_
_
_
_

El PSOE denuncia ante el Tribunal Constitucional el bloqueo de la ley para aprobar los Presupuestos

Los socialistas denunciaron al PP y a Ciudadanos por impedir el cambio de la ley que fija la senda de gasto

El portavoz del PDeCAT, Carles Campuzano, conversa con los diputados del PSOE, Rafael Simancas y Adriana Lastra. J.J. Guillén EFE. Vídeo: AtlasFoto: atlas
Anabel Díez

El grupo Parlamentario Socialista presentará este jueves un recurso ante el Tribunal Constitucional porque la Mesa del Congreso, contralada por la derecha, decidió que la ley de Estabilidad Presupuestaria no se tramitara por lectura única. El PSOE argumenta que este órgano no tiene capacidad para tomar esa decisión sino que corresponde al pleno del Congreso donde cuentan con una mayoría para aprobarla y así acortar los plazos.

Más información
Gobierno y Generalitat desbloquean la negociación de los Presupuestos
Los separatistas apoyan la senda de déficit pero avisan de que es un “último gesto” al Gobierno
Calviño: “No es deseable, desde ningún punto de vista, prorrogar los Presupuestos”

el impedimento de la Mesa del Congreso de tramitar la ley de Estabilidad Presupuestaria con rapidez, como pretenden los socialistas desde el pasado mes de septiembre. La denuncia política se hizo por todos los medios posibles, pero ahora falta la sentencia jurídica aunque cuando pueda llegar ya no servirá para este caso aunque sí podrá sentar el precedente. 

Se presenta recurso de inconstitucionalidad

De fondo se trata de dirimir las funciones y atribuciones de la Mesa frente a la Junta de Portavoces donde en esta legislatura hay mayorías diferentes. En el órgano de Gobierno la mayoría la forman PP y Ciudadanos y en la Junta, el PSOE y sus actuales socios parlamentarios.

Al PSOE le interesaba mucho cambiar la Ley de Estabilidad Presupuestaria. La imposibilidad de cambiar esa norma hará que la tarde del jueves el Senado rechace la senda de gasto que el Congreso aprobó la semana pasada. El Gobierno de Mariano Rajoy modificó en 2015 esa ley para que la última palabra la tuviera el Senado y no el Congreso como ocurre en el resto de las normas. Como la tramitación de la norma va muy despacio, por reiteradas peticiones de ampliación de plazos, no será posible que se apruebe la senda de gasto que el Gobierno contemplaba con un aumento de 6.000 millones de euros, como denuncia el secretario general del grupo Socialista, Rafael Simancas, al anunciar el recurso ante el Tribunal Constitucional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas han intentado por todos los medios cambiar la ley de Estabilidad Presupuestaria pero siempre les cercenan el camino. Utilizaron un recurso que tenía muchos precedentes aunque el propio Tribunal Constitucional lo había considerado inadecuado. Se trataba de endosar a una ley ya en tramitación una enmienda para hacer el cambio de otra norma; en este caso de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Con ello se pretendía que la ley estuviera aprobada en dos o tres meses y así tener aseguradas las cifras deseadas para los Presupuestos del Estado. La Mesa del Congreso lo rechazó.

Los intentos para que la nueva ley de Estabilidad Presupuestaria saliera adelante con los votos del PSOE y la mayoría parlamentaria formada con Unidos Podemos y los independentistas fueron cerrados porque de nuevo la Mesa tomó la decisión de no tramitarla por vía de urgencia y lectura única. Los socialistas defendieron que esa decisión la debía tomar la Junta de Portavoces y no la Mesa. En la primera hay una mayoría parlamentaria distinta de la que forman el PP y Ciudadanos en el órgano de gobierno de la Cámara. Los socialistas pedirán al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre las atribuciones de la Mesa frente a la Junta de Portavoces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_