_
_
_
_

Ceuta quiere traspasar al Gobierno la tutela de los menores inmigrantes que llegan solos

La ciudad autónoma se dice “desbordada” y estudia cómo renunciar a una competencia que asume desde 1999

María Martín
Jóvenes marroquíes corren ante la presencia de la Guardia Civil en el puerto de Ceuta.
Jóvenes marroquíes corren ante la presencia de la Guardia Civil en el puerto de Ceuta. joaquín sánchez
Más información
Andalucía pide a Sánchez que negocie con Marruecos para devolver a los menores
Melilla, una insólita ciudad de niños solos y sin derecho a la escuela

Ceuta estudia cómo traspasar al Estado sus competencias en menores extranjeros no acompañados. La ciudad autónoma, junto a Melilla y Andalucía, es una de las regiones que más presión migratoria soportan por su situación geográfica y, según admite, la llegada incesante de menores inmigrantes, le ha superado. 

Actualmente dependen de la red de protección ceutí cerca de 300 niños inmigrantes, un 50% más que a principios de año. Se calcula que en España hay acogidos 11.174 menores extranjeros que han migrado en solitario. La cifra ha crecido vertiginosamente desde junio, cuando se hablaba de unos 6.400 niños, y el fenómeno se ha convertido en una de las prioridades a resolver de algunas comunidades autónomas que han llevado al Gobierno a comprometerse a buscar una solución.

“La ciudad está totalmente desbordada”, ha lamentado la consejera de Sanidad, Servicios Sociales y Menores, Adela Nieto. “Partimos de la base de que es un fenómeno propio de la inmigración y eso es una competencia estatal”.

Nieto ha encargado un informe jurídico para estudiar la via para renunciar a unas competencias que asume desde 1999. La consejera niega que se trate de una amenaza al Gobierno, pero sí de una llamada de atención. La idea es que el informe pueda estar listo en un mes, justo el plazo que maneja el Gobierno de Pedro Sánchez para repartir 40 millones de euros entre las comunidades que más esfuerzo han asumido este año con la acogida de estos menores.

Ceuta ya recibe cerca de 2,3 millones de euros del Estado para la atención de menores extranjeros, pero la ciudad gasta siete, casi un 70% del total del presupuesto que dedica a la tutela de menores. La ayuda económica que le corresponda a Ceuta tras el reparto del fondo aliviará temporalmente a la ciudad, pero Nieto advierte de que no es la solución: "La ayuda nos viene bien, pero seguiremos con el problema. Tenemos un territorio pequeño. La presión migratoria que tenemos Ceuta y Melilla no es comparable a la de ninguna otra región”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El fondo de los 40 millones busca también incentivar a otras comunidades a acoger. El Gobierno necesita un despliegue de solidaridad para aliviar la presión. Para superar la situación de desbordamiento, Ceuta calcula que necesitaría trasferir la tutela de 130 menores. Andalucía, que afirma que acoge más de 5.000 menores en sus centros, ya manifestó que espera poder distribuir un millar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María Martín
Periodista especializada en la cobertura del fenómeno migratorio en España. Empezó su carrera en EL PAÍS como reportera de información local, pasó por El Mundo y se marchó a Brasil. Allí trabajó en la Folha de S. Paulo, fue parte del equipo fundador de la edición en portugués de EL PAÍS y fue corresponsal desde Río de Janeiro.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_