_
_
_
_

¿Qué hay tras un test ‘online’?

Las empresas de marketing han hecho de los cuestionarios de humor, a los que responden millones de personas en Facebook y Twitter, una gran fuente para predecir las próximas modas.

¿Qué hay tras un test ‘online’?
Cordon Press

Siempre se han deseado cuantificar los aspectos psicológicos, pero es ahora, en esta sociedad, cuando más necesidad tenemos de ponerle nombre o número a todo lo que nos rodea. ¿Cuánto me quieres? ¿Qué nivel de amistad tenemos? Si existe una escala de la felicidad, ¿en qué grado estoy? ¿Cómo perciben los demás mi inteligencia?», nos cuenta Fernando Siruela, psicopedagogo y especialista en adolescencia y redes sociales, sobre los tests que se han convertido en virales en la Red. En 2013, la web de humor y celebridades Buzzfeed publicó el cuestionario ¿Qué Pink Lady eres? (en referencia a la banda de chicas de la película Grease). El resultado fue que 120 millones de personas decidieron responder a los interrogantes que les llevaron a descifrar si en su fuero interno eran Rizzo, Frenchie, Marty o Jan.

El negocio tras el humor. «Entiendo este éxito. Para mí es superior a mis fuerzas no responder al enigma ¿Qué teleñeco eres?», comenta Summer Anne Burton, la directora de Buzzfeed, que obtiene de su sección de tests el 70% de su tráfico. «La tendencia de crecimiento en España en los últimos tres años ha sido de un 35% anual», afirma Germán Merlo, fundador de Social Tools, una empresa de aplicaciones para crear cuestionarios que tiene clientes como Telefónica, Toyota, Fox, Sony, KLM, Samsung o LG. Un furor que esconde una explicación psicológica. «En este mundo tan competitivo tenemos la necesidad de superar a los demás en cualquier aspecto. Por eso responder a estos exámenes nos reconforta, porque es la forma más directa de obtener un resultado, un nombre o un número. Además, utilizamos las redes sociales para hacerlos públicos» nos explica Siruela.

¿Qué tipo de madre eres?, que se puede responder en Gotoquiz.

Cordon Press

Según la consultora Microfocus, «el mercado mundial de los tests de todo tipo ha generado unos beneficios de 30.000 millones de dólares, 6.000 más que en 2013, y se espera llegar a los 48.000 en el próximo año». Su rentabilidad es indiscutible. Un ejemplo es el de la española Socialtools, que ha creado más de 3.800 aplicaciones para generarlos. Una simple visita a iTunes basta para comprobar que la aplicación más descargada en 13 países (incluido EE UU e India) es QuizUp: una red social con 25 millones de usuarios que intercambian estos cuestionarios. En España, el portal Alegra.me se ha convertido en una web de referencia, «ya que permite realizar más de 8.000 sondeos, y compartirlos en Facebook, sin necesidad de dar autorización a nuestros datos», explica Pedro Delgado, del portal El Grupo Informático.

Ashley Pérez asegura que, sobre todo, ha sido en 2014 cuando «el público ha comenzado a ser mucho más activo». Un ejemplo: el acertijo ¿En qué capital te gustaría vivir? de Buzzfeed fue respondido por 12 millones de personas en dos días.

¿Qué ‘meme’ eres? preguntaba la web de la revista Oyster.

Twitter

Los beneficiarios de la curiosidad. Zimbio también ha logrado batir sus récords, y es que más de 93 millones de personas, no solo mujeres, se hicieron este año la pregunta ¿Qué princesa Disney eres? Para descubrir si su personalidad se corresponde con Rapunzel, Esmeralda o Aurora los usuarios tuvieron que contestar interrogantes como: ¿Color favorito? Rosa, negro, blanco, celeste. ¿Cita perfecta? En un restaurante, en un hotel, en el coche, en un rincón secreto. ¿Tu compañero ideal de las vacaciones? Tu novio, tu familia, tus amigas, sola.

Todas estas respuestas se responden marcando una simple casilla. Los resultados sirven para «hacer estudios demográficos, de intención, intereses, gustos… Esto nos sirve para predecir qué tendencias se van a imponer o en qué va a estar interesada la gente a la hora de comprar o escuchar», explica la consultora de estrategias para medios de comunicación VisualDNA. Esta compañía, además, es generadora de encuestas para la web Explorra.com (que cuenta con 300 millones de usuarios). «Las empresas entienden cuál es el valor de la información que se obtiene de estas acciones y lo asumen como parte de su planificación estratégica de campañas online», puntualiza Germán Merlo.

Imagen de Grease que acompañó al test ¿Qué Pink Lady eres?

Cordon Press

Para Siruela también sirven como una «forma rápida de obtener muestras poblacionales. Información de los usuarios que posteriormente es utilizada por el mundo de la publicidad y el marketing. De este modo, si un usuario de Facebook contesta a un cuestionario sobre estados de ánimo o intereses culturales se puede modificar la publicidad que aparece en su perfil». El CEO de Zimbio, Tony Mamone, niega ese fin. «No empleamos los resultados para hacer informes comerciales o para orientar a compañías publicitarias. Para nosotros es una información puramente editorial». Aunque The Wall Street Journal ya los ha bautizado como la mina de oro del marketing.

Según Visual DNA, finalizar uno de estos acertijos sirve, además de para divertirse, «para ayudar a la gente a entenderse, ya que el campo de discusión se cierra en torno a respuestas establecidas y no implican un conflicto. Si, además, sumas el componente humorístico, ahí está la fórmula de que se conviertan en virales». Siruela alerta del riesgo de estos formularios por su falta de rigor. «Cuando los hace un público adolescente o un adulto emocionalmente débil, se puede dañar seriamente la autoestima».

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_