Navarra, Madrid y País Vasco encabezan los índices de bienestar en España, según La Caixa
Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía son las comunidades donde peor se vive
Navarra, Madrid, País Vasco y Cataluña son las comunidades españolas en las que mejor se vive. Así lo atestigua el Anuario Social de España 2004 de la Fundación La Caixa, presentado hoy en Madrid, que sitúa a estas comunidades a la cabeza en varios índices de bienestar social, como la renta, la salud o las infraestructuras. Por el contrario, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, son las que tienen notas más bajas en estos índices.
Según el director del Centro Gauss del Instituto Lawrence Klein de la Universidad Autónoma de Madrid, José Vicens, "se van limando las diferencias entre comunidades en aspectos como la renta, pero persisten algunas, como en infraestructuras viarias". En general, el estudio muestra una "brecha entre el nordeste incluido Madrid, respecto del sur y suroeste peninsular".
Navarra, País Vasco, Madrid, Baleares y Cataluña, seguidas por La Rioja, son las comunidades con mayor nivel de renta. En índice de salud, que incluye la duración de la vida, la calidad y riesgos para la salud, Navarra y Madrid vuelven a situarse en la cabeza, seguidas de Cantabria. Igualmente, Navarra, Aragón, Asturias, Cataluña y Madrid cuentan con los mejores servicios sanitarios y mayores niveles educativos y culturales entre sus residentes. En todas estas categorías, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia están en los últimos puestos. En la oferta educativa, cultural y de ocio, Baleares es la primera comunidad autónoma, y le siguen Aragón y Castilla y León, mientras de nuevo Andalucía, Galicia y Murcia están a la cola de este índice.
En cuanto al índice de empleo, que tiene en cuenta la tasa de paro, de actividad, de ayudas a la promoción de empleo, de paro juvenil, de paridad y de contratos a discapacitados, Navarra vuelve a ser la primera comunidad. Baleares, País Vasco y La Rioja obtienen buena nota en este índice, mientras que cierran la tabla Andalucía, Extremadura y Asturias. Respecto a las condiciones de trabajo y la calidad de empleo, Madrid ocupa el primer lugar de la tabla, Murcia, el segundo y Extremadura el tercero. Por abajo, aparecen Cantabria y Castilla La-Mancha. En el índice de vivienda y equipamiento del hogar destaca Navarra, Cataluña, Madrid y País Vasco, mientras que Galicia y Canarias están a la cola.
En el de accesibilidad económica y seguridad vial, que mide infraestructuras, destacan Madrid, Canarias, Murcia, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco. En los lugares con menor índice están Asturias, Castilla y León y Extremadura.
Navarra y País Vasco, las menos seguras
Otro de los aspectos destacados del estudio es el índice de seguridad, que mide la tasa de delitos, detenidos, atentados mortales y violencia callejera. En esta tabla, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia cuenta con el mayor índice de seguridad ciudadana, mientras que País Vasco y Navarra son las menos seguras. En cambio, el norte peninsular encabeza la clasificación en lo referido al entorno natural y al clima, que mide la calidad medioambiental, mientras que el centro y el sur están a la cola en este índice.
En población, Baleares y Canarias son las que mayor crecimiento han experimentado, mientras que Asturias es la única que pierde población. Castilla y León y Asturias tienen la población más envejecida, y Canarias la más joven. Los flujos de migración se dirigen en su mayoría hacia Madrid, Valencia, La Rioja, Baleares y Canarias, mientras que sale de Extremadura más gente que entra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.