_
_
_
_

La fiscal a Ignacio González: “¿Cómo es posible que usted no sepa nada?”

El expresidente madrileño atribuye al exconsejero Lamela la implantación del canon del 1% para publicidad

El expresidente madrileño Ignacio González, a la izquierda, con su abogada.
El expresidente madrileño Ignacio González, a la izquierda, con su abogada.Eduardo Parra (Europa Press)

El expresidente madrileño Ignacio González ha conseguido este jueves con su desmemoria colmar la paciencia de las fiscales anticorrupción que investigan el caso Púnica. “Mire usted, era el número dos de la Comunidad de Madrid y de la presidenta Esperanza Aguirre ¿Cómo es posible que no sepa o no recuerde nada?”, le ha recriminado la fiscal ante las sucesivas respuestas evasivas que, en uso de su derecho de defensa, ha proporcionado el expolítico sobre la financiación ilegal del PP madrileño entre 2003 y 2011. González, que, según fuentes presentes en el interrogatorio, ha declarado visiblemente nervioso y con gafas de sol por culpa de una afección ocular, se ha desvinculado, como han hecho otros subordinados suyos, como los exconsejeros Manuel Lamela y Juan José Güemes, de los aspectos económicos de las campañas electorales del partido.

La declaración de González es el preámbulo a la que prestará este viernes la propia Esperanza Aguirre, y que cerrará la que se prevé que sea la última ronda de interrogatorios del caso Púnica, el macrosumario de corrupción cuya investigación deberá terminar antes del 6 de junio de 2020. Ante el juez instructor del caso, Manuel García-Castellón, el expresidente regional, que permaneció en prisión provisional entre abril y noviembre de 2017, apenas ha arrojado nueva luz sobre la caja b del partido en la Comunidad de Madrid, según fuentes jurídicas.

González se desvinculó de manera radical del supuesto desvío de fondos de subvenciones públicas al PP desde la fundación Fundescam entre 2007 y 2011, de la que era patrono por su cargo en el partido. El expresidente y vicepresidente con Aguirre afirmó, según las mismas fuentes, que nunca asistió a ninguna reunión del patronato, y dijo desconocer la existencia de actas. Tampoco sabe, dijo, el lugar donde se reunían los miembros de la fundación. Las maniobras de Fundescam han ocupado aproximadamente la mitad de la hora y media de declaración, según fuentes jurídicas.

Respecto al llamado 1% madrileño —la reserva de este porcentaje de los contratos de obras públicas para publicidad, que luego acababa en parte en las arcas del PP—, González fue apenas más explícito, y lo hizo para atacar a su exconsejero Lamela, que lo había señalado en su declaración el pasado lunes. El expresidente dijo que fue un sistema ideado por Lamela, y que se había implantado en la Consejería de Sanidad, que dirigía este.

Más información
Anticorrupción apunta, diez años después, a la jefa de todos los corruptos
Un colaborador de la fiscalía que destapó mordidas en el ‘caso Púnica’ denuncia amenazas
Anticorrupción solicita imputar a Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes en el ‘caso Púnica’

La declaración de Ignacio González se produce después de que el pasado marzo un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lo situara en una reunión de 2004 en la que también participaban Aguirre y otros altos cargos del gobierno regional —entre ellos Francisco Granados— en la que supuestamente se acordó favorecer con contratos públicos a la empresa Over Marketing, del publicista argentino Daniel Horacio Mercado, y que realizaba las campañas electorales del PP. El documento policial concluía que el Gobierno regional utilizó “la publicidad institucional [...] con el único objetivo de encumbrar la gestión de dirigentes autonómicos del PP regional al frente de las instituciones, todo ello sufragado con fondos públicos”. Para ello, el ejecutivo del PP modificó varias leyes autonómicas en 2006 para que cualquier adjudicación, tanto de las consejerías como de empresas públicas y órganos autónomos de la Comunidad de Madrid, necesitase la “autorización previa” de la Vicepresidencia del Ejecutivo regional, que entonces ocupaba Ignacio González.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El expolítico se ha desmarcado también de esta supuesta maniobra: ha manifestado que en la reunión, celebrada en 2004 solamente se trató del eslogan de la Comunidad de Madrid, La Suma de Todos. En los presupuestos regionales de 2008 a 2011, el Gobierno de Aguirre destinó 620 millones de euros a publicidad.

El expresidente regional también fue interrogado por el supuesto desvío de fondos al PP a través de los contratos de la agencia pública Informática de la Comunidad de Madrid con la multinacional Indra. González manifestó que conoce a Javier Monzón, expresidente de Indra y actual presidente no ejecutivo del grupo PRISA —editor de EL PAÍS— de verlo en “actos institucionales”.

La exconsejera Ongil no vio “nada raro”

Tras la declaración de Ignacio González, el juez García-Castellón, interrogó a Gádor Ongil, exsenadora y exconsejera de Familia de la Comunidad de Madrid, y que fue puesta por Esperanza Aguirre al frente de la fundación Fundescam en 2010. Ongil, según fuentes jurídicas, manifestó que un mes después de llegar a la fundación le hicieron firmar las cuentas de años anteriores, y que cuando salieron las primeras noticias de supuestas irregularidades propuso disolver la fundación, pero que “no la hicieron mucho caso”. De cualquier modo, afirmó que ella no vio “nada raro”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_