_
_
_
_
_

Así se hizo

Ya se habían legalizado los partidos proscritos por la dictadura y celebrado las primeras elecciones democráticas, pero los rescoldos del pasado aún amenazaban con revivir

Dolores Ibarruri y Rafael Alberti en el Congreso de los Diputados en julio de 1977 durante una sesión de las Cortes Constituyentes.
Dolores Ibarruri y Rafael Alberti en el Congreso de los Diputados en julio de 1977 durante una sesión de las Cortes Constituyentes.Marisa Flórez
Más información
Todo empezó con cuaderno y lápiz
Un consenso histórico tras 16 meses de debate
Así se voto la Constitución

En pleno verano, el lunes 22 de agosto de 1977, siete diputados, entre los que figuraban un exministro de Franco y un antiguo militante de la organización comunista Bandera Roja, se encerraron en una destartalada habitación del Congreso de los Diputados con el encargo de escribir la Constitución. “Hacía un calor tremendo en Madrid y allí no había entonces aire acondicionado”, recuerda José Pedro Pérez-Llorca, “la falta de medios era absoluta. Nos metieron en una sala muy pobretona, de muebles muy viejos, y con la única ayuda de tres letrados de las Cortes y de una funcionaria que se llamaba Celia y que pasaba a máquina, a veces hasta altas horas de la noche, los artículos sobre los que había acuerdo. Después, cuando hacíamos alguna modificación, tenía que arreglar el texto con típex. Esa era toda la tecnología de la que disponíamos. Pero estábamos contentos. Teníamos por delante una tarea importante, había en la sociedad una inquietud de no volver a las andadas y en el ánimo de algunos de nosotros estaba muy presente aquel discurso que en 1938, al final de la Guerra Civil, pronunció Manuel Azaña en Barcelona”. Pérez-Llorca dice que todavía se emociona al recitar de memoria las frases finales:

"Cuando a otras generaciones les hierva la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelva a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: paz, piedad, perdón..."

Hay ahora en la política española un afán de llevarse mal y demostrarlo. Cualquier atisbo de sintonía con el adversario es tachado inmediatamente de tibieza, debilidad o incluso traición. Hace ahora 40 años, la situación era justo la contraria. No habían pasado ni dos años de la muerte del dictador. Ya se habían celebrado las primeras elecciones democráticas, en las que los españoles optaron por mantener en el poder a Adolfo Suárez, convertir en líder de la oposición a Felipe González y sentar frente a frente en las Cortes a Manuel Fraga y a Santiago Carrillo. Lo siguiente que tocaba era redactar una Constitución. En la sesión del 26 de julio de 1977, el Pleno del Congreso aprobó una moción —respaldada por todos los grupos parlamentarios—por la que se creaba una comisión constitucional encargada de redactar el proyecto. El 1 de agosto se decidió que los ponentes fueran siete: Jordi Solé Tura (por el grupo parlamentario comunista), Miquel Roca Junyent (por la minoría catalana), José Pedro Pérez-Llorca, Gabriel Cisneros y Miguel Herrero de Miñón (por la Unión de Centro Democrático), Gregorio Peces-Barba (por el PSOE) y Manuel Fraga Iribarne (por Alianza Popular).

El rey Juan Carlos I sanciona la Constitución en el Congreso de los Diputados en presencia del presidente de las Cortes, Antonia Hernández Gil, y de Fernando Álvarez de Miranda, presidente del Congreso, el 27 de diciembre de 1978.
El rey Juan Carlos I sanciona la Constitución en el Congreso de los Diputados en presencia del presidente de las Cortes, Antonia Hernández Gil, y de Fernando Álvarez de Miranda, presidente del Congreso, el 27 de diciembre de 1978.Marisa Flórez

Herrero de Miñón recuerda que el mensaje que la gente les hacía llegar era muy claro. “Nos decían: pónganse ustedes de acuerdo, que esto salga bien”. Y Miquel Roca i Junyent, el que completa la terna de padres vivos de la Constitución, va incluso más allá: “A nosotros nos tocó un privilegio enorme, que fue poner por escrito lo que la gente nos pedía. Fuimos unos meros escribanos, pero para nosotros representaba algo emocionante”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar del deseo general de dejar atrás la dictadura, fuera de aquella habitación del Congreso el ambiente era asfixiante: los asesinatos cada vez más numerosos de ETA, el ruido de sables en los cuarteles, los grupos de extrema derecha que el 24 de enero de 1977 habían matado a cinco abogados laboralistas en su despacho del número 55 de la calle de Atocha de Madrid. Había una necesidad urgente de que la Constitución, basada en el consenso, se convirtiera en la toma de tierra de una democracia recién recuperada. Dice Miquel Roca: “En realidad nuestro trabajo era algo muy simple: elaborar un texto que consiguiera regir la convivencia entre los ciudadanos. Lo importante es que, por primera vez, éramos gente procedente de un arco político muy distinto. Y más que eso: las ideas que nosotros representábamos se habían matado 40 años atrás en las trincheras. Y fuera de ellas…”.

La ponencia vivió momentos de gran tensión sobre el modelo educativo, económico o autonómico

Pérez-Llorca, Herrero de Miñón y Miquel Roca son los supervivientes de aquel pequeño grupo de diputados. Nacidos en 1940, tenían 37 años —o estaban a punto de cumplirlos— aquel verano en que se sentaron a escribir la Constitución. La misma edad que Gabriel Cisneros y prácticamente la misma que Gregorio Peces-Barba, nacido en 1938. Los más veteranos eran quienes representaban los dos extremos ideológicos. El exministro franquista Manuel Fraga Iribarne había nacido en 1922 y Jordi Solé Tura, quien durante su juventud militó en la Organización Comunista de España, en 1930.

Los siete padres de la Constitución pactaron una “confidencialidad patriótica” que duró poco

Herrero de Miñón recuerda: “El hecho de que, con la excepción de Fraga, todos los componentes perteneciéramos a la misma generación, tuviéramos análoga procedencia universitaria y viniéramos, con excepción de Cisneros [y de Fraga], de diversos sectores de oposición democrática ajenos al franquismo, contribuyó notablemente al recíproco entendimiento, a pesar de las lógicas desconfianzas iniciales”. Eso no impidió, como resaltó Herrero en su libro Memorias de estío, que la ponencia viviera “momentos de gran tensión. Las más acres discusiones en torno al modelo económico, o educativo, o autonómico, nunca afectaron a las buenas relaciones personales, que se confortaban, a media mañana y a media tarde, con café y pastas. Pero el choque de temperamentos como los de Fraga y Pérez-Llorca, por solo citar algunos ejemplos, llevó a más de un momento cargado de dramatismo”. Para aliviar la tensión, a Fraga se le ocurrió organizar una ronda de cenas en las que cada ponente tenía que invitar al resto en su restaurante preferido. El exministro de Información y Turismo escogió José Luis —encargándose personalmente de unas queimadas que provocaban ardor de estómago a algunos de sus colegas—; Pérez-Llorca, en el Figón de Santiago; Roca y Solé, en La Fonda; y Herrero de Miñón, en el Nuevo Club. Peces-Barba y Cisneros organizaron almuerzos, respectivamente, en Korynto y Lhardy.

Sentado en una sala de su firma de abogados, que ocupa todo un edificio en el Paseo de la Castellana de Madrid, José Pedro Pérez-Llorca sigue siendo un excelente contador de historias. “Nada más empezar las reuniones”, explica, “nos dimos cuenta de que aquello iba a ser posible. Porque decidimos en primer lugar trazar un índice de la Constitución. No los contenidos, sino la lista de las cosas que había que tratar. Y aunque con algunas diferencias con respecto al orden de los títulos, estábamos de acuerdo. Alcanzar ese primer acuerdo fue para todos muy importante”.

Los representantes del Ejército acudieron al pleno para asistir en directo al acto histórico.
Los representantes del Ejército acudieron al pleno para asistir en directo al acto histórico.Marisa Flórez

En la siguiente sesión, los siete diputados pactaron un método en el que, entre otras cosas, incluyeron un principio al que llamaron, de forma rimbombante, “confidencialidad patriótica”. Pérez-Llorca lo traduce al román paladino: “Se trataba de dejar fuera a la prensa. Porque una cosa es hacer un pastel en secreto y otra cosa es hacerlo en público. Pero la confidencialidad patriótica duró poco, porque hubo una filtración a El PAÍS y se armó”. Un vistazo a la hemeroteca del periódico resulta esclarecedor de aquellos días en que todo estaba cogido con alfileres.

Pérez- Llorca piensa que Roca, portavoz del nacionalismo, incluyó demasiados ingredientes

Un día antes de la primera reunión de la ponencia, el domingo 21 de agosto, EL PAÍS, que informaba en su portada de la muerte de Groucho Marx y anunciaba un reportaje sobre Elvis Presley —desaparecido también cinco días antes—, abría el periódico con una previa sobre los trabajos que estaban a punto de comenzar. Además de informar sobre los diputados que integraban la ponencia, ya ofrecía una clave importante: “El texto que finalmente llegue a los plenos de ambas Cámaras habrá sido negociado intensamente por los tres partidos mayoritarios, UCD, PSOE y PCE. Los dos últimos parecen estar dispuestos a no plantear la discusión de determinados puntos de planteamiento ideológico a cambio de conseguir que la Constitución sea lo suficientemente progresista en otros aspectos como para no tener que modificarla el hipotético día que lleguen al Gobierno”. En el interior aparecía una información titulada “Constitución: UCD la quiere ambigua; PSOE y PCE, progresista” y un gráfico en el que se recogían los puntos clave de la ponencia —forma de Estado, forma de Gobierno, competencias del Rey o del jefe del Estado…— y la postura al respecto de los tres principales partidos.

El martes siguiente, el periódico publicaba una foto de la primera reunión, en la que se veía a Peces-Barba encendiéndose un puro y al resto de los ponentes rodeando al presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, el centrista Emilio Attard. “Nos llamaban los locos de Attard”, sonríe Pérez-Llorca. Junto a la foto, el título daba cuenta del primer acuerdo: “Las deliberaciones de la ponencia constitucional serán secretas”. La información del día siguiente, miércoles, ya ponía en el punto de mira el llamado silencio patriótico: “Los comunistas, contra el pacto de silencio”. Y el jueves, en portada, EL PAÍS abría a todo trapo con una exclusiva firmada por Bonifacio de la Cuadra: “La Constitución reducirá los papeles del Rey”. El antetítulo tenía gracia, porque ya pronosticaba la tormenta que esa exclusiva iba a provocar: “Hoy puede romperse el pacto de silencio de la ponencia”. En efecto, las informaciones del viernes recogían el alboroto y la desconfianza que la filtración había provocado entre los ponentes: “Unos están sorprendidos y otros, indignados”. Uno de los indignados por esa filtración y, sobre todo, por la que el 22 de noviembre protagonizó la revista Cuadernos para el Diálogo publicando los 39 primeros artículos del borrador constitucional, fue Peces-Barba. Su hermana Mercedes lo recuerda con nitidez: “Le sentó fatal. Todavía vivía en la casa familiar y se enteró mientras desayunaba. No sé si lo escuchó en la radio o lo leyó en el periódico, pero sí me acuerdo de que se llevó un enfado monumental. Porque aunque él se guardaba mucho de no contar más cosas de la cuenta, al publicarse en Cuadernos para el Diálogo y en EL PAÍS sintió que se podía sospechar de él. Desde entonces, tuvo más cuidado si cabe con todos los papeles y a mí me echó una bronca un día que me encontró husmeando en su despacho. Para mi hermano Gregorio, elaborar la Constitución fue el trabajo de su vida. Él era más que nada un profesor universitario, pero participar en la redacción de la Constitución unió los dos trabajos que él amaba, la universidad y la política”. Cuenta Mercedes Peces-Barba que, a raíz de aquella época, su hermano Gregorio mantuvo muy buena relación con Fraga, quien “le mandaba siempre un capón en Navidad”.

La forma del Gobierno o las competencias del Rey fueron los primeros obstáculos del debate

Después del fracaso de la confidencialidad, los ponentes acordaron una presidencia rotatoria que informara a la prensa diariamente, pero sin entrar en detalles. Otro punto metodológico que, según Pérez-Llorca, contribuyó al éxito de la empresa fue el seguir adelante contra viento y marea: “Llegamos a la conclusión de que cuando empezáramos a escribir los artículos tropezaríamos, así que dijimos: en vez de tropezar y pararnos, aparcaremos los asuntos en discusión y seguiremos con el siguiente. Eso fue muy importante, porque si hubiéramos parado con los tropiezos, se habrían agrandado”. El otro factor que resultó clave para el éxito fue el humano. “El trato con Gregorio era estupendo”, continúa el exdiputado centrista, “aunque tuviera una visión muy profesoral, muy doctrinal de las cosas, que a veces se convertía en un poco dogmática. Pero era fácil de trato. Jordi Solé Tura era un tipo encantador y se dio cuenta de que aquello que pregonaban no era lo que había que hacer allí. Los tres de UCD, Miguel Herrero, Gaby [Cisneros] y yo nos llevábamos bien. Fraga tomó distancia de nosotros, más bien por la diferencia generacional, y Miquel Roca era un gran pastelero, un magnífico pastelero, inteligente, que siempre metía su ingrediente en los pasteles…”.

Todavía hoy, cuatro décadas después, Llorca piensa que tal vez Roca, que actuaba como portavoz de los nacionalismos, incluyó demasiados ingredientes. La tarde del 22 de octubre de 2018, la asociación de jueces y magistrados Francisco de Vitoria reunió a los tres padres de la Constitución en el Congreso de los Diputados para celebrar los 40 años de Constitución. Aunque se constata que el afecto mutuo sigue estando por encima de las diferencias, Llorca se dirige a Roca y le dice: “Miquel, tú sabes la enorme amistad, consideración y admiración que te tengo, pero yo creo que de los que menos han renunciado al final han sido los nacionalistas. Entre los nacionalismos y la enorme cantidad de conflictos que tiene que asumir el poder judicial, estamos en un momento de crisis política, social e institucional. En esa crisis hay una operación en marcha de jaque al Rey. Don Felipe ha sido puesto en la diana de determinadas fuerzas políticas y hay que tener en cuenta que el Rey es la clave del arco institucional. Las instituciones que tenemos son una arquitectura bien labrada. Pero ya sabemos qué sucede si se quita la clave de un arco, todo se cae. Ya nos ha pasado en el pasado. Si tuviera éxito esta operación de jaque al Rey, supondría un salto en el vacío, que es lo que se evitó en la Transición”.

Los representantes de la Iglesia también estuvieron presentes en el pleno del 27 de diciembre de 1978
Los representantes de la Iglesia también estuvieron presentes en el pleno del 27 de diciembre de 1978Marisa Flórez

“La realidad no corresponde siempre al ideal imaginado”

Hace 40 años, hasta los más críticos con la monarquía sabían que intentar restaurar la república inmediatamente después de la muerte de Franco era una guerra perdida. Un ejemplo fue la intervención de Santiago Carrillo en mayo de 1978, una vez que los siete integrantes de la ponencia habían elaborado el primer texto y el debate constitucional pasó al Congreso. El líder comunista, que entonces tenía 63 años y acababa de regresar a España después de cuatro décadas en el exilio, pronuncia un discurso en el que reconoce el papel de bisagra del rey Juan Carlos en el “difícil equilibrio político establecido” tras la muerte de Franco y lanza una advertencia: “Si en las condiciones concretas de España pusiéramos sobre el tapete la cuestión de la república, correríamos hacia una aventura catastrófica en la que, seguro, no obtendríamos la república, pero perderíamos la democracia”. Carrillo no solo sepulta así el viejo sueño de tantos republicanos, sino que, a modo de epitafio, coloca sobre su tumba una frase que iba a envolver tantos otros pasajes de la Transición: “La realidad no corresponde siempre al ideal imaginado”.

Carrillo sobre república o monarquía: “La realidad no se corresponde al ideal imaginado”

El diputado Heribert Barrera, de Esquerra Republica de Catalunya (ERC), fue más difícil de contentar. Célebre fue el discurso en el que advirtió: “No me parece exacto que la monarquía haya sido el motor del cambio: el motor ha sido el pueblo, y don Juan Carlos ha sido el conductor, el afortunado conductor. La monarquía es, dígase lo que se diga, una apuesta sobre las virtudes del príncipe. Y no creo, señores diputados, que sea prudente asentar el Estado sobre el azar de las combinaciones cromosómicas”.

Miguel Roca Junyent y Miguel Herrero de Miñón reciben la medalla de Aragón, el pasado 26 de noviembre.
Miguel Roca Junyent y Miguel Herrero de Miñón reciben la medalla de Aragón, el pasado 26 de noviembre.Samuel Sánchez

Un ideal republicano, el de los que perdieron la guerra, que también sucumbió en otros pasajes relacionados con la monarquía. Ya entonces hubo algunos diputados que se opusieron a que el artículo 57.1 de la Constitución consagrase la prevalencia del hombre sobre la mujer en el orden sucesorio de la Corona.

Preguntado sobre si aquello suscitó alguna polémica, Herrero de Miñón le quita hierro al asunto: “Eso lo planteó exclusivamente una diputada de UCD, pero luego no llegó a ningún sitio”. La diputada [a la que entrevistamos en este suplemento] se llama María Teresa Revilla, pertenecía al partido de Suárez e intentó por todos los medios presionar, primero a los ponentes y después a los constituyentes, para que la mujer no fuera discriminada en la Corona. La cuestión, según ha podido saber ahora este periódico, es que hubo presiones más contundentes que el de una simple diputada. “Nosotros”, explica uno de los parlamentarios consultados, “no teníamos acceso directo al rey Juan Carlos, porque eso le correspondía al presidente Suárez, y lo cierto es que el Rey se mantuvo formalmente al margen. La única indicación que, al menos yo, recibí de La Zarzuela fue a cuenta precisamente de la prevalencia del varón en la sucesión. Me llamó Sabino [Fernández Campo, jefe de la Casa del Rey ] y me dijo que, si eliminábamos la prevalencia, íbamos a introducir un cisma en la familia real tremendo, porque tanto don Juan como don Juan Carlos habían tenido hermanas mayores…”. El caso es que el artículo 57.1 consagró —y sigue consagrando, 40 años después— la prevalencia del varón en la sucesión, y cuando, meses después de entregado el texto constitucional, se debatió en el Congreso, ni siquiera recibió enmiendas. El sí se impuso, con 132 votos, pero se registraron 15 noes y 123 abstenciones.

El borrador de la Constitución recibió muchas críticas pero apenas se modificó

Los socialistas, que se abstuvieron para no romper el consenso constitucional, solo manifestaron su oposición de forma testimonial. Enrique Múgica Herzog dijo: “Esto es una discriminación entre ambos sexos. La igualdad entre varón y hembra debe manifestarse en todos los aspectos de la vida social sin excepción, y por eso nos hemos abstenido de votar el párrafo 1 del artículo 57”. Ahora, a sus 86 años, sigue considerando que aquel artículo es discriminatorio, pero da una clave de por qué, en aquel momento histórico, el PSOE de Felipe González —como también hizo el PCE de Santiago Carrillo— optó por no entorpecer la legitimación de la monarquía a través de la Constitución: “La idea del PSOE era mantener la tradición republicana que venía desde la dictadura de Primo de Rivera. Pero, tras la muerte de Franco, aceptamos y asumimos la Corona. Hay que tener en cuenta que, al defender la Constitución en su integridad, también teníamos que defender al Rey como jefe del Estado. Además, la actitud de don Juan Carlos fue muy importante en la restauración de la democracia. Los restos del franquismo tenían todavía mucho poder, como se vio después en el intento del golpe de Estado. Se puede decir que la democracia le ha venido bien a la monarquía, y la Corona le ha venido bien a la democracia”.

Primer borrador

En diciembre de 1977, cuatro meses después de aquella primera reunión, los siete ponentes presentaron un primer borrador de la Constitución. “Aquel borrador se parece bastante al texto definitivo”, recuerda Pérez-Llorca, “pero recibimos unas críticas espantosas, desde la extrema derecha a la extrema izquierda, así que me dije para mí: esto no está tan mal”. El 16 de febrero, los ponentes buscaron la tranquilidad del Parador de Gredos para analizar las miles de enmiendas. Felisa Lunas, de 74 años, trabajaba allí de camarera y recuerda muy bien aquellos días: “No sé de quién fue la idea de traerlos aquí, pero pienso que fue de Fraga. Él ya venía mucho de antes, de cuando era ministro. Venía con la familia, a pescar truchas en el Tormes, a cazar… Se sentía un poco el anfitrión. Trabajaban en un salón muy bonito, con un gran ventanal. Allí no se sentían acosados por la prensa y estaban muy a gusto, como en su casa. Mi marido Maximiliano, que trabajaba en mantenimiento, bajaba todos los días a Ávila a buscar la prensa. Traía todos los periódicos, de derechas y de izquierdas, y entraba al salón a dárselos. De todos modos, cada uno tenía su transistor, que se decía entonces. Eran serios y educados, hablaban con todo el mundo. Había mucha armonía. La gente de aquellos años solo queríamos paz y un país mejor”.

De vuelta a la ciudad, la armonía ya no era tanta. Los ponentes recuerdan que la discusión encalló en temas como la educación o la mayoría de edad. Tampoco fue fácil la elaboración de asuntos tan importantes como las nacionalidades, la religión o la pena de muerte. “Un día”, recuerda Pérez-Llorca, “Suárez se inquietó y me llamó: ‘estamos votando con Fraga y esto no puede ser, no puede ser. Esta noche vas a ir a una cena’. Y se hizo la cena del consenso. Fue en el restaurante José Luis. Hay una placa que lo recuerda. Fueron a esa cena Fernando Abril y Alfonso Guerra, como pontífices. Alfonso se trajo a Enrique Múgica y luego estábamos Gregorio, Gaby y yo. Desatascamos muchos temas que estaban aparcados y que ya se venían encima”. El contexto, recuerdan los ponentes, seguía siendo complicado: “Cada vez que avanzábamos, ETA pegaba. Cien muertos al año. Pero eso, en vez de abandonar, nos impulsaba a ir hacia delante. También estaba la extrema derecha, pero no conseguía movilizar. El miedo era otro. Los militares. Pero ahí estaba Gutiérrez Mellado”.

Ahora que han pasado 40 años, Roca Junyent recuerda algo muy importante: “A veces tomamos como punto de referencia para muchas cosas la Ley Fundamental de Bonn [la Constitución promulgada el 22 de mayo de 1949 para Alemania Occidental]. Pues bien, aquella Constitución la hicieron los tanques americanos. Los tanques americanos. Nuestra Constitución, en cambio, la hicimos nosotros. Hablando, dialogando, discrepando, enfadándonos, volviendo a hablar otra vez, encontrándonos y construyendo…. Y durante muchos años, en el mundo entero hemos constituido una referencia de calidad democrática. Y no ha sido frecuente en la historia política de España habernos convertido en ejemplo. Hicimos una apuesta que descansaba en la experiencia dramática de la Guerra Civil y de la dictadura”. Para Roca, aquel discurso de “paz, piedad, perdón” que pronunció Azaña en Barcelona se encarna también en una fotografía de Marisa Flórez que está colgada ahora en el Congreso de los Diputados: “La Pasionaria y Rafael Alberti bajando de sus escaños para tomar posesión de la mesa de edad que iba a constituirse. Para cualquiera, hubiera estado donde hubiera estado históricamente, aquello fue muy importante. Bajaron por la escalera central, entre la expectación de los diputados, saludaron a todos y se pusieron a construir un Estado social y democrático de derecho”.

Cambios Constitucionales

El texto que redactaron los siete padres de la Constitución entre agosto y diciembre de 1977 fue revisado en comisión. Apenas hubo modificaciones. Éstas son algunas.
EL PRIMER BORRADOR LA CONSTITUCIÓN
ART. 2 La Constitución se fundamenta en la unidad de España y la solidaridad entre sus pueblos y reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. 
ART. 4 La bandera de España es de tres franjas horizontales, roja, gualda y rojo, siendo la gualda de doble anchura que las rojas.  La bandera de España es de tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
ART. 15 La persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, sin que, en ningún caso, pueda ser sometida a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.  Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes militares para tiempos de guerra. 
ART. 20.1.0 Se reconoce y protege el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.  Se reconoce y protege el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_