_
_
_
_

10 cosas que siempre agradeceremos a Pierre Bergé

Tras la muerte del empresario y mecenas francés a los 86 años, repasamos el legado que deja al mundo de la moda y la cultura.

Pierre Bergé.
Pierre Bergé.Eric Jansen

1. Sin él no existiría la firma Yves Saint Laurent

Tras una exitosa etapa al frente de la dirección creativa de Dior, Yves Saint Laurent fue despedido de la casa en los 60. Pierre Bergé fue el encargado de darle la noticia. En ese momento, el diseñador se encontraba ingresado tras vivir una crisis nerviosa por culpa de los ataques de sus compañeros mientras cumplía el servicio militar. Bergé sacó fuerzas ante la debilidad de Yves y, después de darle la nefasta noticia, le ofreció la mejor solución: fundar su propia firma de moda. Vendió su piso y se encargó de conseguir maniquíes y tejidos para emprender el proyecto. Consiguió un inversor americano y, sin su visión empresarial, quizá jamás hubiera existido la firma Yves Saint Laurent tal como la conocemos.

2. Deja una de las grandes historias de amor del mundo de la moda

Se conocieron en 1958 (tras la presentación de la colección Trapeze, la primera que Yves concibió al frente de la casa Dior) y se separaron en 1976. Entre medias protagonizaron una de las historias de amor más famosas, memorables y tortuosas de la industria de la moda. «Pierre Bergé e Yves Saint Laurent vivieron una relación apasionada y extremadamente tumultuosa. Su historia era veneno para ambos. No fue ningún cuento de hadas», explicó Pierre Thoretton, el director francés que narró su historia en el documental L’amour fou. Bergé llegó a afirmar que le dejó para “salvarse” puesto que no consiguió que Yves superara su adicción al alcohol a las drogas. A pesar de eso, el empresario confesó que había sido el gran amor de su vida junto a Bernard Buffet y Madison Cox, el paisajista con el contrajo matrimonio hace tan solos unos meses. El modisto y Bergé mantuvieron una relación de amistad hasta la muerte del diseñador en 2008.

3. Supo separar sus relaciones personales de las laborales

A pesar de su complicada relación sentimental con Yves, Bergé no dejó que las adicciones del modisto interfiriesen en el objetivo de convertir Yves Saint Laurent en la casa histórica de moda que es hoy. A pesar de su separación en el 76, supieron mantener su relación empresarial. El modisto aportó el talento creativo y él, su visión única para los negocios.

4. Gran defensor de los derechos homosexuales y la lucha contra el sida

Bergé militó a favor de las bodas homosexuales durante su turbulenta legalización en Francia en 2013, año en el que millones de católicos salieron a las calles para protestar. Se enfrentó durante años a los colectivos contra el matrimonio homosexual y precisamente para evitar sus críticas decidió casarse en secreto con Madison Cox el pasado mes de mayo. Bergé es considerado un gran activista de la causa homosexual y apoyó económicamente numerosos actos organizados por asociaciones contra el sida en los años 90 (incluso creó la Line Renaud la Sidaction).

5. Coleccionista de arte y mecenas

Bergé, que también dirigió la Ópera de París, fue un gran coleccionista de arte y libros antiguos. Precisamente junto a Yves Saint Laurent creó un inconmensurable patrimonio artístico del que quiso desprenderse tras la muerte del modisto. En 2009 se deshizo de su impresionante colección de arte. La denominada “subasta del siglo” batió récords con una recaudación de 373,9 millones de euros, tal y como recogía El País. En octubre de 2015 vendió sus piezas de arte islámico y unos meses después decía adiós a su biblioteca compuesta por 1.600 volúmenes de entre los siglos XV y XX valorados en 42 millones de euros. Sin duda fue un gran amante del arte y la belleza.

6. «Descubridor» de Hedi Slimane

Hedi Slimane, que dirigió la casa desde 2012 hasta 2016, no solo obtuvo su beneplácito sino que probablemente jamás hubiera alcanzado la dirección creativa de la firma sin Bergé. “Personalmente, no me gusta todo lo que hace. Pero tiene un talento inmenso y eso es indiscutible. Tiene realmente una visión. Hay que aceptar eso, con sus cualidades y sus faltas. Eso es lo que pienso. Me gusta mucho, Hedi me gusta mucho”, declaró en una entrevista a la periodista Suzy Menkes. En la misma entrevista, la famosa crítica de moda explicaba que el empresario estaba emocionalmente ligado a Hedi “ya que lo descubrió y lo invitó a que trabajara en la línea de hombre de YSL y siguió de cerca su carrera en Dior Hombre”. Cuando el creador abandonó el puesto para dedicarse a la fotografía, Bergé decidió mostrar su trabajo en la cultura musical underground en la Fundación Pierre Bergé-Yves Saint Laurent en París.

7. Convirtió YSL en una marca global

En los años 60, convirtió una pequeña casa de alta costura en un emporio del prêt-à-porter. Fue entonces cuando la marca se expandió por todo el mundo abriendo boutiques en las principales ciudades. Fue paciente y tomó las decisiones adecuadas para convertir un pequeño negocio en una marca global. «Aunque fundamos la firma en 1962, no llegamos a tener beneficios hasta 1997», aseguró el propio Bergé en una entrevista. En la actualidad, la casa francesa supera los 40 millones de euros al año en beneficios.

8. Creó la Fundación Pierre Bergé – Yves Saint Laurent

Uno de sus grandes objetivos fue preservar el trabajo de Yves Saint Laurent. Para ello creó la Fundación Pierre Bergé – Yves Saint Laurent, que conserva más de 5.000 piezas de alta costura, 15.000 accesorios, fotografías, bocetos y objetos realizados en los 40 años de trabajo del diseñador. En la fundación se organizan, además, exposiciones de fotografía, pintura y eventos culturales relacionados con el mundo de la moda.

9. Invirtió su fortuna en salvar Le Monde

Aunque no llegó a terminar el bachillerato, fue lo que se denomina un hombre de prensa. Fundó revistas, es autor de varios libros y llegó a convertirse en uno de los principales accionistas de Le Monde en la última etapa de su vida. Además, ostentó el cargo de Presidente del Consejo de Vigilancia del periódico francés. Le Fígaro lo ha explicado con estas palabras: «Le Monde pierde un accionista que le había salvado de su desaparición. Había invertido en él parte de su fortuna sin esperar nada a cambio».

10. Uno de los personajes más queridos de la moda

Bernard Arnault, presidente ejecutivo del grupo LVMH, ha resumido en un comunicado el sentir general del mundo de la moda. «Estoy profundamente entristecido por la muerte de Pierre Bergé. Su vasta cultura y su refinado gusto hicieron de él un gran pionero. Él ha hecho una gran contribución para reforzar la buena imagen de Francia en el mundo, tanto a través de la gran firma que fundó y dirigió como a través de las múltiples instituciones culturales que presidió. El hombre que nos acaba de dejar era una gran figura cultural y un luchador por sus convicciones incansable».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_