_
_
_
_

‘Los Becarios’, el lado tierno del gigante Google

Hoy se estrena ‘Los Becarios’, la comedia que nos descubre cómo viven y trabajan los ‘googlers’, la nueva casta dominante.

google1
Phil Bray (20th Century Fox Licensing/Merchandising / Everett Collection / Cordon Press)

Existe un entorno incomparable donde la satisfacción por el trabajo bien hecho, el compañerismo y la asistencia a quien más lo necesita son las máximas a seguir. ¿Las Fuerzas Armadas? ¿Los platós de Mediaset? Podría ser, pero no. Mountain View, la nueva Ciudad Esmeralda de El Mago de Oz, es el lugar que acoge el universo paralelo de Google. La comida es gratis, la gente se enamora y nadie tiene un sueldo inferior a cinco cifras. Pese a que aparezcan malos ciudadanos imbuidos del universo 007, lo cierto es que la empresa más poderosa del mundo quiere contarnos que vela por el bien común y pone toda la carne en el asador para que las seis letras de la palabra futuro se sustituyan por otras seis que empiezan por 'g'.

Vince Vaughn y Owen Wilson protagonizan la última entrega del buenismo más machacón, la película del verano, la comedia del año, la oda más lisonjera a la gloria de Google: Los Becarios. Hoy se estrena en los cines de toda España la historia de dos perdedores que han sido despedidos de su trabajo de toda la vida y acaban en una maratón estival dirigida a estudiantes universitarios en Googleplex, la sede de la compañía en California. ¿El premio? Conseguir un empleo en el gigante tecnológico. O sea, ser un googler.

Por si aún no lo saben, los googlers trabajan en el motor de búsquedas que mueve los hilos del mundo. Además, ordenan la biblioteca de Alejandría del siglo XXI (Google Books), conocen el planeta palmo a palmo (Google Earth y Google Maps), facilitan relaciones laborales y personales gracias a Gmail, gestionan el mayor contenedor audiovisual de la Tierra (You Tube) y dejan el enciclopedismo del museo Metropolitan de Nueva York a la altura del betún (Google Art Project). Los googlers trabajan con el googleyness, una condición que si bien no definen claramente se puede llegar a intuir. Se trata de una forma de vida al más puro estilo Glee, la serie de televisión que cuenta los avatares del coro de un instituto de Estados Unidos integrado por chicos que responden al injusto calificativo de inadaptados.

Phil Bray (20th Century Fox Licensing/Merchandising / Everett Collection / Cordon Press)

Parte del reparto de ‘Los Becarios’, encabezado por Owen Wilson, Vince Vaughn y Dylan O’Brien, a punto de jugar al Quidditch.

Cordon Press

En Los Becarios, Owen Wilson y Vince Vaughn −que no actuaban juntos desde la película De boda en boda (2005)− forman un grupo de trabajo destinado a fracasar y sufren el desprecio del abusón de turno. Todo ello con mensajes intercalados sobre la realidad laboral de Google, una Arcadia feliz donde los empleados descansan en sillones Energypod, disfrutan gratis de decenas de dispositivos Android, se declaran a su pareja en público y juegan al Quidditch, el deporte practicado en Hogwarts por los personajes de la saga Harry Potter.

Sin embargo, parece que en esta existencia paralela los talluditos becarios obvian el hecho de que Google no es perfecto. El chasco que se llevaron con el discreto estreno de su red social Google Plus, incapaz de competir con Facebook o Instagram −que se menciona varias veces en la película−, o el inminente cierre de Google Reader el próximo 1 de julio son asuntos tabú en Los Becarios. Quizás por eso la película llega en el momento adecuado, justo cuando la marca necesita hacer saber quién manda aquí.

Phil Bray (20th Century Fox Licensing/Merchandising / Everett Collection / Cordon Press)

Vince Vaughn y Owen Wilson en el exterior de Googleplex, el edificio que alberga las oficinas de Google en Mountain View, California.

Cordon Press

Don't be evil (no seas malvado), reza el mítico lema de la firma de Mountain View. Y eso es precisamente lo que subyace bajo el argumento de un proyecto que, aunque parezca mentira, no está producido ni controlado por la empresa. Fuentes cercanas a la película han confirmado que Google no les ha dado ni un duro para rodarla, de la misma manera que tampoco ellos han pagado nada por utilizar sus instalaciones o usar su nombre. El acuerdo perfecto, vaya. Incluso Sergey Brin, uno de los fundadores de la compañía tecnológica, ha hecho un cameo en el filme. Ya lo dijo el publicista Luis Bassat, que "la esencia de las relaciones públicas es hacerlo bien y hacerlo saber".

Los Becarios es el alegato a la esperanza que Fox ha perpetrado en colaboración con Google. La esperanza de quien se sabe discapacitado para el éxito según los cánones de la tontería y la belleza, la esperanza de quien ama sin ser correspondido. Es también el triunfo de los que nunca han dejado de soñar, de quienes piensan que el CBGB volverá a abrir sus puertas, de quienes se niegan a creer que Nastassja Kinski se comportara de esa forma con Travis, de los que observan con resignación que todo se tuerce pero saben que en algún lugar, cuando las ilusiones estén a punto de caducar, un pildorazo de magia les cogerá del pescuezo y los volverá a poner en ruta. Así es como funcionan los googlers, los chicos que hoy saltarán a la pista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_