La SGAE denuncia a varios barrios de Vigo por el impago de derechos de autor en sus fiestas
Los responsables de festejos se quejan del elevado importe que cobra la Sociedad General de Autores
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha comenzado a denunciar a los barrios o parroquias de la ciudad de Vigo que se han negado a pagar un canon como compensación de la difusión pública de las obras musicales que las orquestas interpretan en los festejos. El primer juicio se celebrará el próximo día 24 en los tribunales de Vigo contra la parroquia de Liñares a la que reclaman 2.144 euros por la celebración de su romería, según publica esta mañana el diario La Voz De Galicia.
Según el presidente de la comisión de fiestas denunciada, éste es el principio de una campaña con la que la SGAE pretende aplicar el 7% a todas las celebraciones donde se escuche música. "Empiezan por nosotros pero todas las fiestas vamos juntas, porque sabemos que si se salen con la suya tendremos todos graves problemas", ha explicado José Porín Porto, presidente de la comisión de Liñares.
Posturas encontradas
Tras este primer juicio se asegura una cascada de denuncias. "Vinieron dos días antes de la fiesta y nos dijeron que teníamos que pagar miles de euros, una animalada, 100.000 pesetas de las de antes por cada día de celebración. ¡Pero si nos piden 150 euros por cada pasacalles y alrededor de 300 por concierto! Eso es un impuesto revolucionario que nunca habíamos pagado", aseguró a La Voz de Galicia indignado el presidente de la comisión de San Miguel De Oia, otra de las parroquias denunciadas.
El delegado de la SGAE en Galicia, Javier Vidal, explicó en una entrevista al diario gallego que "este canon se paga desde hace años, pero antes no se daban cuenta por que las orquestas incluían el canon en su factura".
Las diferentes asociaciones y peñas han mostrado su indignación. Éste es el caso de el presidente de la asociación de Sárdoma: "Que paguen las fiestas los de la Sociedad de Autores, porque no nos pasamos el año trabajando para que ellos, sentados en sus despachos de Madrid, se llenen los bolsillos y coman de nuestro esfuerzo". Juan Collazo opina que se deben de tomar medidas drásticas. "La decisión es firme: si hay que pagar a esa gente, no hay fiesta", aseguró.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.