‘Bikini bridge’, una broma demasiado creíble sobre la delgadez
¿Qué pasa cuando la más poderosa, caótica y extendida cibercomunidad lanza un hashtag que promueve la anorexia, lo hace viral… y a nadie le extraña?
Quizá nunca hayas oído hablar de 4chan, pero esta comunidad virtual ha tenido impacto en tu vida a través de sus bromas virales. Aunque algunos consideran sólo los cachondos hackers que, entre otras acciones, resucitaron brevemente la carrera de Rick Astley, muchas de las operaciones orquestadas desde 4chan tienen bastante de denuncia social y de lucha contra el sistema: no en vano, aquí nació la comunidad ciberactivista Anonymous en 2008. El último ejemplo de sus acciones ha dado la vuelta al mundo. Se trata del hashtag #bikinibridge o “puente del bikini”, que hace alusión a cuando una mujer está tan delgada que, entre los huesos de la cadera, la braguita del bikini forma un puente sobre el vientre cóncavo.
El domingo antes de Reyes, un usuario de un foro de 4chan propuso la idea de inventar y viralizar la tendencia, creando primero el hashtag, convertirlo en trending topic, difundirlo a través de redes sociales (incluso creando fakes de cuentas de celebrities en redes sociales alabando el bikini bridge) e, inmediatamente después, inventar la réplica, es decir, falsas respuestas indignadas con una tendencia que ni siquiera existe. Y consiguieron su propósito, muchos medios se hicieron eco de la peligrosa moda, hasta que se descubrió el origen y se acabó el #bikinibridge, ¿o no?
Neurorumores
Esta bromita demuestra que no hace falta ser Orson Welles para conseguir que la gente crea una información falsa, basta con desperdigar la misma información en distintas webs aprovechando lo que la neurociencia llama “amnesia de la fuente” (el típico “no sé dónde he leído que…”) y la capacidad que tienen las redes sociales, a semejanza de las neuronales, de propagar ruido y extenderlo sin control.
Y además, es creíble: sería sólo la enésima etiqueta enfermiza del fenómeno thinspiration, que surge de la fusión de las palabras, en inglés, thin e inspiration, “delgado” e “inspiración”. El bikini bridge, término que existe al menos desde 2009, es algo que presentan las mujeres muy delgadas y, por tanto, una malsana aspiración que millones de otras féminas quisieran ver en su anatomía. Como el thigh gap (“hueco entre los muslos”) que tienen algunas celebrities, que causó furor en 2013, hasta el punto de que, en una conocida clínica estética londinense, aumentó en un 240% la demanda de una intervención que elimina la grasa de la parte interna de los muslos. O como las hotdog legs (“piernas salchicha”), uno de los memes estrella del verano pasado, fotos en las que sólo se ven los muslos de la autorretratada, tan delgados y uniformes que puedan parecer salchichas. O como el belfie, es decir, un selfie del trasero o bum, en ingles (aunque, a diferencia de los anteriores, no es exclusivo de las mujeres excesivamente delgadas, como muestran las espectaculares curvas de Kim Kardashian en el mejor belfie de la historia).
Kate Moss, Alexa Chung o Poppy Delevingne son tres ‘celebs’ en las que se fijan las webs ‘thinspo’.
Getty
Princesas enfermizas
La thinspiration o thinspo tiene muchas fórmulas. El uso de imágenes de mujeres muy delgadas como revulsivo motivacional para adelgazar es escalofriantemente habitual de las páginas pro-ana (en varios sitios en Internet, a la anorexia se le llama “ana”; a las webs que las promueven, “pro-ana”; y a quienes la padecen, “princesas”, para que sus consejos y reflexiones sean más difíciles de rastrear): el 85 por ciento de ellas recurren a la thinspiration (incluso a la thinspiration inversa, es decir, imágenes de gente con sobrepeso para provocar rechazo) como forma de motivar para adelgazar cueste lo que cueste. En las fotos, a veces planos de cuerpo entero, a veces partes concretas del mismo, como unas costillas marcadas o el propio thigh gap, pueden aparecen las propias “princesas” o las modelos y actrices a las que desean parecerse. La primera musa fue Kate Moss (que, además, dio en una entrevista el lamentable lema que acompaña a muchas de sus fotos en sitios pro-ana: “Nada sabe tan bien como la delgadez”), le siguió Keira Knightley y, ahora, los referentes son Cara Delevigne y Alexa Chung.
Fitspo vs thinspo
¿Sería posible hacer un viral tan enfermizo como el del bikini bridge que aludiera a alguna parte de la anatomía masculina, como denuncia en el Telegraph la escritora feminista Radhika Sanghani? ¿Hay algo parecido a la moda del thigh gap amenazando a la salud de los hombres? En las redes cuesta encontrar consejos masculinos para desafiar al hambre: en su caso, la presión está encaminada a que hagan ejercicio para unos abdominales sixpack. El apremio a hacer deporte también está dirigido a mujeres: se llama fitspiration y, a priori, tiene connotaciones más positivas, aunque algunos especialistas en trastornos alimentarios no ven grandes diferencias entre fitspo y thinspo, ambos son formas de glamourizar la delgadez y cosificar el cuerpo.
Para remarcar la diferencia, Antonia Eriksson, una joven sueca, ha creado una cuenta fitspo en Instagram en la que cuenta su evolución, desde su ingreso hospitalario por anorexia hasta su completa recuperación mediante tratamiento psicológico, una alimentación consciente y una actividad deportiva sana. “Las cuentas thinspo me afectaron cuando estaba enferma y, en cuanto empecé mi recuperación, las dejé por completo. Están hechas para hacer que las chicas se sienten muy mal con su cuerpo. Esas cuentas me ‘ayudaron’ a casi matarme de hambre y a enfermar”, escribe Eriksson, que ahora se dedica a publicar fotos de su recuperación, “pero lo hago con bastante cuidado de no hablar de mi cuerpo, sino de mi progreso. No hablo de calorías, sino de la cantidad de energía que ahora tengo”.
Nostálgicas de la anorexia
Son muy pocas las enfermas recuperadas que hacen como Eriksson. Muchas veces, sus testimonios, que se supone que sirven para prevenir que otras personas caigan en un trastorno alimentario, tienen el efecto contrario y se leen en busca de trucos para adelgazar. Y, peor aún, muchas escriben dándole a la enfermedad cierto halo de misticismo que no tiene, como explica en el New Yorker Alice Gregory. La escritora y crítica literaria, que sufrió trastornos alimentarios hace años, se queja de que la mayoría de los libros postanorexia lo que consiguen es que ésta sea una enfermedad que la gente desea tener, porque presentan a la anorexia como un estado de ascetismo espiritual del que sentirse orgullosa. Gregory quiere acabar con ese mito y confiesa que le cuesta hablar de su trastorno no porque le deprima, sino porque le aburre, por lo soporífero que era dedicar su energía mental a contar calorías: “Cuando se trata de escribir sobre la anorexia, la única opción verdaderamente radical sería mostrar claramente lo profundamente aburrida que es”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.