_
_
_
_

Vox rechaza en Valencia una declaración sobre el Holocausto porque condena la LGTBIfobia

El grupo de ultraderecha bloquea el texto que se aprueba finalmente como moción de urgencia con el apoyo de la mayoría de grupos del Ayuntamiento

Cristina Vázquez
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, minutos antes de un pleno municipal.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, minutos antes de un pleno municipal.

El grupo Vox en el Ayuntamiento de Valencia se ha negado a firmar este jueves en el pleno municipal una declaración institucional en memoria del Holocausto porque el texto condenaba, además del antisemitismo, la islamofobia, el racismo o la LGTBIfobia. La mayoría de grupos municipales reconvirtieron al final la declaración, que exigía unanimidad para ser aprobada, en una moción de urgencia que refrendaron todos salvo Vox.

Fue el alcalde de Valencia, Joan Ribó, de Compromís, el primero en denunciar y criticar en redes sociales la postura del grupo de ultraderecha. "Vox se ha negado a votar una declaración institucional en memoria y rechazo del Holocausto. ¿El motivo? Según ellos, en los campos nazis no había homosexuales. Frente al negacionismo, los demócratas lo aprobaremos como moción".

Más información
Los actos para conmemorar los 75 años de la liberación de Auschwitz, en imágenes
La alerta ante el auge del antisemitismo marca la conmemoración en Auschwitz
Los mensajes xenófobos resquebrajan a Vox en Ceuta

La declaración recordaba "el asesinato deliberado de millones de personas a cuenta del terror y totalitarismo nazi" y concluía con dos puntos donde el Consistorio apoyaba y reconocía a las víctimas y supervivientes del Holocausto, con un rechazo expreso al antisemitismo, "la islamofobia, el racismo, la LGTBIfobia, la discriminación hacia las personas con diversidad funcional o por cualquier tipo de diversidad, origen, pensamiento o creencia, así como el negacionismo de los terribles hechos acaecidos".

Vox no quiso firmarla y la declaración institucional saltó por los aires. El contenido "diluía el significado propio del Holocausto judío, basado únicamente en el antisemitismo", aseguró la formación en un comunicado.

"Hoy era un día para conmemorar el Holocausto, nada más, y el Ayuntamiento de Valencia ha aprovechado para introducir otras cuestiones por lo que no hemos podido firmar, ya que estaríamos faltando al respeto al pueblo judío", ha dicho Vox, que ha acusado al resto de grupos municipales de "incluir contenido ideológico referente al colectivo LGTBI o al islam en la declaración, sin incluir a víctimas católicas, restando el valor y significado al Holocausto".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el pleno munipal, cuando tocó debatir la moción de urgencia, la concejal Luisa Notario, lesbiana y activista, afeaba la posición a Vox. "Es lamentable que Vox no firme la declaración porque no reconoce que las personas homosexuales hubieran estado en campos de concentración nazis. Negar que las personas LGTBI y, especialmente los hombres gais, fueron víctimas del holocausto nazi demuestra un desconocimiento profundo de la historia", defendió. "Es de una lógica aplastante; estamos condenando el Holocausto nazi", apostilló el edil socialista Ramón Vilar.

José Gozálvez, concejal de Vox, aseguró que el alcalde había mentido en redes sociales: "Hemos dicho que firmábamos hasta determinado punto de la declaración, concretamente hasta donde se condenaba el antisemitismo. Consideramos que todo lo demás era un añadido excesivo a la propia condena del Holocausto, que evidentemente suscribimos. Se olvidan en la moción, donde meten una retahíla de palabrejas, de los muertos católicos en los campos de exterminio, no los nombran".

Notario replicó, indignada: "¿Palabrejas? Ustedes no firman las palabrejas siguientes", dijo la edil, quien enumeró a continuación la islamofobia, el racismo, la LGTBifobia o la discriminación a personas con discapacidad funcional como el "añadido excesivo" al que aludió Vox. "Todo eso se han negado a firmar".

El pasado lunes, el portavoz municipal de Vox en Alicante, Mario Ortolá, participó en un acto de conmemoración del Holocausto, en el que intervino también Toño Abad, presidente del colectivo LGTBI Diversitat, ya que se recordó a las víctimas de este colectivo en los campos de concentración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_