_
_
_
_

Las lluvias torrenciales dejan dos muertos en un pueblo de Albacete

La gota fría causa desbordamientos de ríos, desalojos y destrozos en la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha

Un grupo de bomberos y personal de los servicios de emergencias trabaja este jueves en Ontinyent (Valencia) ante la crecida de un río. En vídeo, las imágenes de las lluvias torrenciales en Valencia y Albacete.Vídeo: Mònica Torres | epv
Ontinyent / Alicante / Murcia / Valencia -

Las lluvias torrenciales que afectan desde el lunes al área mediterránea han dejado este jueves dos muertos en Caudete, un municipio de Albacete de unos 10.000 habitantes. Los fallecidos son dos hermanos, uno de 61 años y otra de 51, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. El agua arrastró el vehículo en el que circulaban por el camino hacia La Font de la Figuera y la pareja quedó atrapada en el interior del coche.

La depresión aislada en niveles altos, conocida también como gota fría, ha causado desbordamientos de ríos, desalojos y destrozos en localidades de la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha. La crecida del río Clariano en Ontinyent, un pueblo de Valencia que se ha visto muy afectado por el temporal, ha dejado al menos 40 rescatados y 150 evacuados.

Renfe ha interrumpido el servicio ferroviario entre Cartagena, Murcia y Albacete, así como en la línea que transcurre entre Alicante y Valencia, y entre Valencia, Alicante, Murcia y Cartagena, además de entre Xàtiva y Alcoy por inundaciones en varios puntos de la infraestructura. El PSOE ha desconvocado su Consejo de Política Federal, que tenía previsto reunir este sábado en Logroño a líderes regionales, por las inundaciones y la situación de emergencia en el este de la Península, según han indicado fuentes del partido, informa José Marcos. 

Más información
La dana: los efectos de la gota fría
Hacia dónde va la dana: remiten las tormentas en Alicante y Valencia y se dirigen a Murcia y Almería

Las ramblas que cruzan Caudete, habitualmente secas, han creado unas fuertes torrenteras que han inundado todos los accesos por carretera. Las víctimas circulaban por la carretera de La Encina, una vía transitada, cuando han cruzado "alguna rambla de agua" que ha arrastrado el vehículo y sus ocupantes, señalan estas fuentes.

Entre los vecinos, WhatsApp se ha convertido en el principal medio de comunicación de una localidad en la que solo uno de los cuatro accesos por carretera, el que la conecta con Almansa (Albacete), permanece abierto. "Estamos todos pendientes de los diferentes chats para saber qué ha pasado", comenta Silvia Amorós, vecina del pueblo. "No estamos acostumbrados a escuchar tantas sirenas de policías, ambulancias y bomberos", añade. Tampoco, asegura, están habituados a que las precipitaciones inunden el túnel de La Font de la Figuera (Valencia) o hagan venir abajo un desvío provisional por las obras de la autovía de Yecla (Murcia).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El casco urbano de Caudete, situado a unos 580 metros de altura, ha resistido los embates del temporal. Con la sierra a la espalda y en la encrucijada entre las provincias de Albacete, Murcia, Alicante y Valencia, al municipio recibe de pleno los fenómenos meteorológicos que trae el Mediterráneo, como la violenta gota fría de este jueves. En Castilla-La Mancha han tenido que ser rescatadas 13 personas, nueve en Caudete y cuatro en Almansa, según el 112.

La gota fría se ha cebado también con la Comunidad Valenciana. En La Font de La Figuera, la vía del tren se ha convertido en un río tras recibir la zona 200 litros por metro cuadrado. También, un pequeño tornado ha tocado tierra sobre las tres de la madrugada en la playa del Raset de Dénia (Alicante), donde no ha causado heridos pero sí daños en el polideportivo municipal y la caída de señales de tráfico, ventanas, árboles y algún tejado. En la localidad se han registrado rachas de viento de hasta 104 kilómetros por hora y se han recogido 100 litros por metro cuadrado de precipitaciones. Lo mismo ha pasado en otro municipio de esta provincia, en Guardamar del Segura, donde también ha tocado tierra un tornado, que ha provocado daños en un colegio y cuantiosos desperfectos, y la línea ferroviaria entre Valencia y Alicante ha quedado arrasada por las fuertes lluvias. En Cox, también en Alicante, se han inundado las calles, y se han superando los 100 litros por metro cuadrado en puntos de la Vega Baja del Segura. A causa del temporal, 191 municipios de Valencia y Alicante han cancelado las clases, con unos 338.000 alumnos afectados, y los municipios de Redován, Crevillent, Orihuela, Torrevieja, Villena, Alcoy, Almoradí, Callosa del Segura y Benejúzar han habilitado albergues de emergencia.

En la Región de Murcia, donde las lluvias más fuertes se esperan esta madrugada, las localidades más afectadas hasta el momento son las Santomera, donde se han recogido 154 litros por metro cuadrado en 24 horas, Cieza (135 litros), Ojós (123 litros), y Calasparra y Beniel (105 litros cada una). Según ha informado el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, Santomera y Beniel estarán esta noche en el punto de mira por la posibilidad de sufrir desbordamientos del río Segura. En Ojós, el azud (el embalse que regula los canales del trasvase Tajo-Segura) ha llegado al 98% de su capacidad, por lo que la Confederación Hidrográfica del Segura ha optado por abrir sus compuertas y desembalsar el agua para evitar desbordamientos descontrolados.

En total, hay una veintena de carreteras regionales cortadas al tráfico, además de numerosas calles y caminos en la mayoría de los municipios. La crecida del río Segura ha motivado la evacuación esta noche de 156 personas de los municipios murcianos de Cieza, Lorquí, Alguazas, Beniel y Archena, a los que se suman otro centenar de Blanca que fueron alojadas en la tarde del jueves debido a la inundación de viviendas en esa zona.

La Confederación Hidrográfica del Segura ha advertido a primera hora de la noche de este jueves de que las ramblas de Águilas (Murcia) y Pulpí (Almería) están al máximo y en algún caso se han desbordado. Antes, el Gobierno autónomo de Murcia había decidido mantener suspendidas el viernes, como ya se había hecho este jueves, las clases en todos los centros educativos, guarderías y universidades. Tampoco habrá actividades en los centros de mayores y dependientes que gestiona la administración regional. En la ciudad de Murcia, que celebra estos días sus fiestas patronales, se han clausurado todos los recintos feriales y se han cancelado o pospuesto los actos programados para este jueves y viernes.

Hasta las cinco de la tarde, el 112 había atendido en la Región de Murcia 745 llamadas relacionadas con las lluvias, la mayoría para solicitar información. Se han registrado medio centenar de intervenciones para rescatar a personas que habían quedado atrapadas por el agua en sus vehículos o en sus viviendas, por lo que el presidente ha hecho un llamamiento a la población a actuar “con sentido común” y evitar las imprudencias, puesto que “lo peor está por venir” y el aviso  rojo de la Aemet continuará activado hasta las seis de la mañana del viernes, cuando está previsto que pase a ser naranja.

El Gobierno murciano ha solicitado colaboración de la UME ante posibles incidencias de esta noche y se ha elevado el nivel de alerta al nivel dos dentro del plan contra inundaciones. Se han producen desalojos en Cieza, Blanca, Archena, Beniel y algunas pedanías de Murcia capital. La crecida del río Segura a su paso por Beniel, Santomera y Murcia preocupa en especial a las autoridades.

En Andalucía, la provincia de Almería también se ha visto afectada por las fuertes precipitaciones. Durante el jueves se han registrado más de 60 incidencias en la provincia, sin que hasta el momento se hayan producido daños personales, además de causar el corte de tres carreteras secundarias y la vía del tren en Pulpí, según informa el servicio Emergencias 112, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. El 112 ha comenzado a recibir avisos por anegaciones parciales de viviendas y acumulación de balsas de agua en carreteras a partir de las siete y media de la tarde, especialmente en los municipios de Pulpí, Vélez-Blanco, María, Chirivel, Vélez-Rubio, Huércal-Overa, Topares y Cuevas de Almanzora. 

El temporal se desplaza hacia el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Aún no hay datos oficiales, pero las estaciones meteorológicas ya alertan de problemas en municipios como Cox, Rafal, Dolores, Albatera o Almoradí. En Alicante ciudad los bomberos han tenido que rescatar a una persona que se había ido a nadar a la playa de la Albufereta. Y Orihuela ha registrado más de 200 litros por metro cuadrado en una sola jornada, y ha quedado inundada y con todos los accesos cortados. El hospital ha anulado toda la atención ambulatoria haya el lunes y solo funcionan las urgencias. La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha comunicado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha enviado efectivos a esta localidad alicantina para colaborar con el dispositivo para afrontar las consecuencias del temporal de viento y lluvias que azota la zona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_