_
_
_
_

Iglesias aparta a Echenique de la secretaría de Organización tras el descalabro electoral

El dirigente liderará una nueva comisión de seguimiento de pactos de gobierno

Echenique, el pasado mes de mayo en el Congreso de los Diputados. En vídeo, Pablo Iglesias le destituye como secretario de organización.Foto: atlas | Vídeo: Uly Martín
Ana Marcos

Pablo Iglesias ha puesto en marcha una reestructuración de la cúpula de Podemos tras el descalabro que ha supuesto la pérdida de más de un millón de votos en las generales de abril y casi 900.000 el 26-M y a la espera de abordar la negociación de una coalición de gobierno con el PSOE. El cambio comienza con el relevo al frente de la secretaría de Organización de Pablo Echenique, quien desde que asumió el cargo en 2016 ha sido uno de los dirigentes más fieles al secretario general. El calado del movimiento apuntaba a cambios que se han empezado a conocer este miércoles con la próxima designación del diputado canario Alberto Rodriguez como sustituto de Echenique.

Más información
Podemos descarta adelantar la Asamblea Ciudadana para renovar la dirección
Ramón Espinar se une a las críticas internas contra la gestión de Iglesias

El diálogo con los socialistas requerirá más modificacones en la cúpula de Podemos, al mismo tiempo que Iglesias tendrá que elegir a los dirigentes que, en caso de que se cumplan sus expectativas, se integrarían en un Ejecutivo de equipos mixtos con miembros de Unidas Podemos y el PSOE en ministerios y otras Administraciones.

Echenique, quien no abandona la formación, seguirá como diputado y encabezará la secretaría de Acción de Gobierno e Institucional, órgano que creará una comisión, que también liderará el dirigente relevado, que estará encargada de gestionar los acuerdos de gobierno a distintos niveles institucionales, incluida una previsible negociación con el equipo del presidente en funciones, Pedro Sánchez.

La decisión se formalizará este jueves en una reunión de la ejecutiva de Podemos. Hasta entonces, cuando se pronuncie el propio Iglesias tras reunirse con el Rey en La Zarzuela en el marco de la ronda previa a la investidura, fuentes del partido justifican la decisión alegando que las nuevas competencias de la secretaría de Acción de Gobierno tendrán “gran protagonismo”. “No es realista que una misma persona se ocupe de tareas de negociación y de la organización”, aseguraron a EL PAÍS miembros de la cúpula del partido.

La formación se esfuerza en mostrar que la relación entre Iglesias y Echenique sigue siendo buena y que seguirán trabajando juntos en los pactos. Para afianzar esta idea, Iglesias y Echenique se intercambian en Twitter mensajes bromeando sobre el nuevo cargo del dirigente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En la misma línea se manifiesta la dirección sobre la salida de Pablo Bustinduy. El que fuera Secretario de Internacional dejó su cargo el pasado marzo cuando renunció a liderar la candidatura europea. Entonces pactó con el secretario general que su trabajo se limitaría a asesorar durante la campaña. Este sábado confirmará que deja todos sus cargos y se aparta de la política activa en el Consejo Ciudadano Estatal.

Echenique llegó a la secretaría de Organización en abril de 2016, un mes después de que Sergio Pascual, el primer dirigente que ocupó ese cargo, fuese fulminado por Iglesias. Entonces, el líder de Podemos se mostró muy duro con la actuación de Pascual, cercano a Íñigo Errejón, y le culpó de “una gestión deficiente”, cuyas consecuencias habían “dañado gravemente” al partido.

Por el momento, Iglesias no ha entrado a analizar la gestión de Echenique. Al día siguiente de las municipales y autonómicas del 26-M se limitó a justificar la pérdida de casi un millón de votos argumentando que la estructura territorial de Podemos era débil.

La relación entre Iglesias y Echenique comenzó en la primera asamblea de Podemos (Vistalegre I, en 2014) en la que ambos se enfrentaron por la secretaría general. Iglesias ganó la batalla a la corriente anticapitalista que por entonces lideraba Echenique con Teresa Rodríguez, ahora líder de la formación en Andalucía. Tras la salida de Pascual, en un medido golpe de efecto para frenar la oposición que ese sector siempre ha ejercido al liderazgo de Iglesias, el secretario general colocó a Echenique en la secretaría de Organización y como número tres, solo por detrás de Errejón.

En los últimos cuatro años, Podemos ha gobernado en las principales capitales en coaliciones como Ahora Madrid y Barcelona en Comú, pero no ha construido cimientos a nivel municipal. La consecuencia ha sido que, mientras a escala estatal se consolidaba la coalición con IU en Unidas Podemos, en muchos municipios acudieron a las urnas por separado, lo que mermó sus posibilidades. Ni Echenique, ni otros miembros de la ejecutiva han dedicado esfuerzos a reestructurar una organización que en las pasadas municipales de 2015 no presentó candidaturas propias. En el caso de las autonómicas, en la mayoría de los casos apoyó a unas confluencias que se han visto rebasadas por el PSOE, el principal aglutinador del voto de izquierda.

Fieles en las negociaciones

Tras la reunión el jueves de la ejecutiva, Echenique asistirá, dentro de sus nuevas responsabilidades, a una cita con los candidatos autonómicos que son decisivos para formar Gobiernos, como los de Canarias y Baleares. Le acompañará el propio Iglesias. Posteriormente, acudirán al consejo ciudadano estatal, el máximo órgano entre asambleas, donde el líder de Podemos analizará los resultados de las cuatro citas electorales y se enfrentará a la disidencia interna que está arreciando desde la caída en las urnas.

Hasta esta noche, la dirección se había replegado a la espera de que Sánchez haga el primer contacto para abrir la negociación de un posible Gobierno de coalición progresista. Con la decisión de apartar a Echenique, Iglesias sigue su hoja de ruta para afianzar a un grupo de fieles frente a las negociaciones, pero también en un posible Ejecutivo conjunto.

Iglesias mantiene su apuesta de coalición desde el 28-A. Mientras la oposición interna, liderada por la delegación andaluza, le reclama que acuerde un pacto programático y controle a Sánchez desde la oposición, el líder de Podemos insiste en entrar en el Gobierno. La duda ahora es qué lugar ocupará Echenique.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ana Marcos
Redactora de Cultura. Forma parte del equipo de investigación de abusos en el cine. Ha sido corresponsal en Colombia y ha seguido los pasos de Unidas Podemos en la sección de Nacional, además de participar en la fundación de Verne. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_