_
_
_
_
CIENCIA

El Congreso rechaza una propuesta socialista a favor de la investigación con embriones sobrantes

La Cámara ha desestimado la medida con 166 votos en contra, 160 del Partido Popular y seis de CiU

El Congreso ha rechazado una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que proponía permitir la utilización de los preembriones congelados sobrantes para la obtención de células madre y defendía, "siempre después de un debate previo y una regulación legal", la clonación terapéutica.

Con 124 votos a favor y 166 votos en contra, la iniciativa, planteada ante la cámara por el diputado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, ha sido desestimada gracias a la oposición del Partido Popular y seis de los quince diputados de Convergencia i Unió.

Más información
<b>Gráfico animado:</b>: Las células madre

La diputada popular Blanca Fernández, refiriéndose a la postura del PSOE contraria a la clonación reproductiva pero favorable a la clonación terapéutica, ha señalado que el PP respalda el Convenio de Bioética de Oviedo, "que incluye en su artículo 18 la prohibición expresa de crear embriones para la investigación".

Fernández ha considerado que legislar sobre ciencia "es difícil, ya que no se puede utilizar esta materia como objeto del juego político" y ha añadido que "es una frivolidad" creer que la investigación a partir de las células madre obtenidas de embriones "va a proporcionar soluciones inmediatas a enfermedades".

"Nos encontramos ante un largo proceso del que no cabe esperar resultados ni siquiera a medio plazo", ha añadido la diputada del PP, quien ha defendido la investigación con células madre adultas (las obtenidas del cerebro, la médula ósea o una veintena de tejidos humanos) como alternativa a la investigación con células embrionarias.

Por su parte, el representante de CiU, que ha considerado "artificiosa" la distinción entre clonación terapéutica y reproductiva, ha coincidido con el Grupo Popular en la defensa de la experimentación con células madre adultas, "que ofrecen las mismas posibilidades que las embrionarias y son, al mismo tiempo, más controlables".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_