_
_
_
_

Internet por encima de TV y radio como fuente de información en EEUU

Internet supera a la prensa,los libros, la radio y la televisión como fuente masiva y fiable de información, según un informe de la Universidad de California Los Angeles (UCLA).

Al igual que en su momento la radio se convirtió en 'víctima' del auge de la televisión, internet está creciendo hoy a expensas de su hermana mayor, la televisión, revela la encuesta anual de UCLA.

Esto quiere decir que, cuanto más experimentado es el usuario y más tiempo pasa en Internet, menos televisión ve. En torno a un 61 por ciento de los usuarios estadounidenses considera que Internet es una fuente de información "muy" o "extremadamente importante", un porcentaje similar al que obtuvieron libros y periódicos en el estudio y por encima de la televisión, la radio y las revistas.

Sin embargo, esto no quiere decir que los usuarios se crean todo lo que leen: sólo el 53 por ciento de los usuarios cree lo que lee en la red, frente a un 58 por ciento que respondió afirmativamente en el 2001.

Para Jeffrey Cole, director del Centro de Políticas de Comunicación de UCLA y autor del estudio, este escepticismo es saludable. "Los estadounidenses depositaron su confianza a ciegas en el contenido, pero ahora están siendo más cuidadosos", dijo Cole.

Cuando se trata de entretenerse, internet pasa a un segundo plano, ya que sólo el 25 por ciento lo considera una fuente de entretenimiento.

Uno de los motivos, sugiere el estudio -patrocinado por Microsoft, Hewlett-Packard y Sony, entre otras compañías- es que sólo una minoría tiene hoy por hoy conexiones da alta velocidad, lo que dificulta o impide bajar de la red música, vídeos o juegos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_