_
_
_
_

Desconvocada la huelga de examinadores de Tráfico

Los paros, que estaban previstos hasta el 21 de diciembre, han sido “aplazados” a la espera de mejoras salariales

Manifestación convocada por la Asociación de Examinadores de Tráfico, este lunes, en Madrid. En vídeo, primer día de huelga de los examinadores de tráfico, que ha provocado que unos cinco mil alumnos no puedan examinarse.Foto: atlas | Vídeo: EFE | ATLAS

La Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra) ha desconvocado este lunes por la tarde la huelga iniciada esta mañana para exigir mejoras salariales. El colectivo se quejaba de que el incremento retributivo que está aprobado en los Presupuestos 2018 —de unos 250 euros al mes— no se refleja aún en sus nóminas. Tras reunirse con la Dirección General de Tránsito, el sindicato ha decidido “aplazar” los paros, que estaban previstos hasta el 21 de diciembre, a la espera de que se cumplan los pagos en el primer semestre de 2019.

Más información
Los examinadores de tráfico desconvocan la huelga tras cinco meses de paros
La huelga de examinadores de la DGT deja 7.000 pruebas suspendidas, según los sindicatos
Los examinadores de Tráfico elevan la presión con una huelga total

Cinco horas después de que terminara la manifestación de este lunes en Madrid, Asextra y la DGT han llegado a un acuerdo para hacer efectivo el incremento retributivo del complemento específico aprobado en la Ley 6/2018 de 3 de julio de Presupuestos Generales del Estado. El Comité de Huelga ha asegurado, según consta en un comunicado, que si no se cumplen las condiciones acordadas este lunes el colectivo iniciará una nueva huelga en 2019 “ahora sí, de forma indefinida”.

Ambas partes han acordado que la partida presupuestaria que se recoge en los Presupuestos de 2018 será abonada “en concepto de productividad especial, ante la imposibilidad de ejecutarlo como complemento específico durante el ejercicio” de este año. Para el 2019, habrá “una disposición adicional a la Ley de Presupuestos Generales del Estado”. Para asegurarse de que esto se cumpla, se creará una comisión formada por personal de la DGT “con capacidad de decisión” y cuatro miembros de Asextra, según consta en el escrito.

Este lunes unos 5.000 alumnos no han podido hacer sus exámenes, calcula la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), que asegura que el 90% de los examinadores de Tráfico secundaron el paro. En total, las jornadas de paro que estaban previstas hasta el 21 de diciembre hubiesen obligado a suspender unos 50.000 exámenes en 7.000 autoescuelas de toda España, de acuerdo con estimaciones del sindicato mayoritario, que apoyaba la huelga convocada por Asextra. En 2017, los examinadores también fueron a huelga para pedir mejoras salariales. Los paros se extendieron durante cinco meses y obligaron a suspender al menos 193.000 exámenes teóricos y prácticos

"Estamos perplejos por que algo que está plasmado en los Presupuestos Generales del Estado, publicado en el BOE y firmado por el Rey no se implemente, no lo entendemos", ha expresado Manuel Santiago, portavoz del CSIF. "Nadie tiene ganas de una huelga, pero esto era evitable", ha manifestado Santiago, que ha señalado como "única culpable" a la Administración

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_