Bella Aurora
S MODA + BELLA AURORA
Contenido patrocinado por una marca

Fotoprotector diario y activos despigmentantes: en el Día de las Manchas Cutáneas, los expertos nos cuentan sus trucos para tratarlas

¿Qué tipos de manchas existen? ¿Qué ingredientes funcionan? ¿Por qué es importante un ritual nocturno antimanchas? La doctora Andrea Combalia y Bella Aurora, la marca cosmética especializada en pigmentación cutánea que ha impulsado esta fecha célebre, desgranan las claves para prevenir y eliminar las temidas manchas cutáneas

El paso del tiempo no solo se refleja en el rostro en forma de arrugas, las manchas también son un delator de cómo tratamos la piel a lo largo de nuestra vida. Aparecen por una acumulación de melanina en la dermis y en la epidermis y, como apunta Andrea Combalia, doctora especializada en dermatología, el motivo podemos encontrarlo en distintos factores externos e internos a los que estamos expuestos. “La luz del sol es la causa principal de la aparición de las hiperpigmentaciones en la piel. Por este motivo, las manchas cutáneas son habituales en áreas expuestas como la cara, el escote y el dorso de las manos, ya que la radiación solar estimula intensamente la producción de melanina”, confirma la autora del libro Piel sana in corpore sano.

No es casualidad que las consultas por hiperpigmentación se disparen después del verano. El tono de la piel depende de la melanina que producen los melanocitos. Cuando las funciones de estas células se ven alteradas, además de un bonito bronceado, podemos acabar teñidas de pequeñas manchitas oscuras. “Las personas de piel clara son más sensibles al daño solar, por lo que la aparición de lentigos solares en fototipos bajos es mucho más frecuente. Además, como el daño solar es acumulativo, suelen aparecer a partir de los 30 años, y van aumentando progresivamente con el paso de los años”, reconoce la Dra. Combalia.

Andrea Combalia es doctora especializada en dermatología y autora del libro 'Piel sana in corpore sano'.
Andrea Combalia es doctora especializada en dermatología y autora del libro 'Piel sana in corpore sano'.

Al tratarse de una problemática que afecta a millones de personas, cada 25 de mayo se celebra el Día Internacional de las Manchas Cutáneas, una iniciativa impulsada por Bella Aurora para sensibilizarnos de la importancia de cuidar y proteger la piel. “Las manchas en la piel, especialmente las manchas oscuras como los lentigos solares y el melasma, pueden contribuir a un aspecto envejecido, dado que alteran la uniformidad del tono, dan un aspecto irregular y una sensación de piel apagada”, apunta la experta. “Asimismo, ciertas manchas cutáneas pueden evolucionar a un cáncer de piel, por lo que las revisiones periódicas son fundamentales”.

Para Combalia la prevención es clave y el fotoprotector, nuestro mejor amigo. “Es importante que sea de amplio espectro y que nos proteja frente a la radiación UVA y UVB. Además, es fundamental que evitemos el sol directo en las horas pico, minimicemos la exposición de nuestra piel a la contaminación ambiental, y tratemos de llevar un estilo de vida lo más “antioxidante” posible mediante una alimentación adecuada y una correcta gestión del estrés”. Aparte de la exposición solar, la experta pone el foco en factores como la predisposición genética, la toma de ciertos medicamentos o los cambios hormonales. “Los estrógenos y la progesterona pueden favorecer la aparición de melasma, especialmente durante el embarazo o por la toma de anticonceptivos orales. En estos casos es de vital importancia la prevención de las hiperpigmentaciones y pautar rutinas cosméticas con activos que minimicen la síntesis descontrolada de melanina”.

Distintas manchas, distintas soluciones

Aprender a distinguir los distintos tipos de manchas es el primer paso para acertar con su tratamiento. Porque ni todas son iguales, ni deben cuidarse de la misma forma. Entre las más frecuentes, destacan los lentigos solares, unas manchas de color marrón, planas y redondeadas. “Se forman debido a la sobreproducción localizada de melanina en áreas de la piel expuestas al sol de forma repetida durante años, y por eso son frecuentes en la cara, las manos, los brazos y el pecho”, explica la Doctora Combalia. Por otro lado, encontramos el melasma, unas manchas irregulares y un tanto difusas, de pigmentación marrón oscuro a grisáceo. “Suelen aparecer simétricamente en áreas expuestas al sol, como la frente, las mejillas, el labio superior y el mentón, y son debidas a una sobreproducción de melanina en la piel que aparece como respuesta a cambios hormonales y a la exposición a la luz solar”.

¿Se pueden eliminar? Aunque han sido un auténtico reto dermatológico, actualmente existen fórmulas eficaces para tratarlas hasta hacerlas desaparecer. A la hora de elegir una fórmula, debemos prestar atención a la tolerancia y a la efectividad, decantándonos por ingredientes cosméticos despigmentantes y estudios científicos que avalen las promesas que nos hacen. “Hay muchos activos disponibles en el mercado que pueden ayudarnos a reducir la apariencia de las manchas en la piel. Entre mis favoritos destacan el ácido tranexámico, el retinol, el ácido glicólico, ácido kójico, la arbutina y la niacinamida”. La dermatóloga destaca también el poder la tecnología B-CORE 221™ presente en la línea bio10 forte de Bella Aurora, un sistema de encapsulación y liberación del activo despigmentante que actúa directamente sobre las células productoras de melanina.

El último lanzamiento de farmacia de Bella Aurora, bio10 forte night, destaca por su tríada de ingredientes despigmentantes y antiedad: B-CORE 221™, retinol encapsulado y ácido tranexámico.
El último lanzamiento de farmacia de Bella Aurora, bio10 forte night, destaca por su tríada de ingredientes despigmentantes y antiedad: B-CORE 221™, retinol encapsulado y ácido tranexámico.

Regeneración nocturna

Como la piel se recupera durante la noche de todas las agresiones externas a las que la hemos sometido–radicales libres, contaminación o, incluso, la luz azul de las pantallas—, Bella Aurora ha ampliado su línea despigmentante líder en el mercado, con cosméticos nocturnos enfocados a potenciar su regeneración. Por ejemplo, bio10 forte night, a la venta solo en farmacias, destaca por su tríada de ingredientes despigmentantes y antiedad: B-CORE 221™, retinol encapsulado y ácido tranexámico, un activo cada vez más popular en el mundo de la belleza. “Nos ayuda a tratar las hiperpigmentaciones y a mejorar la apariencia general de la piel al inhibir la producción de melanina, reducir la inflamación (algo muy interesante en el tratamiento del melasma) y modular otros procesos biológicos relacionados con la pigmentación de la piel”, enumera la doctora.

Un dúo de retinol puro y retinol marino, junto a la tecnología B-CORE 221™, es el secreto de la fórmula de bio10 forte noche. “El retinol es un derivado de la vitamina A que estimula la renovación celular, realiza una exfoliación suave de la piel, y minimiza la producción de melanina. Por lo tanto, es un excelente aliado en las rutinas despigmentantes, ya que nos permite minimizar la formación de las manchas a la vez que renueva la superficie de la epidermis, dando a la piel un aspecto más uniforme”. Y todo ello, mientras dormimos. Está disponible en perfumerías, junto a la tercera novedad de Bella Aurora, bio10 forte botanic: una fórmula para día y noche, enriquecida con ingredientes naturales, como regaliz, la mora, gayuba y limón, famosos por sus propiedades exfoliantes y antioxidantes. Para la experta, la clave del éxito es la constancia, tanto en el cuidado nocturno como con la rutina de fotoprotección. “Es muy importante la prevención secundaria para evitar que las manchas, una vez tratadas, vuelvan a aparecer”.

Los ingredientes naturales, como el regaliz, la mora, la gayuba o el limón, están en el corazón de la nueva fórmula de bio10 forte botanic.
Los ingredientes naturales, como el regaliz, la mora, la gayuba o el limón, están en el corazón de la nueva fórmula de bio10 forte botanic.

Falta de melanina

Aunque la llegada del buen tiempo nos obliga a señalar los efectos de la exposición solar y la aparición de manchas marrones, en el extremo opuesto, nuestra piel también puede sufrir déficit de melanina. “La radiación solar también es capaz de favorecer la aparición de manchas blancas de forma moteada, sobre todo en las piernas y en los brazos”, señala Combalia, refiriéndose a la “hipomelanosis guttata”, un trastorno de la pigmentación que, en palabras de la experta, “se previene con una protección solar adecuada”.

Un enigma todavía mayor despierta el vitíligo. Tan solo en España, según los estudios publicados, la padecen más de 900.000 personas. Las causas concretas se desconocen, aunque se sabe que existe una predisposición genética. “Es una patología autoinmune que ataca los melanocitos de la piel y despigmenta característicamente ciertas áreas como los codos, las rodillas y la zona alrededor de los ojos y de la boca”, explica Combalia. “Afortunadamente, cada día disponemos de mejores tratamientos para estos pacientes, en los que combinamos tratamientos médicos con estrategias cosméticas con el fin de mejorar su calidad de vida”.

Bella Aurora, junto al Dr. Matteo Bordignon, dermatólogo especializado en vitíligo, lanzó en 2021 Repigment®, el primer tratamiento cosmético realmente efectivo en el cuidado de las pieles con hipopigmentación. Tras más de seis años de investigación, acaban de presentar una fórmula mejorada, Repigment12 Plus, que acelera el proceso de repigmentación cutánea y mejora su eficacia en la piel. Esta nueva solución destaca por su doble acción sobre el melanocito. Por un lado, el péptido Repigma12™ frena la despigmentación, evitando que se desprendan de la capa basal de la piel. Por otro, el péptido acetyl hexapeptide-1, un ingrediente activo que estimula la actividad y la movilidad de los melanocitos, acelera la repigmentación cutánea y la formación de melanina tras dos meses de tratamiento. La eficacia regeneradora de Repigment12 Plus se potencia con la esencia snail muscosin (baba de caracol), que mejora la textura de la piel y suaviza las imperfecciones.

La innovadora fórmula del fotoprotector solar Repigment Sunscreen protege la piel de la radiación solar sin bloquear la síntesis de melanina.
La innovadora fórmula del fotoprotector solar Repigment Sunscreen protege la piel de la radiación solar sin bloquear la síntesis de melanina.

La marca recomienda aplicarla mañana y noche en la zona afectada y, para potenciar sus beneficios, tomar el sol una hora diaria. Para ello, los laboratorios han lanzado también el fotoprotector solar Repigment Sunscreen, especialmente formulado para proteger las pieles con déficit de pigmentación. Concebido como un segundo paso del tratamiento, su innovadora fórmula con filtros solares y protección SPF30, protege la piel de la radiación solar sin bloquear la síntesis de melanina. De hecho, incluye Melatine, que estimula su producción, para aumentar la pigmentación cutánea y unificar el tono de la piel. Un ritual sencillo y seguro para presumir de bronceado este verano.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS