_
_
_
_

La historia detrás de ‘Don’t look back in anger’, el himno contra el terrorismo

Twitter calienta los rumores de una posible reunificación de Oasis en el concierto homenaje del domingo

Oasis

El vídeo viral puso un nudo en la garganta, o directamente deshizo en lágrimas a los miles de personas que lo vieron la semana pasada. Manchester mantenía un minuto de silencio en la céntrica Ann Square apenas un día después del ataque terrorista que causó 22 muertos, muchos de ellos menores, en un concierto de Ariana Grande. Antes de que terminase el minuto, una voz femenina empezó a cantar: “Slip inside the eye of your mind/ Don’t you know you might find/ a better place to play”. Poco a poco, algunos asistentes fueron uniéndose tímidamente. “You said that you’d never been / But all the things that you’ve seen / will slowly fade away”. Para cuando llega “so I start a revolution from my head” ya eran cientos. Y, al final, la plaza entera acabó cantando el estribillo, arrastrando las sílabas, como corresponde a un himno de pub y macrofestival: “And so Sally can wait, she knows it’s too late as we’re walking on by / Her soul slides away, but don’t look back in anger, I heard you say”.

Ya unas horas antes el coro de niños de la escuela de música Chetham había cantado Don’t look back in anger abrazados en las calles de Manchester. La escuela queda dentro de la zona acordonada por la policía y los niños se habían quedado sin hacer su actuación habitual de los martes, así que decidieron sacar el coro a la calle. También lo entonaron otras 50.000 gargantas en el Manchester Arena hace unos días, en un concierto múltiple de The Courteneers,  The Charlatans, Blossoms y Cabbage. El vídeo corresponde a la actuación de Courteneers, donde uno de sus miembros advirtió antes a los terroristas: «Nos levantaremos de esta, y vosotros no vais a prevalecer. No contra nosotros, porque este es nuestro Manchester».

Desde entonces, la canción de Oasis se ha convertido en un símbolo, no está claro si de la resistencia ante el terrorismo o de la fortaleza y unidad de la ciudad de Manchester. Liam Gallagher la cantó en el concierto que dio esta semana en la ciudad y cuyos beneficios se destinaron íntegramente a un fondo en beneficio de las víctimas que ha establecido al Cruz Roja y más de 50.000 personas la corearon a voz en grito en Old Trafford en un concierto de The Courteeners, la primera cita musical multitudinaria que vivió la ciudad desde la matanza, que sirvió también como un acto de exaltación ante la tragedia.

Ahora circula incluso el rumor de que Oasis podrían reunirse y cantarla en One Love, el espectáculo que se prepara para este domingo en el que Ariana Grande volverá a Manchester junto a amigos como Pharell Williams, Coldplay y Katy Perry. Will I Am de los Black Eyed Peas tuiteó todos los participantes en el evento e incluyó a Oasis y eso arrancó las especulaciones. Los que tienen esperanza de que suceda se apoyan en otros dos tweets que cargan de significado: el que Noel Gallagher hizo con el vídeo de Ann Square expresando su amor a los mancunianos, y el que le dedicó su hermano pequeño felicitándole por su 50 cumpleaños hace unos días, a pesar de que no estaba invitado a la macrofiesta, en la que estaban Michael Fassbender y Alicia Vikander, Damon Albarn, Johnny Marr, Bobby Gillespie, Helena Christensen y Liv Tyler entre otros.

La mujer que inició el canto en el minuto de silencio, Lydia Bernsmeier-Rullow, tiene 32 años y es hija de un conocido presentador radiofónico de la ciudad norteña, DJ Mike Shaft. “Amo Manchester y Oasis es parte de mi infancia –declaró a The GuardianDon’t Look Back in Anger va de eso, de que no podemos seguir mirando atrás, tenemos que mirar hacia el futuro. Todos nos unimos para cantarla y vamos a seguir adelante porque eso es lo que hace Manchester”. No todo el mundo está de acuerdo con ella. Desde que se viralizó el vídeo, surgieron voces (básicamente en Twitter) expresando que “no mirar atrás con ira” no es el mejor mensaje que se puede lanzar al ISIS, ya que refleja cobardía y pasividad.
{"source":{"system":"mediateca","externalId":"352223"},"streams":[{"mime-type":"video\/mp4","sourcePath":"https:\/\/vdmedia.smoda.elpais.com\/top\/\/20176\/1\/20170601204800_1496342921_video_1200.mp4","relativeUrl":"https:\/\/vdmedia.smoda.elpais.com\/top\/\/20176\/1\/20170601204800_1496342921_video_1200.mp4","uri":"https:\/\/vdmedia.smoda.elpais.com\/top\/\/20176\/1\/20170601204800_1496342921_video_1200.mp4","width":640,"height":360,"bitrate":1200,"duration":287320},{"mime-type":"video\/mp4","sourcePath":"https:\/\/vdmedia.smoda.elpais.com\/top\/\/20176\/1\/20170601204800_1496342921_video_3500.mp4","relativeUrl":"https:\/\/vdmedia.smoda.elpais.com\/top\/\/20176\/1\/20170601204800_1496342921_video_3500.mp4","uri":"https:\/\/vdmedia.smoda.elpais.com\/top\/\/20176\/1\/20170601204800_1496342921_video_3500.mp4","width":1920,"height":1080,"bitrate":3500,"duration":287320}],"accountNameId":"smoda","videoId":"20170601204800","title":"Oasis- Don't look back in anger","still":{"sourcePath":"https:\/\/vdmedia.smoda.elpais.com\/top\/20176\/1\/20170601204800_1496342921_video_1496342959.jpg","relativeUrl":"https:\/\/vdmedia.smoda.elpais.com\/top\/20176\/1\/20170601204800_1496342921_video_1496342959.jpg","uri":"https:\/\/vdmedia.smoda.elpais.com\/top\/20176\/1\/20170601204800_1496342921_video_1496342959.jpg"}}

En realidad, cuando Noel Gallagher escribió la canción, no le dio un significado especial a la letra. El título da la vuelta a la obra de John Osborne Look Back in Anger (Mirando hacia atrás con ira), que se llevó al cine en 1958 con Richard Burton e inició el movimiento de los jóvenes airados. El britpop siempre tuvo cierta afinidad estética e ideológica con aquel grupo artístico que ensalzaba los valores de la clase trabajadora, pero también es probable anticipar que al frontman de Oasis el título solo le sonara de oídas. Escribió la canción en los estudios The Manor en Oxford, adónde había acudido para apoyar a Paul Weller en la grabación de su tema I Walk on Gilded Splinters. Apenas unos días después, Noel la tocó y cantó en directo en un concierto en el Sheffield Arena (con Pulp como teloneros) y se la dedicó a Lee Mavers, de The La’s. Cuando llegó la hora de registrarla para el segundo álbum de la banda, What’s the Story Morning Glory, la canción desencadenó una de las muchas batallas entre los dos hermanos Gallagher. Noel le presentó a Liam dos temas nuevos: Wonderwall y Don’t Look Back in Anger. El pequeño escogió la balada y se grabó sin problemas. Para la segunda no hacía falta su presencia, ya que la iba a cantar Noel, y Liam aprovechó para irse al pub del pueblo más cercano, Monmouth. Sintiéndose magnánimo, invitó a unos 30 parroquianos al estudio y, según el jefe de la discográfica Creation, Alan McGee, “30 borrachos llegaron y se pusieron a jugar con guitarras valoradas en 30.000 libras”. Noel les echó y los dos hermanos acabaron a puñetazos, con el mayor persiguiendo al pequeño con un bate de cricket. A la mañana siguiente, Noel había desaparecido y el resto de la banda creía (o eso dijeron después) que aquello era el fin y que ni siquiera habría segundo álbum.

Quizá en recuerdo de esa espantá, la portada del single rememora otra famosa disidencia, la vez que Ringo Starr dijo que se iba de los Beatles. Cuando volvió, George Martin había cubierto su batería con miles de flores en una muestra de amor y gratitud. Para hacer la foto, se trajeron 10.000 claveles de Holanda y 3.000 de ellos se tiñeron de azul, para reflejar los tres colores de la Union Jack. El piano blanco que también aparece es un tributo fácil de adivinar a John Lennon.

Portada del sencillo de Oasis, un guiño a los Beatles.
Portada del sencillo de Oasis, un guiño a los Beatles.Oasis

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_