_
_
_
_

Sanidad alerta del uso incorrecto de un fármaco contra la artritis que ha provocado un muerto

La Agencia Española del Medicamento alerta a los profesionales sanitarios sobre las reacciones adversas por confusión en la dosis del metotrexato

El Ministerio de Sanidad ha confirmado que la utilización incorrecta de un medicamento indicado para el cáncer y la artritis reumatoide ha provocado casos de "reacciones adversas" en dos pacientes. Uno de ellos ha muerto y otro se encuentra en estado grave. Por esta razón, la Agencia Española del Medicamento y Producos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta dirigida a los profesionales sanitarios tras comprobar que este fármaco se ha administrado en dosis equivocadas.

Según han explicado fuentes del Ministerio de Sanidad, el fármaco metotrexato ha provocado en ambos casos aplasia medular por aplicación incorrecta de las dosis, al tiempo que han precisado que el error ha estado en la administración y no en la prescripción, al confundir los pacientes 7,5 miligramos de dosis semanal con 7,5 miligramos de dosis diaria. La AEMPS dio el pasado 27 de julio una alerta a los profesionales sanitarios, tras tener constancia de los casos, para que se supervisaran las indicaciones de este fármaco a los pacientes.

Hasta el momento, Sanidad no tiene constancia de nuevos casos de aplicación incorrecta de este fármaco, que se administra por vía oral y que es un medicamento de uso especializado que se aplica en hospitales y ambulatorios. En la alerta, la AEMPS informa de que han detectado últimamente algunos errores relacionados con la administración oral de metotrexato. Algunos de los errores detectados con esta medicación, que se utiliza para el tratamiento de la artritis reumatoide, la micosis fungoide y la psoriasis, han tenido reacción adversa grave, con resultado de aplasia medular grave o mortal, ya que las dosis prescritas de 7,5 mg para tomar una vez a la semana se habían interpretado como dosis diaria, explica la página web de la agencia en una nota.

Los consejos de la agencia

Para evitar confusiones, la AEMPS -organismo dependiente de Sanidad-, ha publicado una serie de consejos a los médicos. Así, afirma que para evitar errores de administración en ambulatorios, es imprescindible asegurarse de que el paciente reciba información correcta de su tratamiento, de la frecuencia de administración y de los peligros de una sobredosificación. La agencia considera que es aconsejable proporcionar por escrito al paciente unas instrucciones de administración, especificando los días concretosen que debe tomar. Considera además la AEMPS que los sanitarios relacionados con la dispensación y administración de medicamentos deben disponer de información sobre las dosis habituales de metotrexato y sobre los problemas graves de una sobredosificación, principalmente en los pacientes de riesgo como ancianos o con insuficiencia renal.

También, agrega, es importante insistir en que las dosis de metotrexato oral en el tratamiento de artritis reumatoide y psoriasis son semanales y hay que prestar atención para asegurar que se prescribe, se dispensa y se administra la dosis correcta. Finalmente, recuerda a los profesionales sanitarios que deben notificar todas las sospechas de reacciones adversas. El metotrexato, según la web de la Clínica Universitaria de Navarra, es un medicamento empleado para tratar algunos tipos de cáncer, inhibe la multiplicación de células tumorales y de algunas células sanas como las de la sangre, por lo que produce efectos adversos. A dosis bajas también se emplea para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o la psoriasis. En España existen comercializadas formas de administración orales (comprimidos) e inyectables (intravenoso) de metotrexato.

La dosis adecuada de metotrexato es diferente para cada paciente y depende de muchos factores como la enfermedad para la que se administra, si se utiliza sólo o en combinación con otros fármacos contra el cáncer, las características del paciente (tamaño o superficie corporal) y la situación general del paciente (funcionamiento del hígado y del riñón, analítica en sangre). Este medicamento debe administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: depresión de la médula ósea, infecciones, úlcera gastroduodenal, colitis ulcerosa, presencia de úlceras en la boca o los labios, diarrea, deshidratación, debilidad, enfermedad del hígado o del riñón o antecedentes de gota o de cálculos renales.

Los efectos adversos del metotrexato son, en general, frecuentes y moderadamente importantes, como malestar general, úlceras en la boca, náuseas, distensión abdominal, leucopenia, anemia, pérdida de pelo, picor, aumento de la pigmentación de la piel y reacciones en la piel provocadas por el sol.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_