Venecia amanecerá sin góndolas
El alcalde de esa ciudad italiana reducirá los paseos en góndola para agilizar el tráfico y evitar que el oleaje dañe sus edificios
Los bucólicos paseos en góndola por los canales de Venecia son la principal atracción turística y el mayor negocio de la ciudad italiana. Esas tradicionales embarcaciones, de más de 1.000 años de antigüedad, junto a otras más nuevas de motor -vaporetos, taxis acuáticos y otros barcos de recreo-, saturan diariamente los angostos canales y provocan el llamado motoondoso, oleaje que golpea peligrosamente los envejecidos cimientos de los edificios venecianos. Por ello, su alcalde, Paolo Costa, limitará a partir del próximo mes el tráfico fluvial, que afectará sobretodo a las rutas de los gondoleros, que no podrán salir con turistas hasta media mañana, según informa hoy el diario La Repubblica.
La polémica orden municipal acabará, al menos durante unas horas, con la clásica postal de la Italia romántica, pues prohibirá los paseos en góndola -que provocan interminables procesiones de turistas y embarcaciones- hasta las 11 de la mañana. Hasta entonces los canales quedarán libres para el acceso a la ciudad de los barcos con mercancías, que a media mañana cederán su turno de nuevo a las tradicionales embarcaciones venecianas.
"No serán sólo los gondoleros, sino que todos los que usan los canales sufrirán una limitación de sus movimientos", ha asegurado el regidor, cuyo principal quebradero de cabeza sigue siendo el problema del oleaje, que no se ha solucionado con otras medidas menos drásticas aplicadas en el pasado, como la creación de zonas de tráfico limitado para los particulares.
La queja de los gondoleros
Los gondoleros ya han puesto el grito en el cielo y, como en anteriores ocasiones, han criticado que siempre sean ellos los perjudicados y no las embarcaciones motorizadas, que contribuyen mucho más al deterioro de la ciudad. En el pasado protagonizaron varias huelgas y es posible que tomen medidas similares cuando las nuevas limitaciones entren en vigor.
Estas prohibiciones son sólo algunas de las que quiere poner en marcha el alcalde, que tiene previsto además aprobar otras restricciones dirigidas "a todos aquellos que usan las vías acuáticas de la ciudad", ha apuntado Costa. Entre las medidas que ultima se encuentran el establecimiento de un horario para los barcos que ejecutan obras, la creación de recorridos diversos exclusivamente para los taxis o la puesta en marcha de carriles a varias velocidades en el canal de San Marcos, el principal de la ciudad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.