_
_
_
_

Hombres, españoles y feministas: así es el movimiento He for She en España

La campaña de ONU Mujeres, liderada internacionalmente por Emma Watson, persigue involucrar a los hombres en la lucha por la igualdad de género. Estos son los personajes públicos que la apoyan en nuestro país.

Alejandro Amenabar he for she

«Si los hombres no necesitaran ser agresivos para ser aceptados, las mujeres no se sentirían obligadas a ser sumisas. Si los hombres no tuvieran la necesidad de controlar, las mujeres no tendrían que ser controladas. Tanto los hombres como las mujeres deberían sentir que pueden ser sensibles. Tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres de ser fuertes. … Ha llegado el momento de percibir el género como un espectro y no como dos conjuntos de ideales opuestos”. Esas palabras son parte del discurso de la actriz Emma Watson en la sede de Naciones Unidas, hace ya dos años, para presentar la campaña He for She. Se trata de una iniciativa de ONU Mujeres, cuyo objetivo pasa por dejar de ver el feminismo como una cuestión de mujeres hablando de mujeres, y empezar a entenderlo como una necesidad social en la que se deben involucrar todos, también los hombres, para conseguir realmente un cambio.

Los #soyheforshe españoles

Gracias al liderazgo de Emma Watson, muchas personalidades internacionales se sumaron a este movimiento, incluso posando en redes con el cartel #HeforShe, como fue el caso de actores como Russell Crowe o el director español Alejandro Amenábar. Sin embargo, este movimiento, al que cualquier puede adherirse en la página ha tenido impacto en diferentes países, también en España.

Así, personajes públicos como el actor Antonio de la Torre han publicado su fotografía en redes para la campaña versión española #SoyHeforShe. El actor, explica su participación en esta campaña, declarando que “siempre me he negado a pensar que los hombres y las mujeres seamos diferentes. Tengo una especie de utopía de que somos iguales salvo en la biología y nuestros órganos genitales, me parece una obviedad que exista la igualdad, y en el fondo no entiendo por qué no se ha conseguido antes”. En esta misma línea, el cantante Iván Ferreiro acudía al programa de La Ventana de Cadena SER  para hablar de su implicación en esta misma campaña, donde apuntaba que “desgraciadamente todavía tenemos que explicar muchas cosas, vivimos en una sociedad muy machista, con un machismo que engloba un montón de lugares, desde la violencia de género, hasta las miradas por la calle, o la forma en la que tratamos a las mujeres todos. Los hombres deberíamos concienciarnos de que herimos sensibilidades muchas veces, incluso cuando no nos damos cuenta”.

No son los únicos personajes públicos que han participado en redes para adherirse a esta campaña. Personas de todos los ámbitos han querido sumar su granito de arena para mostrar que el camino hacia la igualdad debemos recorrerlo hombres y mujeres de la mano. Es el caso de presentadores de radio como Juan Luis Cano, que además ha dado a conocer el movimiento a otras personalidades en su programa de M80 , el también presentador pero de televisión Luis Larrodera, el periodista Jon Sistiaga o el último Premio Nadal de literatura, Víctor del Árbol, que reflexiona sobre el hecho de “que una persona sea valorada en su ámbito laboral exclusivamente por su mérito profesional, que nadie vea dificultado su desarrollo personal por razón de género, o que nadie pueda ser convertido en mero ‘objeto’ deberían ser reivindicaciones superadas en pleno siglo XXI y en una sociedad avanzada culturalmente. Sin embargo, todavía necesitamos reivindicar lo obvio, y en esa lucha contra los estereotipos y los prejuicios nadie debería sentirse solo”.

El ganador del Premio Nadal 2016 Víctor de Árbol.
El ganador del Premio Nadal 2016 Víctor de Árbol.

Sobre esta misma idea insiste el también actor Nacho Guerreros, conocido por su trayectoria en televisión, que insistía en que “los hombres tenemos la obligación de educar en nuestras casas en la igualdad y entender que las mujeres pueden hacer las mismas cosas que nosotros, no me cabe en la cabeza que chavales nacidos en el año 2000 puedan ser más machistas que sus abuelos. Yo creo en la igualdad de género y admiro muchísimo a aquellas mujeres que se pelearon tanto para equiparar sus derechos a los del hombre, creo que la base está en la educación”.

No solo personalidades de sectores tradicionales han querido participar en esta campaña, también el reciente premio Bitácoras a Youtuber del año, David Calle, subía su foto #soyheforshe a redes, ya que en su opinión “al menos en España, los youtubers con más visitas son chicos y es muy difícil encontrar entre los más vistos a canales femeninos que no tengan que ver con belleza, moda, gimnasia, etc.”, por eso es importante visualizar la necesidad de un cambio.

Voluntarias He for She

¿Pero cómo ha surgido este movimiento en España? Estrictamente hablando, no existe una delegación física de ONU Mujeres en nuestro país, pero sí que hay personas que, de manera voluntaria y por pura convicción, han decidido participar en estos movimientos y darles visibilidad dentro de nuestras fronteras. Es el caso de Marta Lamas, que aunque se define principalmente como voluntaria de Naciones Unidas, cuenta con el añadido de tener un importante bagaje en Recursos Humanos y Responsabilidad Corporativa, que le hace dar una mayor perspectiva y profundidad a estas campañas. Como ella misma explica, “empecé esta carrera de fondo como voluntaria online, con la idea de dinamizar las redes sociales de UN Women con mayor o menor éxito, aunque finalmente esta colaboración dejó de ser meramente virtual, para convertirme en UN Volunteer, implicándome activamente en varias de sus campañas en defensa de los derechos fundamentales de la mujer”.

Entre esas campañas, destaca la labor que Marta y otras voluntarias, como periodistas o emprendedoras, han realizado para dar a conocer He for She en España. “Iniciamos el movimiento #SoyHeforShe en España el 10 de diciembre de 2015, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, y hablo en plural, porque sin el apoyo de todas las personas que dijeron ‘sí’ desde el primer momento, nada de lo que hoy hemos alcanzado hubiera sido posible”. El movimiento empezó por redes sociales, pidiendo sumarse al hashtag #soyHeforShe y teniendo como objetivo que todo aquél que quisiera, hombre o mujer, entrase en la página web del movimiento y decidiera a sumarse aludiendo aquellas causas que más le preocupasen. “Actualmente se ha convertido en un movimiento vivo, que ha superado todas nuestras expectativas, tenemos una gran red de voluntarios que se han involucrado de una manera que nunca habría soñado: Desde presidentes de empresas del Ibex, que con motivo del día de la mujer hicieron público su compromiso, a Colegios, Universidades y Escuelas de Negocio o personas de los medios de comunicación que cada día apoyan y dan repercusión a una iniciativa que hasta ahora había pasado muy desapercibida en España”, comenta Lamas.

De hecho, en el mismo no solo participan personalidades y empresas, también se han adherido ayuntamientos, como es el caso de la ciudad de Málaga o diversas universidades. Juan Luis Manfredi Sánchez, profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha, también adherida a este proyecto, aporta igualmente que “como profesor universitario, creo que el hecho de que en clase podamos hablar de #soyHeforShe tiene efectos positivos en su formación global, humanística y ética”.

Sobre el movimiento en concreto, Marta Lamas profundiza que “hay muchas voces que han reflexionado y expresado que la igualdad es una problemática que debe abordar la sociedad en su conjunto, y el movimiento HeforShe anima a que un 50% de la sociedad se involucre en defender los derechos del otro 50%”. Así, anima a todo el mundo, hombre o mujer, de cualquier edad, a visitar la página del movimiento, adherirse y subir a redes su foto #soyheforshe, animando a otras personas a cambiar su forma de ver la lucha por la igualdad y el feminismo en general. Por último, recuerda que “si quieres hacer un guiño de colores, su símbolo es el magenta, un rosa brillante que representa la energía, la confianza y la pasión por cambiar las cosas”.

El primer ministro de Canadá Justin Trudeau es embajador de He for She.
El primer ministro de Canadá Justin Trudeau es embajador de He for She.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_