_
_
_
_
VACAS LOCAS

La COAG anuncia movilizaciones si Agricultura no aprueba ayudas para compensar las pérdidas del sector

Arias Cañete presentará esta semana el paquete de ayudas para los ganaderos

En la reunión mantenida hoy entre el ministro, Miguel Arias Cañete, y las organizaciones agrarias, el secretario de organización sindical de COAG, Miguel López, y el gerente de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Vacuno (Aprovac), Manuel Conde, han adelantado esta decisión ante la "estrategia de dilación" de Agricultura.

López ha avanzado que si la Comisión Delegada de Asuntos Económicos no aprueba el jueves un paquete de ayudas directas que compensen las pérdidas que se elevan a 70.000 millones de pesetas empezarán el viernes día 30, una huelga de hambre.

Los ganaderos y productores de vacuno aseguran que ya han dado un margen suficiente al Gobierno para conceder ayudas directas como han hecho Francia, Italia y Alemania, así como para arbitrar medidas de apoyo al sector afectado por la crisis, con una propuesta específica para el mercado de hembras.

Más información
Los científicos relacionan la EEB con el despiece de reses 'a la antigua'

En este sentido ha matizado que existe un "cuello de botella" en las explotaciones con las hembras, que no reciben ayudas de mercado ni pueden ir a intervención pública, por lo que COAG ha instado al Gobierno que asuma esta realidad productiva de España.

Esta organización agraria ha comenzado una nueva campaña de movilizaciones e información ciudadana, con el inicio en Asturias de una marcha de ganaderos de más 200 kilómetros hacia Oviedo.

La Asociación Española de Criadores de Vacuno de Carne (Asovac) y de la Agrupación Aragonesa de Criadores de Ganado Vacuno (Arabovis),asociaciones sectoriales que se manifestaron junto a COAG y Aprovac el pasado 8 de febrero en Madrid, todavía no han ratificado su apoyo a dicha convocatoria.

Por su parte, el director general de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Eduardo Baamonde, ha lamentado que a día de hoy no haya un paquete de medidas que permitan compensar las pérdidas sufridas por el sector, tanto a los cebaderos (ayudas a la novilla) como a la Cornisa Cantábrica (medidas de apoyo a la vaca nodriza).

Baamonde ha dicho que el Ministerio de Agricultura debe pensar en un modelo a corto y largo plazo para defender la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vacuno, que pase por una concentración de las ayudas encaminada a conseguir una prima única a la vaca nodriza

En la misma línea, el presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, ha dejado constancia de la solicitud que han realizado al ministro para que el Gobierno arbitre ayudas directas a toda la cadena de afectada por la crisis de las "vacas locas", desde la producción de vacuno hasta la transformación de la carne.

Barato ha apuntado que ASAJA ya ha trasladado un paquete de propuestas dirigidas a compensar las pérdidas ocasionadas por la crisis, que pasarían por la concesión de apoyos directos tanto a vacas como a animales con destino a cebadero.

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Fernando Moraleda, ha asegurado que si en los próximos días el Gobierno no aprueba ayudas directas como en Francia e Italia, esta organización agraria mantendrá la convocatoria de una "gran marcha blanca de ganaderos hacia Madrid".

Moraleda ha pedido que el Gobierno apruebe el cierre unilateral de la frontera con el resto de países comunitarios para evitar que la fiebre aftosa entre en España y aseguró que Agricultura no puede poner la excusa de que no puede adoptar este tipo de medida, porque la ex ministra Loyola de Palacio lo hizo en su día.

Arias Cañete por su parte ha explicado que el Gobierno estudiará dentro del contexto presupuestario actual las posibilidades de atender algunas de las peticiones realizadas hoy por los ganaderos de medidas de apoyo directo a las novillas y a las vacas nodrizas.

Respecto a la fiebre aftosa, Cañete ha asegurado que el Ministerio de Agricultura prorrogará con carácter indefinido el cierre de la frontera con Francia, hasta que no se conozca la situación real de esta epizootía, lo que representará "cierto grado de inmovilización indirecta en nuestro territorio".

El titular de Agricultura ha dicho que las inmovilizaciones con el resto de países comunitarios y también en los que se han detectado brotes de fiebre aftosa se van a prorrogar y ha asegurado que su Ministerio estudia adoptar algunas medidas para flexibilizar la inmovilización del ganado dentro de España.

Cañete ha explicado que los últimos análisis efectuados en el Laboratorio de Alta Seguridad de Valdeolmos (Madrid) a los animales importados de Reino Unido, Francia y Holanda han dado resultado negativo, con lo que "tenemos cierto grado de tranquilidad". En este sentido, ha dicho que entre España y Portugal no hay tráfico de animales, en virtud de un acuerdo de restricción de movimientos firmado por ambos países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_