Desacuerdo en la UE sobre las responsabilidades medioambientales de las empresas
No alcanzan un acuerdo sobre si hay que obligar a las empresas a asegurarse ante accidentes ecológicos
Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, reunidos hoy en Luxemburgo, mantienen su desacuerdo sobre cuál ha de ser el alcance de la directiva sobre responabilidad medioambiental. Las discusiones se centran, sobre todo, en si hay que obligar a las empresas a contratar seguros o avales financieros ante accidentes con repercusiones ecológicas.
Grecia es partidaria de obligar a las empresas a asegurarse, pero esta postura ha sido atacada en el debate de esta mañana por Reino Unido, Italia y Francia, aduciendo que el mercado de seguros aún no está preparado.
Enfrente, Alemania, Países Bajos, Suecia, Portugal y Dinamarca han defendido la obligatoriedad y han advertido de que en caso contrario, la directiva podría quedar vacía de contenido. En su intervención, la ministra española, Elvira Rodríguez, se mostró dispuesta a ser "flexible" aunque ha respaldado la propuesta de la presidencia griega.
Si hoy no alcanzan un acuerdo político, será difícil que el Parlamento Europeo dé su visto bueno antes del fin de la actual legislatura -en junio de 2004- lo que podría retrasar en gran medida la aplicación de la norma.
Bajo la sombra de Aznalcóllar
La directiva sobre impacto medioambiental pretende consagrar a escala europea el principio de "quien, contamia paga". Comenzó a tramitarse durante presidencia española (primer semestre de 2002), a raíz del accidente de Aznalcóllar.
Además de la garantía financiera, el Consejo mantiene divergencias sobre cuáles han de ser las actividades sometidas a su aplicación, qué factores atenuantes o exenciones deben preverse y cómo debe articularse la subsidiaridad del Estado en caso de que el responsable de la contaminación no cumpla sus obligaciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.