_
_
_
_

Susana Díaz advierte contra el auge del populismo y defiende el autogobierno

En su mensaje de fin de año, la presidenta andaluza hace una defensa de la autonomía, los derechos de la mujer y de los inmigrantes en una alusión velada a Vox

La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, durante su mensaje de fin de año.Foto: atlas | Vídeo: JUNTA DE ANDALUCÍA / atlas
Eva Saiz

La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha hecho una defensa firme del autogobierno como el único medio para garantizar el progreso en Andalucía y la influencia de esta comunidad en España frente a quienes abogan por un vaciamiento de la autonomía y una recentralización de las competencias, en una clara alusión al partido de extrema derecha, Vox, que ha irrumpido con fuerza en el panorama político andaluz. En el que podría ser su último mensaje de fin de año, la dirigente socialista, ha puesto un énfasis especial en la necesidad de salvaguardar y seguir profundizando en la conquista de derechos sociales, de las medidas de igualdad y de defensa de la mujer y en la importancia de respetar y garantizar los derechos humanos, en referencia directa al drama migratorio, del que esta región ha sido protagonista al convertirse en el principal punto de arribo de las personas que han elegido la ruta occidental para llegar a Europa. Todos estos son los asuntos en los que es más beligerante el discurso de Vox y del ala más radical del PP.

Más información
El ‘Open Arms’ atraca con 100 menores no acompañados
Susana Díaz: “Al PSOE de Andalucía no lo va a poner de rodillas nadie”
Vox exige negociar el acuerdo programático de PP y Ciudadanos para apoyar la investidura

Díaz ha advertido de que “ni Andalucía ni España son territorios ajenos” al “populismo y los nacionalismos egoístas”, los dos principales factores que, según la mandataria andaluza, están poniendo en cuestión “el espacio de libertad y derechos” que han sustentado el crecimiento de Europa. “Esta amenaza crece y mucho más lo hará si logran imponer su criterio quienes apuestan sin ambages por un vaciamiento de nuestra autonomía y la mutilación de nuestras competencias. Eso significaría, conviene tenerlo claro, una regresión de magnitudes históricas, que nos devolvería al centralismo más rancio y a los periodos en los que a Andalucía se le trataba como una tierra de segunda división”, ha señalado la presidenta en funciones.

En esa línea de defensa de la autonomía, Díaz ha instado a los andaluces a que no permitan “que se infravalore nuestro poder político” y que no consientan “que decisiones que afectan a Andalucía se adopten fuera de nuestra tierra ni prescindiendo de nuestros intereses”, en una alusión velada al protagonismo que las direcciones nacionales de PP, Ciudadanos y el propio Vox están teniendo en las negociaciones para provocar un cambio de Gobierno en Andalucía, tras 36 años de ejercicio ininterrumpido de poder por parte del PSOE.

“Profundizar en nuestro autogobierno, mejorarlo, hacerlo más eficaz y transparente es el único camino para garantizar un futuro de prosperidad para todos”, ha defendido la presidenta en funciones, tras referirse a la constitución del nuevo Parlamento elegido por los andaluces en las elecciones autonómicas del pasado 2 de diciembre. Para Díaz, la autonomía es lo que “ha permitido que Andalucía abandonara la situación de subdesarrollo y de profunda injusticia histórica” en la que se hallaba “al inicio de la democracia”.

En este sentido, ha alertado contra los que piensan que “las conquistas sociales son irreversibles”, recordando que las “cotas de igualdad y prosperidad” se van trabajando de generación en generación. “El progreso de nuestra tierra está indisolublemente vinculado a los valores que sustentan nuestra convivencia: la justicia, la libertad y la seguridad”, ha afirmado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La dirigente socialista ha centrado buena parte de su discurso en la defensa de las políticas de igualdad y ha sido muy crítica con la violencia machista, apartado en el que ha tenido un recuerdo para la profesora Laura Luelmo, asesinada tras ser agredida sexualmente hace una semana en El Campillo (Huelva). "Hay un amplio consenso en Andalucía para acabar con semejante injusticia. Se trata de una exigencia ética, profundamente vinculada a los principios y valores que dan sentido a nuestra convivencia. Sin duda, esta es una tarea que nos exigirá en el nuevo año más esfuerzos, absoluta determinación y, sobre todo, firmeza en nuestros principios”, ha señalado Díaz.

La presidenta de la Junta en funciones también ha querido centrar su discurso en la inmigración. Tras exigir a Europa que no permanezca impasible “ante el drama de la inmigración ilegal que en ocasiones desborda nuestra capacidad de acogida”, ha recordado que “en el ADN” de los andaluces “destaca como un valor irrenunciable el respeto a todos los seres humanos, sea cual sea su condición y con independencia de la situación personal, jurídica o económica en la que se encuentren”. Andalucía, ha señalado Díaz, se ha convertido en el principal foco de entrada de las personas que han optado por escoger la ruta occidental en el Mediterráneo. El aumento de los flujos migratorios ha desbordado los sistemas de atención y acogida de la Junta de Andalucía. La propia dirigente socialista se ha involucrado personalmente en reclamar una política a nivel nacional que garantice la solidaridad entre comunidades en el reparto de los menores no acompañados y que exija una mayor implicación a la Unión Europea. “Es a Europa a quien hay que exigirle el máximo de esfuerzo para enfrentarse a este problema”, ha señalado en su discurso.

Espacio para la autocrítica

Díaz ha dejado espacio para la autocrítica y ha utilizado en su discurso los mismos argumentos que esgrimió ante su partido para explicar los malos resultados electorales del pasado 2 de diciembre. El malestar de los ciudadanos y los funcionarios por el funcionamiento de los servicios públicos básicos —en referencia a las protestas en materia de Educación y Sanidad, que han sido constantes a lo largo de esta legislatura—, el desempleo —cuyas altas cotas siguen siendo la asignatura pendiente en esta comunidad—, la precariedad laboral o los bajos salarios y unas ansias de recuperación más rápida, tras los recortes sufridos por la crisis, son, para la presidenta, los principales motivos en los que se sustenta el descontento de los andaluces. “Entiendo el malestar de muchos ciudadanos”, ha indicado.

La dirigente, no obstante, también ha querido resaltar, al inicio de su alocución, que 2018 “ha sido un buen año para Andalucía”, destacando especialmente el desarrollo de los sectores tecnológicos y de investigación, y el crecimiento en el sector de la exportación. “Todos esos esfuerzos son los que explican que Andalucía sea la región de Europa que más empleo ha creado en el último año”, ha recalcado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_