_
_
_
_

Vuelven a la Audiencia Nacional dos yihadistas que querían emular los atentados de París

El Supremo anuló la condena de 17 años de cárcel dictada en 2018 contra los dos acusados

J. J. Gálvez
Detención de uno de los sospechosos en Ceuta, en enero de 2017.
Detención de uno de los sospechosos en Ceuta, en enero de 2017.

Abdelilah Chellaf e Icham Abdeselam vuelven a sentarse esta semana en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional. Los dos supuestos yihadistas regresan este martes a este tribunal para ser juzgados de nuevo por liderar un grupo de radicalización islámico en Ceuta, donde se reunían en un garaje para incitar y exaltar el terrorismo del autodenominado Estado Islámico, según los investigadores. Una actividad por la que ambos —a los que encontraron también en un descampado un subfusil, dos machetes y un cuchillo de grandes dimensiones— ya fueron condenados a 17 años de cárcel en 2018. Pero el Tribunal Supremo anuló la sentencia el pasado 17 de junio y ordenó repetir el juicio.

Más información
Anuladas las condenas de 17 años de cárcel a dos yihadistas
Prisión para los yihadistas que querían emular en Ceuta los atentados de París

Los magistrados del alto tribunal consideraron que la Audiencia Nacional no había motivado lo suficiente que un testigo clave en la causa declara sin conocerse su identidad, sin ser visto y con la voz distorsionada. Esto "limitó" al máximo el derecho defensa de los acusados, argumenta el Supremo, que consideró que, al margen del testimonio de esta persona, "hay muy pocas pruebas".

Un fusil, un cuchillo y dos machetes

Según los investigadores, Chellaf y Abdeselam querían también querían emular en la ciudad autónoma los atentados de París del 13 de noviembre de 2015, cuando un escuadrón suicida del Estado Islámico asesinó a 130 personas durante una ola de seis ataques simultáneos al Estadio de Francia, la sala Bataclan, el restaurante Le Petit Cambodge, el local Belle Équipe, el bar Le Carillon y el Boluevar Fontaine.

La Fiscalía pide que, en este nuevo juicio, se condene a ambos a 20 años por pertenencia a organización terrorista y tenencia de armas de guerra. "Al menos desde 2011 y hasta su detención en enero de 2017, los dos formaban parte de un grupo permanente que se reunía en la más estricta confidencialidad para tratar temas de yihad islámica", detalla el ministerio público, que especifica en su escrito de acusación que en el garaje que utilizaban guardaban un fusil de asalto y cartuchos de nueve milímetros, un cuchillo y dos machetes; que los procesados trasladaron a un descampado para evitar supuestamente que los hallaran.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Esto es lo que hay que hacer en Ceuta. Lo que han hecho en Francia. Vivan nuestros hermanos", aseguraron los sospechosos, según consideró el año pasado la Audiencia Nacional en la sentencia anulada. Unas declaraciones que ahora deberán volver a valorarse. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_