_
_
_
_

León y Asturias y la costa gallega, en alerta roja por nieve y por mala mar

El fuerte temporal que azotará jueves y viernes la Península y Baleares activa los primeros avisos máximos por nevadas en noviembre del sistema de Meteoalerta

Un camión quitanieves despeja la calzada de la N-135 en el puerto de Erro, en el norte de Navarra, el domingo. En vídeo, el desbordamiento de algunos ríos asturianos obliga a cortar varias carreteras secundarias.Foto: atlas
Victoria Torres Benayas

El mapa de avisos por mal tiempo del jueves y del viernes se ha teñido de rojos. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado para el jueves dos avisos máximos por nieve y otros dos por mala mar, que afectan a Asturias y a León y a la costa gallega, respectivamente. El viernes, se mantiene el nivel rojo en Asturias por nieve. Tal es la excepcionalidad del fuerte temporal que azotará los próximos dos días la Península y Baleares que se trata de "los primeros avisos máximos por nevadas que se activan en la cordillera Cantábrica en noviembre, y probablemente en el resto del país, desde que existe el sistema de Meteoalerta, puesto en marcha en 2007", destaca Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, que reitera que estos dos días hará mucho frío, con temperaturas "propias de finales de diciembre o de primeros de enero".

Se esperan espesores de nieve "muy importantes, que pueden superar los 40 centímetros en 24 horas en cotas a partir de 800 metros, mientras que en cotas más altas será mayor", con acumulados "entre los dos días de 80 centímetros o más en la cordillera cantábrica asturiano-leonesa a partir de 800-900 metros". Para estas fechas, nevadas de estas dimensiones son "excepcionales". También se prevén acumulaciones de importancia, de 20 centímetros en un día partir de 800 metros, en el resto de la cordillera cantábrica y en zonas del sistema central —Ávila y Segovia—, que tienen avisos naranjas, el segundo escalón del sistema. En la meseta norte —en el resto de Segovia, Burgos y Soria—, los avisos son menores, amarillos, por cinco centímetros de nieve. Se espera que nieve a partir de los 700 metros en otros puntos del norte y este de Castilla y León, Navarra, La Rioja, País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha y Madrid.  

Al margen de la nieve, también es "raro" que un aviso por fenómenos costeros llegue a rojo, una potencia que puede causar muchos destrozos en las costas. "En el invierno de 2014-2015 hubo avisos rojos por mala mar a causa de varias borrascas muy profundas, pero no en otoño", recuerda el experto. "En A Coruña y Pontevedra las olas serán de 10 metros o más", advierte. El aviso rojo es el mayor de una escala de tres y se emite ante "fenómenos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo extremo para la población".

Semejante temporal, que pondrá el jueves, el peor día, a 36 provincias más Melilla en alerta, de las que 24 son por nieve, está causado por la combinación de una potente borrasca que se está descolgando desde las islas Británicas al golfo de León y de una masa de aire del Atlántico Norte, que procede de una zona entre Terranova y Groenlandia. "Es una masa fría por su procedencia, húmeda porque atravesar el océano se humedece, e inestable, porque el agua está relativamente cálida respecto al aire", explica Del Campo. La consecuencia son lluvias abundantes y las primeras nevadas copiosas y persistentes de la temporada, sobre todo en el noroeste de la Península. 

"La masa de aire viene precedida por un frente frío, que recorrerá el jueves la Península de noroeste a sureste y que dejará a su paso precipitaciones en todo el territorio y Baleares salvo Comunidad Valenciana, Murcia, Almería, Huelva y Sevilla", advierte el experto. Las precipitaciones más intensas —lluvia, nieve y chubascos y tormentas con granizo— se esperan en Galicia y las comunidades cantábricas, donde serán fuertes y persistentes. También lloverá con abundancia en Baleares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La cota de nieve se situará en 700 metros en la mitad norte y en 800 metros en el sistema central o sur de Castilla y León. En el sur y en Baleares, la cota irá bajando a lo largo del día hasta situarse en los mil metros, por lo que nevará en la Tramontana de Mallorca, en Sierra Nevada (Granada) y en Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). 

"Los vientos serán del oeste en las primeras horas para girar al noroeste al paso del frente", continúa el portavoz. Serán muy fuertes en Galicia y en el litoral cantábrico, con rachas de 80 a 90 kilómetros por hora, y en buena parte del sureste peninsular. Hay 24 provincias más Melilla con avisos por este motivo, todos ellos amarillos, el nivel más bajo.

El temporal marítimo será muy adverso en el litoral atlántico-gallego, con avisos rojos por olas de 10 metros de altura. En el Cantábrico se esperan olas de cinco a seis metros. Otras 11 provincias y Melilla están bajo aviso por mala mar, que es naranja en Almería, Granada, Cantabria, Lugo, Bizkaia, Gipuzkoa y Asturias.

Y, para terminar, el desplome de las temperaturas. "Bajan bastante, sobre todo en el oeste peninsular, donde la caída será notable, de entre seis y ocho grados". Heladas fuertes en el Pirineo, donde se puede bajar de -10 grados y más débiles en zonas de montaña del norte y del centro. Las máximas serán de ocho grados o menos en la meseta norte, interior de las comunidades cantábricas, entorno de los Pirineos y Galicia. En el centro y en la meseta sur, se quedarán en 10 grados, mientras que lo más cálido será el litoral del sureste, donde se puede llegar a 20 o 22. La anomalía será de cinco a diez grados menos de lo que debería hacer en estas fechas. "Aunque va a hacer mucho frío para la época, no va a hacer tanto como para poder hablar de una ola de frío, porque los valores mínimos tendrían que ser de los más fríos que se registran a lo largo de todo el año", concluye el portavoz. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_