_
_
_
_

Pedro Sánchez y su familia pasarán la Nochevieja en la residencia de La Mareta

Es una casona situada en el noreste de Lanzarote que usan como lugar de descanso la familia del Rey y numerosas personalidades internacionales

Fotografía datada el 5 de diciembre de 1999 de la residencia La Mareta, en la localidad de Costa Teguise de Lanzarote.
Fotografía datada el 5 de diciembre de 1999 de la residencia La Mareta, en la localidad de Costa Teguise de Lanzarote.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado este sábado con su familia a Lanzarote, donde pasará unos días de vacaciones en la residencia de origen real La Mareta, según han informado fuentes del Ejecutivo, que no han precisado hasta cuándo permanecerá en la isla. Después de pasar la Navidad en la finca de Las Marismillas, en el Parque Nacional de Doñana, donde ya habían estado en agosto, el presidente ha optado por Lanzarote para el fin de año.

Sánchez presidió ayer viernes en el Palacio de la Moncloa el último Consejo de Ministros del año, después del cual compareció ante la prensa para hacer balance de sus siete meses de Gobierno. Este sábado, el presidente, su mujer, Begoña Gómez, y sus dos hijas, Carlota y Ainhoa, se han desplazado a Lanzarote para pasar unos días en la casa-palacio de La Mareta, utilizada como lugar de descanso por la familia del Rey y numerosas personalidades internacionales y situada a la orilla del mar, en la localidad turística de Costa Teguise, al noreste de la isla más oriental de las Canarias.

La residencia se puso al servicio de los intereses turísticos de España por expreso deseo del rey Felipe VI en 2015. Según explicó el entonces ministro de Turismo, José Manuel Soria, la idea era que mandatarios o representantes de instituciones internacionales o figuras del mundo de la cultura, entre otros, sean invitados a hospedarse y disfrutar de las instalaciones de La Mareta, para contribuir así a la promoción y refuerzo de la marca España, en general, y de Canarias y la isla de Lanzarote, en particular.

Más información
Rodríguez Zapatero veranea en la residencia real de Lanzarote
Pedro Sánchez, así es el día a día del presidente del Gobierno

Mandada construir por el rey Hussein de Jordania a finales de los años setenta, el monarca hachemita jamás se hospedó en La Mareta a pesar de sus frecuentes estancias en Lanzarote. Uno de sus hijos fue el único miembro de la familia real jordana que utilizó la residencia para disfrutar de su luna de miel. En 1989, el rey jordano cedió la residencia al rey Juan Carlos I y las instalaciones pasaron a formar parte de Patrimonio Nacional.

La Mareta debe su nombre al agua que se recogía allí antes de edificarse. Se trata de una antigua casona al borde del mar que fue remodelada por el artista local César Manrique, que le imprimió el sello de la arquitectura local: escasa altura, fachadas blancas con puertas y ventanas verdes y amplias zonas ajardinadas. Además, cuenta con una zona para invitados, canchas deportivas, piscina, un helipuerto y acceso directo al mar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El primer mandatario que utilizó La Mareta fue el excanciller alemán Helmut Kohl, que se alojó en ella durante la cumbre hispano-alemana celebrada en Lanzarote en mayo de 1992. Unos meses después, en agosto de ese mismo año, pasaron tres semanas en La Mareta el expresidente de la URSS, Mijail Gorbachov y su esposa Raisa, quienes cada tarde efectuaban prolongadas marchas a pie a lo largo del litoral de Costa Teguise.

La familia real española ha vivido muchos momentos importantes en La Mareta. En 1993 se refugiaron allí tras el fallecimiento del conde de Barcelona, don Juan, en abril; y en la casona murió acompañada por sus hijos, nietos y bisnietos la madre del Rey, doña María de las Mercedes, el 2 de enero de 2000.

Visitantes ilustres de La Mareta han sido el canciller alemán Gerhard Schröder; el presidente checo Václav Havel; los presidentes del Gobierno José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de Kazajstán, Nusurtan Nazarabayev.

El viernes 4 de enero no se celebrará la reunión del Consejo de Ministros, por lo que el siguiente acto oficial previsto por el presidente del Gobierno será el domingo 6 de enero, cuando asistirá en el Palacio Real a la Pascua Militar que presiden los Reyes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_