Al menos 650 personas murieron por consumo de drogas en 2002
El Instituto Nacional de Toxicología asegura que los datos reflejan un importante descenso respecto al año anterior
Las cifras hablan de una considerable bajada en el número de muertos por consumo de drogas. El Instituto Nacional de Toxicología ha señalado que en 2002 murieron aproximadamente 650 personas, 200 menos que el año anterior. Sin embargo, esta vez se ha detectado que la sustancia que provocó la muerte en la mayoría de los casos fue la cocaína.
La heroína queda desplazada en el consumo, con lo que el estudio realizado detecta un importante cambio de tendencias en el consumo de estupefacientes. Así al menos se refleja en los datos preliminares presentados hoy por el Instituto Nacional de Toxicología en el Congreso.
Su director, Manuel Sancho, ha destacado que a pesar de que la heroína ha sido relegada, sigue siendo la segunda causa de muerte por drogas, seguida de la combinación de ésta con la cocaína.
A mayor distancia se encuentran la metadona y otros opiáceos, las anfetaminas y el cannabis. Además, durante 2002 se contabilizaron 6 muertes supuestamente relacionadas con el consumo de drogas de síntesis, como el éxtasis.
Estas son las cifras en las que se ha obtenido una mayor evidencia de la muerte por sobredosis. No obstante, durante el año pasado, Toxicología analizó más de 1.650 cadáveres en cuyo organismo se detectó la presencia de drogas.
Del total de fallecidos por los efectos adversos de las drogas, el 89,2% eran hombres y sólo un 10,8% mujeres. Por grupos de edad, la mayoría de los fallecimientos tiene lugar en personas mayores de 30 años que presentan largos cuadros de adicción.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.