Ir al contenido
_
_
_
_

María Guerra, de La Script: cómo hablar de cine y no morir en el intento

Cuando empezó en los años noventa aún era raro que las mujeres se atreviesen a opinar de cine en primera línea. Ahora, en su ‘podcast’ nadie puede quitarle la batuta.

María Guerra el pasado junio en la antigua rotativa de EL PAÍS.
Raquel Peláez

María Guerra cuenta que cuando hizo el Máster de EL PAÍS (en la misma promoción que Jon Sistiaga o Javier Moreno) no tenía vocación de periodista de cine: “Yo era de letras y en mi época el cine en versión original era religión, pero nunca pensé que me iba a especializar en esto”. Antes había estudiado un máster de literatura inglesa y había vivido dos años en Taiwán, porque eran los noventa y en España había un paro bestial que la animó a probar suerte en el extranjero con el hombre que se acababa de convertir en su marido. “Y claro, mi desenvoltura con el inglés y esa experiencia previa me llevaron a la sección de internacional”. Pero cuando salió del periódico, la ficharon en la SER, porq...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

ue necesitaban una voz femenina (“en aquel tiempo se hablaba en esos términos”) y así empezó en El cine de Lo que yo te diga, el programa donde por primera vez entró en contacto con el que ha sido su oficio desde entonces. “Empecé a ir a los festivales con vocación de reportera. Y después de todos estos años creo que lo he conseguido: sigo siendo más periodista que cinéfila. O sea, que a mí me gusta el periodismo, me gusta contar lo que hay en un lado y ser la correa de transmisión para los oyentes”.

Lo que no significa en absoluto que no haya vivido en primera persona algunos de los momentos más importantes de la historia del cine de los últimos 30 años: “Mi primer festival fue un Venecia en el que ganó Krzysztof Kieslowski con Azul y Robert Altman con Vidas cruzadas. Al año siguiente fue el Cannes de Pulp Fiction...”, explica con orgullo de veterana, pero sin nostalgia alguna, esta mujer actualizadísima a cuyo podcast, ‘La Script’, van a conversar desde los grandes a los pequeños de la industria: “Muchos profesionales de este mundo están expuestos a tanta frivolidad que parece que nunca hay un momento para conversar sobre lo que hacen”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Peláez
Licenciada en Periodismo por la USC y Master en marketing por el London College of Communication, está especializada en consumo y cultura de masas. Subdirectora de S Moda, fue redactora jefa de la web de Vanity Fair. Comenzó en Diario de León y en La Voz de Galicia. Autora de 'Quiero y no puedo. Una historia de los pijos de España' (Blackie Books).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_