La máscara de pestañas negra ha muerto: las pasarelas y las redes lo confirman
Tiktokers y reputados gurús maquillaje encargados de idear los “looks” de los desfiles de primavera-verano 2025 prescinden de un pilar indiscutible en el universo de la belleza: la máscara de pestañas negra. Expertos maquilladores analizan la tendencia.

Si en los años sesenta el rostro limpio y aniñado venía marcado por el uso desmedido del lápiz negro y unas pestañas cargadas con múltiples capas de máscara negra, impulsadas por la modelo Twiggy, hoy el rostro limpio y fresco, tan en boga en redes y pasarelas, las deja desnudas. Las pestañas discretas son el nuevo trending topic que domina miles de tutoriales en la red y muchos de los desfiles de primavera-verano. El hastag #fullfacenomascara (maquillaje completo sin mascara) acumula más de 118 millones de visualizaciones en TikTok y a principios de enero la cuenta de análisis de tendencias @databutmakeitfashion señalaba que la popularidad de la máscara de pestañas había caído un 47 %. Como exponentes de esta tendencia destacan la modelo y empresaria Hailey Bieber y las tiktokers Ava Shaw y Hailey Drew. Esta última, famosa por su look “full glam sin máscara de pestañas”, afirma en uno de sus vídeos más comentados: “Maquíllate como siempre, quizá incluso con un poco de brillo en los ojos, cejas marcadas, colores complementarios, por supuesto, y nada de máscara de pestañas negra. Sé que parece que falta algo, pero en realidad es chic. Es dar alta costura”. El pasado mes de diciembre la influencer Alix Earle, con 7,2 millones de seguidores, aprobó la tendencia en un TikTok titulado: “Quien dijo que tu maquillaje se ve mejor sin rímel tenía razón”. Sus seguidores defienden que la ausencia de este producto básico en la mayoría de las rutinas de maquillaje, crea una imagen más natural y acentúa los ojos sin la pesadez e intensidad que aportan los pigmentos extra. El resultado es una mirada más brillante, grande y fresca.
@alixearle Heavy on the skin prep before the makeup as well
♬ som original - Iza
Prescindir de la máscara no es nuevo, pero parece que 2025 será el año en el que realmente se impondrá. En la Gala MET 2024, el evento con la alfombra roja más atrevida, empezamos a vislumbrar el inicio de esta tendencia. Allí, Jennifer López acudió con un maquillaje mucho más natural en el que prescindía de sus habituales pestañas postizas, y actrices como Riley Keough o Camila Morrone apostaron por looks limpios que dejaban las pestañas desnudas y destacaban el brillo de la piel, los pómulos o las cejas.
Esta primavera, la tendencia también llega a las pasarelas. El maquillador de Dior, Peter Philips, recreó para el desfile de primavera la imagen de una amazona que, tras practicar una actividad física intensa, luce lápiz negro ligeramente corrido debajo el ojo (sin máscara de pestañas), cejas muy estructuradas y el colorete colocado encima de la mandíbula, estilo “boyfriend blush”, para imitar el rubor que se forma tras un esfuerzo físico. Además, en el desfile Cynthia Rowley en la Semana de la Moda de Nueva York, el maquillador y director global de belleza de Stila, Charlie Riddle no utilizó máscara de pestañas negra en un maquillaje elaborado que cargaba los párpados de mucho brillo y color en bloque.
El regreso de las rutinas cortas y sencillas
Más allá de la estética, prescindir de la máscara entronca con una vuelta a la practicidad y a la búsqueda de rutinas cada vez más sencillas. “Es una oda a la naturalidad y autenticidad en toda regla. Las nuevas generaciones quieren maquillarse, pero de manera más sutil”, indica Patricia Alonso, maquilladora de Perricone MD. Y es que la pauta tradicional de un maquillaje de rostro completo con base de cobertura total, cejas ultradefinidas, sombra glamurosa y capa sobre capa de máscara no convencen a la generación Z. “Ellas abrazan un maquillaje limpio, desordenado y fresco que huye de los artificios impuestos por estilos recargados a golpe de contouring tan en boga hace unos años. Sin olvidar que prescindir de la máscara supone una liberación para muchas de sus usuarias. Su correcta aplicación es un ejercicio de precisión que requiere su tiempo, por no hablar del miedo que provoca que el pigmento se emborrone al mínimo contacto y el esfuerzo posterior para el desmaquillado, porque las fórmulas resistentes al agua o las que envuelven cada pestaña de forma tubular no son fáciles de eliminar y, además, exigen tener productos específicos para hacerlo de forma delicada. Los maquillajes súper elaborados requieren mucho tiempo de aplicación y la inversión en infinidad productos para lograr un efecto camuflaje que es incómodo de llevar. Ahora se busca reivindicar que los rasgos de cada persona son bellos y únicos. Se intenta lograr buena cara con bases ligeras y tonos orgánicos difuminados de forma estratégica en labios y mejillas”, afirma Isabel Auernheimer, diseñadora de maquillaje de cine y televisión. La maquilladora y nail artist De María habla sin ambages “esta tendencia resalta la belleza natural sin elementos que saturen el rostro. Al eliminar la máscara, se logra un look más etéreo, con énfasis en la textura de la piel y otros detalles como sombras o cejas bien definidas. Las máscaras añaden intensidad a los ojos y al evitarla el acabado siempre es más ligero, fresco y moderno”.
Cómo maquillar los ojos sin máscara
Prescindir de la máscara no significa que los ojos queden desnudos. “Hemos visto en la pasarela maquillajes potentes con sombras metálicas en bloque por todo el párpado o delineados gráficos en tonos más suaves combinados con unas simples pestañas rizadas que destacan por su textura limpia y ordenada”, asegura De Maria. Como consejo básico “recomiendo rizar las pestañas para potenciar la subida del ojo y utilizar una máscara transparente; hay muchas fórmulas en el mercado que además tienen tratamiento. En cuanto al color de la máscara, hay un amplio abanico más allá del negro. Muchas optan por los grises, pero en mi opinión, es un color que entristece el ojo. Con los burdeos tengo mis reservas porque los pigmentos rojizos tienden a resaltar las venitas del globo ocular con un efecto de ojo cansado. La opción más acertada y natural son los tonos marrones que definen de forma sutil con efecto buena cara sin aportar la dureza del negro. Quienes no quieren renunciar a utilizar máscara negra recomiendo que la apliquen muy poco cargada y bien repartida; mi consejo es descargar parte del producto en un tisú antes de extenderla en la pestaña. Si optamos por dejar el ojo limpio, podemos aplicar un lápiz vainilla en la línea de agua para dar frescura a la zona y poner el foco en un rubor orgánico (rojizo, coral o rosa intenso) que se difumine sobre las mejillas. Las pestañas desnudas también funcionan con maquillajes sencillos que ponen el foco en unas cejas proyectadas hacia arriba para lograr una mirada más fuerte”, dice Isabel Auernheimer. Patricia Alonso apostilla “en personas con las pestañas muy lisas o caídas, recomiendo utilizar máscara transparente o marrón para mantenerlas peinadas y ordenadas. Otra opción es utilizar un rizador para curvarlas y abrir la mirada al instante. Y un truco: poner una gota de aceite facial en el rizador para moldearlas y rizarlas más de forma natural. Cuando las pestañas pasan a segundo plano, las cejas cobran protagonismo porque son el marco perfecto para los párpados. Por eso, hay que llevarlas bien diseñadas y definidas con un acabado natural nada sobrecargado”.
Conviene resaltar la piel
La mayoría de los maquillajes llamados ‘limpios’ centran el foco en una tez súper luminosa y el rubor aplicado sin mesura. Para la maquilladora Patricia Alonso “la piel es el lienzo que define todo y recomiendo realzarla con una base ligera de acabado luminoso o un suero con color. Después, me gusta aplicar colorete en crema o en barra un efecto de buena cara al instante. Me gusta extenderlo con la mano e ir difuminando con el calor de los dedos para que se integre mejor con la piel. Este maquillaje funciona bien con los labios naturales con un aceite labial que aporte color y un acabado jugoso”. Muchos maquilladores centran la atención en una parte del rostro y dejan el resto en segundo plano. “Podemos dirigir la atención hacia unas cejas bien definidas, labios vibrantes o una piel impecable con un brillo saludable. Esto equilibra el rostro y mantiene el interés visual. Está en boga saturar el rubor, pero a mi me gusta cuando aporta un toque de frescura sin dominar el rostro con tonos aplicados de forma suave. Los labios pueden ser el centro del look con tonos vibrantes como rojos, naranjas o rosas intensos; o con un brillo natural y minimalista más discreto”, dice De Maria. Para la maquilladora Isabel Auernheimer “renunciar a la máscara no significa olvidar otros pasos del maquillaje. Se lleva la piel fresca con una sobredosis de rubor. Aconsejo elegir un colorete favorecedor en tonos rojizos, corales, rosas y fresas en crema, mousse o líquido, porque se integran en la piel con acabado jugoso, pero no irisado. Conviene descartar los tonos ciruelas y marrones. La intensidad del colorete es algo muy personal, y si se aplica de forma que llegue a invadir el ojo, podemos prescindir de la sombra. Si no nos excedemos con el colorete, los labios pueden dominar con un rojo o rosa intenso mate y mucha cobertura. En estos maquillajes conviene evitar los marrones y los nudes que apagan por completo el rostro. Si el colorete es muy subido podemos es optar por un look labio mordido con efecto hidratado y fresco”.
6 productos para prescindir de la máscara de pestañas negra
1- No Makeup Mascara, de Perricone MD Tratamiento de pestañas que enriquece y acondiciona las pestañas gracias a ingredientes como la biotina, el aceite de aguacate y los tocotrienoles. Además, No Makeup Mascara de Perricone MD (36 €) estimula el crecimiento.

2- Lápiz Mighty Fine Brow Pen, de Benefit Cosmetics
Es el lápiz de cejas con la triple punta triple más fina del mercado Sus puntas de tan solo 0,1 milímetros rellenan las cejas e imitan su aspecto natural con un acabado definido que dura horas. Mighty Fine Brow Pen de Benefit (33 €) define las cejas en un solo trazo.

3- Base Terracotta Teint Glow, Guerlain
Fondo de maquillaje fluido con un 95% de ingredientes de origen natural para una tez fresca y radiante. Su fórmula enriquecida con agua de tratamiento ofrece luminosidad e hidratación intensa. La textura ultraligera de Terracotta Le Teint Glow (59 €) ofrece la sensación ligera de segunda piel.

4- Colorete líquido Afterglow Liquid Blush, de Nars Colorete líquido de cobertura modulable con textura ligera y ultracremosa. Para un resultado atrevido, se recomienda aplicar dos puntos en las mejillas con el aplicador y extender con la ayuda de los dedos. Afterglow Liquid Blush (38 €) contiene hialuronato de sodio, colágeno vegano y vitamina E con efecto hidratante.

5- Dior Addict Lip Glow Oil, de Dior Aceite para labios que combina una fórmula de tratamiento intenso con un acabado jugoso y natural. Su textura en aceite no grasa forma una película alisadora que envuelve los labios en un efecto espejo. Dior Addict Lip Glow Oil (47,99 €) puede utilizarse solo, como base para barras de labios o como top coat para un brillo voluminizador.

6- Sombra Eyephoria Colorshot, de Rabbane Makeup
Sombra de ojos en crema de alta pigmentación. El tono 79 Cosmic Rave Eyephoria Colorshot (24,99 €) tiene un potente acabado metalizado muy resistente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.