudadanía, que pretende inculcar la resolución pacífica de los conflictos.

6Helena24/11/2005 10:36:09

¿Qué medidas considera necesarias, a corto y medio plazo, para erradicar la violencia sexista escolar y educar en la igualdad en las aulas?

Las medidas que se han incluido en la Ley Integral y las que se recogen en el proyecto de Ley de Educación son las que pueden, en ese corto y medio plazo, ayudar a erradicar esa violencia. Se trata de un nuevo planteamiento que pretende llevar a la escuela la igualdad entre niños y niñas como la mejor manera de cambiar los patrones socioculturales que han permitido que, hasta ahora, haya existido discriminación y violencia desde la propia infancia. Es una cuestión de valores.

7elmet24/11/2005 10:41:14

Teniendo en cuenta que cualquier muerte por violencia doméstica es igualmente lamentable, he constatado que entre las víctimas mortales de este tipo de violencia ha aumentado la proporción de inmigrantes fallecidas y, por lo tanto, el número de víctimas españolas decrece. ¿Cómo se debería actuar para frenar la crecida de víctimas inmigrantes si proceden de un ambiente cutural de sumisión?

Afortunadamente en nuestro país el cambio de mentalidad se está produciendo y cada vez es más insoportable que las mujeres sean víctimas de violencia, pero desgraciadamente este avance no es igual en todos los países, por lo tanto hay mujeres que llegan a España que provienen de culturas donde el maltrato se vive todavía con mucha naturalidad. Pero también es cierto que a medida que se produce su integración sus pautas de comportamiento también van cambiando, lo demuestra que cada vez son más las mujeres extranjeras que denuncian la violencia que sufren y que, tal como nos cuentan, no lo hubieran hecho en sus países de origen. El problema es que, desgraciadamente, este cambio tan positivo que hacen las mujeres inmigrantes no lo hacen los hombres de igual manera.

8dav24/11/2005 10:42:04

¿está la situación peor que hace unos años?

No, al contrario, lo que hay es una mayor información y conocimiento del problema y mayores garantías de protección para las víctimas.

9matias24/11/2005 10:49:59

¿Por qué se demoniza a la juez de Barcelona por decir que se producen denuncias falsas de violencia de género? Me gustaría saber qué porcentaje de denuncias falsas existe respecto al total y con eso, si procede, contestarle a la juez. Tengo una amiga trabajando en juzgados y la existencia de estas denuncias existe. Con ello no quiero justificar ningùn tipo de violencia sino que tengamos todos un poco más de claridad a la hora de valorar estos delitos.

10Isabel24/11/2005 10:52:51

¿Cómo se puede demostrar de una manera fehaciente el maltrato psicológico?

Efectivamente, es una de las formas de maltrato más dificiles de demostrar, por eso en los Juzgados especializados de violencia de género se han incorporado equipos de profesionales que tienen la capacidad para poder detectar los sintomas psicológicos del maltrato y emitir informes que le sirven al juez para dictar su sentencia.

11Victor. Utiel24/11/2005 10:55:00

Tiene el maltrato algo que ver con un sentido de la propiedad, inherente a la pareja y a la economia ; ambos en su vertiente mas tradicional, que no formal .

Si, por supuesto. De hecho, la propia Ley Integral establece que la violencia contra las mujeres no es más que la manifestación más brutal de la falta de igualdad en nuestra sociedad.

Mensaje de Despedida

Agradecemos todas las preguntas que nos han remitido y esperamos haber resuelto las dudas que se han planteado. Lamentamos no poder responder todas, pero en todo caso desde el Instituto de la Mujer estamos a disposición de las personas interesadas en las políticas de igualdad y sobre todo en luchar contra la violencia que sufren las mujeres, que es una lacra que debemos combatir entre todos y todas: instituciones, organizaciones sociales y desde nuestra propia actuación como personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_