_
_
_
_

Una de cada tres mujeres sufrió acoso callejero el pasado año

El programa Stand Up de L’Oréal Paris quiere formar sobre cómo responder cuando se es o víctima o testigo de acoso callejero.

Eva Longoria, Camilla Cabello, Nicola Coster-Waldau o Celine Dion son algunas de las celebridades que han denunciado el acoso callejero dibujándose una ‘d’.
Eva Longoria, Camilla Cabello, Nicola Coster-Waldau o Celine Dion son algunas de las celebridades que han denunciado el acoso callejero dibujándose una ‘d’.instagram

La cifra es apabullante: solo en el año 2020, y pese al confinamiento, una de cada tres mujeres sufrió acoso callejero según una encuesta realizada por L’Oréal Paris en 14 países (incluido España) con más de 14.000 participantes. El dato es solo la punta de un iceberg que afecta a mujeres de todos los puntos del globo. “Vivimos en una sociedad que se ha estructurado en torno a los hombres, en espacios públicos y domésticos”, cuenta la portavoz de la firma Nidhi Sunil. “Las mujeres que quieren tener éxito tienen que enfrentarse a una plétora de pequeños obstáculos emocionales y psicológicos en los que la mayoría de hombres ni piensa. Ya sea cuánta baja de maternidad podrán tener o si se sentirán seguras andando por ese sótano vacío en el que han aparcado el coche”.

Vivimos en una sociedad que se ha estructurado en torno a los hombres, en espacios públicos y domésticos.

Una de cada dos mujeres afirma que no se siente segura en un espacio público que se supone es de todos. Un 75% evita lugares para evitar el acoso y un 54% evita algún medio de transporte. Pero pese a ello, la percepción general en torno a esta problemática continua siendo sorprendente: un 53% de los encuestados percibe que las mujeres siguen siendo culpadas por su actitud o por su aspecto.

Para suplir la falta de concienciación y formación en este terreno, la firma cosmética lanzó el año pasado su programa Stand Up, junto a la ONG Hollaback. Un programa gratuito al que cualquiera puede apuntarse desde su web y dirigido tanto a víctimas como a testigos de alguna situación de acoso. Es decir, todo el mundo. Ya han recibido la formación 180.000 personas, pero su objetivo es alcanzar el millón para finales de este año. El programa se organiza en torno a la metodología de las 5Ds: dirigir, distraer, documentar, delegar y dar asistencia. Por ello, y para dar a conocer la iniciativa, animan a concienciar desde redes sociales con un selfie con una ‘d’ dibujada en la mano como ya han hecho numerosas estrellas en los últimos meses.

El domingo finaliza la Semana Internacional Contra el Acoso Callejero, un momento clave para hacer un llamamiento: “Stand Up Contra el Acoso Callejero es una parte esencial de nuestro esfuerzo en luchar contra la discriminación y asegurar que cualquiera que experimenta o es testigo de acoso callejero sepa cómo responder de forma segura”, apunta Silvia Macedo, directora general de L’Oréal Paris en nuestro país. “En España tenemos el orgullo de contar con Fundación Mujeres para romper barreras y dar a las mujeres el poder y la confianza para tomar el lugar que se merecen en la sociedad”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_